Trabajadores de carreteras de Orihuela Costa exigen soluciones urgentes tras dos meses sin cobrar.

Veinte empleados y sus familias están luchando sin ingresos.

Los trabajadores no pueden reclamar prestaciones por desempleo debido a su despido pendiente de traslado a la nueva empresa municipal.

Veinte empleados y sus familias están luchando sin ingresos.

Los trabajadores de mantenimiento de carreteras en Orihuela Costa se han reunido con el Ayuntamiento de Orihuela para abordar la incertidumbre en torno a su empleo. Después de dos meses sin salarios y sin acceso a prestaciones por desempleo, la situación de los 20 trabajadores afectados se ha vuelto crítica.

Según los trabajadores, los representantes municipales explicaron durante la reunión que el retraso en su reincorporación se debe a la ausencia de un supervisor regular para firmar el informe necesario para su asignación de servicio. Además, el “supervisor interino” ha solicitado modificaciones al documento antes de firmarlo.

Este informe es esencial para reconocer oficialmente a los trabajadores como empleados de la empresa municipal, como se les había prometido anteriormente. Sin embargo, los trabajadores temen que la situación pueda prolongarse indefinidamente, ya que “no hay garantía de que el supervisor lo firme incluso después de los cambios solicitados”.

La empresa responsable del mantenimiento de carreteras hasta el 3 de febrero finalizó su contrato, despidiendo a los empleados bajo un código de subrogación. Como resultado, no son elegibles para prestaciones por desempleo y han estado sin ingresos durante más de 60 días.

Los trabajadores han criticado al Ayuntamiento por su falta de planificación, argumentando que los funcionarios sabían desde octubre que el contrato iba a expirar. “Todos estos procedimientos podrían haberse completado mientras aún estábamos trabajando”, afirman.

LEAR  ¿Cuándo cambiarán los relojes para el invierno de 2024 y cuándo termina oficialmente el verano?

El Ayuntamiento ha declarado que una vez que se firme el informe, se convocará una sesión plenaria extraordinaria para aprobar la puesta en marcha del servicio, junto con el contrato de residuos sólidos municipales. Sin embargo, los trabajadores afectados permanecen escépticos, temiendo más retrasos.

“Nos han dicho que podríamos empezar a trabajar en mayo, pero eso significa que no nos pagarán hasta junio”, dijeron los empleados, quienes insisten en que su única opción es seguir adelante con acciones legales. Mientras tanto, 20 familias siguen sin ingresos y sin una solución clara, profundizando su frustración y descontento.