Temores por la temible araña violinista en España tras registrarse el primer caso en el País Vasco.

La araña del violín venenosa ha mordido a su primera víctima registrada en España, y no una vez, sino un total de tres veces.

Un residente de 42 años de la región norteña del País Vasco fue el desafortunado receptor, siendo mordido al menos tres veces entre mayo y septiembre en su propia casa.

Más tarde, al hombre le diagnosticaron una condición de necrosis cutánea, lo que llevó a los médicos a drenar la herida y ponerlo en un tratamiento con antibióticos.

Las autoridades sanitarias afirmaron que era importante reconocer este tipo de mordedura para que pueda ser tratada adecuadamente de esta manera.

La araña del violín es una de las 1.400 especies documentadas que habitan en la Península Ibérica, pero solo tres de ellas son venenosas, incluida la araña del violín.

Las arañas miden entre uno y tres centímetros, tienen seis ojos en forma de media luna, son de color marrón rojizo y tienen patas muy delgadas.

“Su nombre popular deriva del patrón en forma de violín que tiene en la parte delantera de su cuerpo llamada prosoma”, dijo la bióloga Claudia Isabel Navarro Rodríguez a la revista Unam Global.

“Más allá de sus características físicas, se puede decir que el violinista es tímido, por lo que evita el contacto con los humanos y, si es necesario, puede autolesionarse para escapar de la presencia humana”, agregó.

Mientras tanto, el zoólogo Aitor Albaina dijo a la agencia de noticias Europa Press que la gente no debería alarmarse por este primer caso de mordedura de araña del violín.

“La mayoría de las mordeduras solo tienen consecuencias leves”, dijo, agregando que no era necesario generar una ‘alarma social’.

LEAR  Jack Draper Abandona al legendario compatriota Andy Murray por su 'ídolo de la infancia' Rafael Nadal en una confesión de tenis soñada.

“El veneno de esta araña es bastante tóxico, genera reacciones alérgicas”, dijo. “Normalmente son leves, pero es posible, como en este caso, dado que fue una tercera mordedura y una exposición continua, que el cuerpo reaccione de manera más exagerada y, al final, cree esta necrosis.”