“
La exitosa Visa Dorada llega a su fin en España la próxima semana, cerrando firmemente la puerta a cientos de ciudadanos británicos, estadounidenses y de otros países no pertenecientes a la Unión Europea que deseaban mudarse a España con pocos problemas de papeleo. El sistema ha permitido a miles de ciudadanos no pertenecientes a la UE obtener la residencia española a cambio de comprar una vivienda valorada en más de 500.000 euros.
Pero la pérdida de España podría ser la ganancia de Portugal, ya que el gobierno portugués está acelerando el programa de la Visa Dorada para atraer a más personas.
Según The Portugal News, “El capital mínimo requerido para calificar para la Visa Dorada portuguesa es actualmente de 168.000 euros. Estos umbrales más bajos hacen de Portugal una opción de residencia en la UE muy rentable, muchos inversores optarán por ella”.
La visa, tanto en España como en Portugal, ha resultado excepcionalmente popular entre los ciudadanos estadounidenses que se están mudando a Europa, posiblemente como resultado de la incertidumbre política.
Los agentes inmobiliarios han dicho que la eliminación de la Visa Dorada en España es un gran golpe y temen que los ciudadanos no pertenecientes a la UE puedan mirar hacia otros países como Grecia y Portugal que aún tienen un programa de visas.
Motivos de la decisión de España de poner fin al esquema de la Visa Dorada para inversores extranjeros: Por AGM Abogados
La abolición de la Visa Dorada se atribuye a varios motivos, según los defensores de esta medida. A continuación se presentan las principales motivaciones:
Impacto negativo en el mercado inmobiliario español:
La eliminación de este esquema responde, en parte, al aumento significativo de las compras de propiedades por parte de inversores extranjeros, lo que ha tenido un impacto notable en el mercado inmobiliario español, especialmente en áreas específicas. Esta tendencia ha elevado los precios de la vivienda y, en algunos casos, ha llevado a la gentrificación, dificultando el acceso a una vivienda asequible para los residentes locales.
Dudosa efectividad económica:
Según el texto de la enmienda, se señala que otras formas de inversión vinculadas a este régimen no han tenido un impacto significativo en la economía, lo que plantea dudas sobre su eficacia como herramienta para atraer capital extranjero. Esta última razón ha sido un factor clave en la eliminación de todas las visas de inversión, no solo las de inversión inmobiliaria, como se había planeado originalmente. Aunque es cierto que los otros canales de inversión no se han utilizado ampliamente, es posible que su uso aumente una vez que se conviertan en la única opción.
Opciones limitadas de residencia para nacionales no pertenecientes a la UE:
España ofrece otras opciones de residencia para aquellos que no desean residir permanentemente y convertirse en residentes fiscales en el país, pero que no quieren estar restringidos por los límites máximos de estancia turística. Estas incluyen la residencia sin ánimo de lucro o la residencia como “nómada digital”, aunque todas requieren pasar más de seis meses en el país cada año.
Preocupaciones de seguridad:
La medida también se refiere a una tendencia más amplia a nivel europeo de revisar o endurecer los programas de visas de inversión. Desde la invasión rusa de Ucrania, varios países de la Unión Europea (UE) han comenzado a restringir dichos permisos debido a preocupaciones de seguridad y transparencia, especialmente en cuanto al origen de los fondos.
https://www.agmabogados.com/es/eliminacion-de-la-residencia-de-inversor-visa-dorada-en-espana/
“