“
La incertidumbre persiste sobre el despliegue escalonado del Sistema de Entrada/Salida (EES) de la Comisión Europea, que reemplazará los controles tradicionales de pasaportes en las fronteras de la UE. Inicialmente programado para noviembre, el debut del sistema fue pospuesto debido a preocupaciones sobre su preparación, particularmente planteadas por Alemania y Francia.
El paso a una introducción escalonada se espera que alivie la presión en las operaciones fronterizas, ya que el sistema requiere que los viajeros no pertenecientes a la UE registren datos biométricos, como reconocimiento facial y huellas dactilares, en su primera entrada. Sin embargo, los estados miembros aún deben aprobar el enfoque escalonado, y persisten preguntas sobre si la tecnología ha sido adecuadamente probada desde el retraso.
La fecha de lanzamiento sigue sin determinarse, a la espera del acuerdo de todos los gobiernos de la UE. La Comisión Europea (CE) ha propuesto un período de transición de seis meses desde el lanzamiento inicial hasta la implementación completa. Esto contrasta con el sistema de Autorización de Viaje Electrónica (ETA) del Reino Unido, que comenzó en octubre de 2023 y permite un despliegue de 18 meses antes de entrar en funcionamiento en abril de 2024.
En un comunicado del 5 de diciembre, la CE describió los planes para que los estados miembros comiencen a registrar progresivamente los datos biométricos de los extranjeros no pertenecientes a la UE. Al menos el 10% de los cruces fronterizos implicarán el registro biométrico al principio, y se espera una implementación completa para el final del período de seis meses. Sin embargo, lograr esta fecha límite durante la temporada alta de viajes de verano podría resultar desafiante.
Durante la transición, los funcionarios de fronteras de la UE seguirán sellando pasaportes, lo que podría llevar a confusión entre los viajeros sobre si deben proporcionar datos biométricos. La falta de uniformidad en los puntos fronterizos durante el despliegue escalonado podría complicar aún más las cosas.
Una aplicación diseñada para permitir el preregistro parcial de datos biométricos también se ha retrasado, sin una línea de tiempo para su introducción. Incluso cuando se lance, la aplicación solo registrará datos faciales, dejando que las huellas dactilares se recojan en la frontera, un problema logístico para los cruces de vehículos como los del Puerto de Dover y el terminal del Eurotúnel en Folkestone.
La CE ha prometido una campaña informativa antes del lanzamiento del EES, pero no se han proporcionado detalles sobre su fecha de inicio. Un plan anterior sugería un plazo de tres meses para los esfuerzos de concienciación pública, aunque no está claro si se implementará.
Para abordar posibles problemas, la CE ha mantenido la opción de suspender temporalmente el EES en casos de retrasos extremos en la frontera, una medida incluida en el plan original. Esta flexibilidad podría ser esencial si el sistema se introduce durante períodos de vacaciones pico.
También existen preocupaciones sobre la posible superposición entre el despliegue del EES y la implementación completa del sistema de ETA del Reino Unido en abril. La introducción simultánea de estos sistemas podría provocar retrasos significativos en los cruces del Canal de la Mancha, exacerbando la congestión en ambos lados.
Aunque el enfoque escalonado puede reducir la presión inmediata, las preguntas sobre preparación, coordinación y concienciación de los viajeros sugieren desafíos por delante para el lanzamiento del EES.
“