Torrevieja intensifica la lucha contra la venta ambulante ilegal con mayor presencia policial.

La estrategia del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar la venta ambulante ilegal a lo largo de los paseos marítimos durante la temporada de Semana Santa ha mostrado un notable éxito, gracias a un aumento significativo en la fuerza de la Policía Local.

Al desplegar patrullas adicionales a lo largo del paseo Juan Aparicio-Las Rocas y Playa del Cura, el ayuntamiento ha logrado limitar las actividades de los “manteros” —vendedores ambulantes sin licencia— que durante años habían abrumado la zona durante las temporadas turísticas altas.

Aunque la venta ambulante no ha sido eliminada por completo, ya no domina el paseo desde Hombre del Mar hasta el final de Playa del Cura, como en años anteriores. Los vendedores tienden a retirarse cuando la policía está presente de manera visible y vuelven a aparecer una vez que las patrullas se retiran. Para prevenir incidentes peligrosos entre peatones y vendedores que huyen en el concurrido paseo marítimo, la policía mantiene patrullajes continuos a pie, en motocicleta y en vehículo, especialmente durante las horas pico.

El Consejo también ha mantenido señalización advirtiendo a los turistas sobre posibles multas por la compra de productos falsificados. Sin embargo, la aplicación se centra principalmente en la venta ambulante sin licencia como una infracción administrativa, en lugar de centrarse en la venta de artículos falsificados, que requiere pruebas y procedimientos legales.

Aumento de Personal y Nueva Estrategia

Según el Concejal de Seguridad Federico Alarcón, el aparente éxito se debe a varios factores. Aunque el personal total de la policía se mantiene en alrededor de 140 agentes, la adición de 40 nuevos agentes contratados ha fortalecido la capacidad operativa asegurando una presencia policial más fuerte a lo largo de la semana.

LEAR  Pizzería de Lisboa entre las 10 mejores de Europa

La mayoría de estos nuevos agentes son jóvenes y trabajaron previamente en municipios vecinos. Su falta de días de vacaciones acumulados, combinada con la próxima adición de otros 40 agentes que actualmente están en formación en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE), significa que Torrevieja puede mantener niveles de vigilancia más altos al menos hasta julio.

La policía también ha puesto de nuevo en servicio su flota de motocicletas —que en su mayoría estaban sin usar desde su adquisición hace un año y medio— permitiendo patrullajes más ágiles a lo largo de los paseos marítimos.

Cambios en el Liderazgo Impulsan un Nuevo Impulso

Otro catalizador para la mayor eficiencia policial es el reciente cambio de liderazgo. La jubilación del anterior Comisario de la Policía Local y el nombramiento del nuevo jefe Óscar Cartón, coordinado por el recién nombrado Director General Alejandro Morer, han aportado un enfoque y energía renovados para abordar los problemas de orden público de larga data.

Aunque la venta ambulante no es la preocupación de seguridad más crítica para el municipio, los funcionarios del ayuntamiento y la policía reconocen su impacto significativo en la imagen de Torrevieja como destino turístico, por lo que su resolución es una prioridad.

Una Larga Batalla

La lucha de Torrevieja contra la venta ambulante ilegal se remonta a 2010. Se han intentado diversas iniciativas —incluida la creación de un Grupo de Refuerzo Operativo de la Policía Local, bloqueos de calles por parte de los vendedores, arrestos y patrullajes conjuntos con la Guardia Civil—, a menudo con éxito limitado. Los esfuerzos de participación comunitaria, como invitar a líderes de la comunidad religiosa senegalesa a reuniones en el ayuntamiento, también formaron parte de intentos más amplios para desescalar las tensiones.

LEAR  Hombre atrapado en San Isidro con cocaína oculta dentro de un vape modificado

A pesar de los desafíos pasados y la falta de apoyo consistente de las fuerzas de seguridad nacionales, las últimas medidas del Ayuntamiento ofrecen un signo de esperanza de que una vigilancia policial sostenida y estratégica combinada con la coordinación comunitaria finalmente puedan frenar este problema persistente.

Con una vigilancia y refuerzos continuos, Torrevieja tiene como objetivo mantener un entorno más ordenado, seguro y acogedor tanto para residentes como para visitantes.

¿Seguirá Orihuela Costa el Ejemplo de Torrevieja en la Lucha contra la Venta Ambulante?

Con el éxito de Torrevieja, la atención se volverá inevitablemente hacia la vecina Orihuela Costa. Los residentes y las asociaciones locales han expresado durante mucho tiempo sus preocupaciones por problemas similares en áreas turísticas clave como Cabo Roig, La Zenia y Playa Flamenca, donde la venta ambulante no autorizada a menudo perturba los espacios públicos, especialmente en temporada alta.

A pesar de estas preocupaciones, Orihuela Costa enfrenta desafíos diferentes. La zona ha tenido durante mucho tiempo una escasez de agentes de la Policía Local, recursos limitados y demandas competidoras para mejorar los servicios —temas destacados recientemente tanto por Unidos por la Costa como por la nueva Asociación de Vecinos Costa Campoamor. Sin un aumento significativo en el personal policial o un cambio en la estrategia de gestión, replicar el modelo de Torrevieja podría resultar difícil.

Sin embargo, con la llegada del verano y la creciente presión de los grupos de residentes, el Ayuntamiento de Orihuela podría sentirse obligado a actuar. Fortalecer la fuerza policial local, revisar las estrategias de patrullaje e invertir en una aplicación más visible podrían reflejar los resultados de Torrevieja, ayudando a proteger los espacios públicos y mejorar la imagen del área entre los turistas.

LEAR  Amberes alberga el 17° Festival Culinario Proeft « Euro Weekly News

Por ahora, si Orihuela Costa adoptará medidas similares sigue siendo una pregunta abierta —pero la presión para hacerlo claramente está aumentando.