¿Son los aranceles de Trump en Asia un “ataque frontal” a China?

Annabelle Liang, a business reporter for Getty Images, reported that China has announced it will take strong retaliatory measures in response to US tariffs. President Donald Trump criticized China for taking advantage of the US and announced tariffs on Chinese goods, stating that they were charging the US 67% in tariffs. China’s Commerce Ministry condemned the move as unilateral bullying and vowed to protect its rights and interests.

Experts believe China has valid reasons to be upset, as the new tariffs add to existing ones and disrupt supply chains with other South East Asian countries. Trump’s trade policies are affecting Chinese imports and investments in countries like Vietnam, Laos, and Cambodia. The escalating tariffs are expected to impact Chinese companies operating in South East Asia and could lead to a significant shift in global trade dynamics. Annabelle Liang “Esta puerta ha sido cerrada de golpe”, agregó.

Pero los impuestos de Trump en la región también impactarán a las empresas estadounidenses que fabrican bienes en el sudeste asiático.

Por ejemplo, empresas estadounidenses como los gigantes tecnológicos Apple e Intel, y el gigante de ropa deportiva Nike tienen grandes fábricas en Vietnam.

Una encuesta reciente realizada por la Cámara de Comercio Estadounidense en Vietnam encontró que la mayoría de los fabricantes estadounidenses allí esperan tener que despedir personal si se imponen aranceles.

‘Duras decisiones’ por delante

Surge la pregunta de qué puede hacer China para responder a los nuevos aranceles, dado que solo tiene días antes de que entren en vigor.

El Sr. Olson dijo que espera que Beijing tenga una respuesta “enérgica” con aranceles y otras medidas que dificulten la operación de empresas estadounidenses en China.

LEAR  Periodista mexicano que cubrió uno de los sectores del crimen más peligrosos del país ha sido asesinado.

Con la economía china ya enfrentando desafíos, Beijing se enfrenta a “decisiones difíciles” en los próximos días, dijo el Profesor Dutt.

“Exportar a otras regiones amenaza la desindustrialización en esos destinos, y los líderes políticos allí probablemente no lo aceptarán. Eso significa que China finalmente tiene que liberar la demanda doméstica y el hogar chino”, agregó.

Los aranceles también podrían llevar a China a intentar construir alianzas con otras naciones asiáticas que han sido afectadas por los aranceles.

Wang Huiyao, un ex miembro del Partido Comunista de China que trabaja con el grupo de expertos Centro para China y Globalización, llamó a los países asiáticos a “trabajar juntos para superar este momento difícil y luchar contra el proteccionismo”.

“Al final, Estados Unidos podría estar perdiendo toda la influencia y aislándose”, agregó.

Algunas discusiones ya están en marcha. China, Corea del Sur y Japón recientemente celebraron sus primeras conversaciones económicas en cinco años.

Acordaron acelerar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, que fue propuesto por primera vez hace más de una década.

Los nuevos aranceles podrían darles un incentivo adicional para hacerlo.

Sin embargo, Beijing podría enfrentar algún dolor a corto plazo mientras las conversaciones con Washington siguen su curso.

“En última instancia, Estados Unidos y China se dirigen hacia una mesa de negociaciones donde intentarán llegar a algún tipo de gran acuerdo sobre una amplia gama de temas”, dijo el Sr. Olson.

“Eso no sucederá necesariamente pronto y espero que las cosas empeoren antes de mejorar”, agregó.