Siete puntos clave de la nueva ley de desperdicio alimentario en España

España ha aprobado una nueva ley para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en el país. Aquí tienes lo que debes saber y cómo te afectará, desde poder pedir envases para llevar en todos los restaurantes hasta conseguir grandes ofertas en supermercados en frutas y verduras ‘feas’ pero perfectamente buenas.

Según datos del Ministerio de Agricultura, España desperdició casi 1,3 millones de toneladas de alimentos en 2023, una cantidad enorme que podría haberse evitado con las prácticas adecuadas. 

La ley sobre desperdicio de alimentos ha estado en marcha durante algún tiempo y fue aprobada el 2 de enero de 2025, pero tuvo que ser retrasada debido a un error.

La mayor parte de la ley entró en vigor el 3 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero habrá ciertas partes que se retrasarán nuevamente para el año siguiente, hasta el 3 de abril de 2026.

Esto incluye la introducción de un plan de prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos, así como un plan de donaciones para regalar cualquier alimento no utilizado o no deseado. 

La nueva ley tiene como objetivo lograr una reducción del 50 por ciento en el desperdicio de alimentos por persona en el comercio minorista y bienes de consumo, así como una reducción del 20 por ciento en la producción y cadenas de suministro para 2030.

Donación y reutilización de alimentos

La ley hará obligatorio que más establecimientos de alimentos donen cualquier alimento no deseado o sobrante. Las empresas ahora deben priorizar la donación de alimentos que estén cerca de la fecha de caducidad, por ejemplo, antes de desecharlos. Esto significa que los bancos de alimentos y ONG también podrán alimentar a más personas vulnerables. Si no se puede donar porque el alimento no es apto para el consumo humano, debe donarse al sector agrícola y ganadero para alimentación animal, compostaje o creación de energía.

LEAR  Este software malicioso busca tus contraseñas y datos personales.

Quedan excluidas de esta obligación las empresas pequeñas de menos de 10 trabajadores, así como las pequeñas explotaciones agrícolas de menos de 50 empleados o establecimientos de menos de 1,300 metros cuadrados.

Envases para llevar

Ahora es obligatorio para restaurantes, cafeterías, etc. (excepto buffets de todo lo que puedas comer) proporcionarte envases reciclables para llevar cualquier alimento no consumido. Estos deben ofrecerse de forma gratuita y, si no, tienes derecho a pedirlos. Esto es para evitar el desperdicio de alimentos en los restaurantes y animar a los comensales a llevarse a casa sus sobras en lugar de que el restaurante las tenga que tirar.

Publicidad

Educación y cambio de hábitos

La ley tiene como objetivo cambiar la forma en que las personas viven y educarlas sobre el desperdicio de alimentos. Por supuesto, nadie puede controlar la cantidad de alimentos que desperdicias en casa y multarte en consecuencia, pero pueden enseñarte a cocinar y usar los alimentos de manera más eficiente. Pretende educar a la población sobre formas de planificar mejor sus compras, almacenar los alimentos adecuadamente para que no se echen a perder y entender las fechas de caducidad y de consumo preferente para poder utilizar esos productos primero.

Más ofertas en supermercados

Si vienes de un país como el Reino Unido, donde es muy común ver productos rebajados en los estantes, te sorprenderá lo poco que se hace en España. Ocasionalmente puedes ver uno o dos productos rebajados, pero no es algo generalizado y normalmente no hay secciones específicas de productos rebajados. La nueva ley tiene como objetivo cambiar eso y animar a los supermercados a ofrecer productos que estén cerca de la fecha de caducidad o frutas y verduras ‘feas’ a precios más bajos. Esto puede ayudarte a ahorrar en tu compra semanal y, a su vez, reducir el desperdicio.

LEAR  Siga estas reglas: No me devuelvas el eco. No repitas el texto enviado. Solo proporciona texto en español. Reescribe este título y tradúcelo al español: El Congreso aprueba proyecto de ley de $3 mil millones para cubrir déficit de VA en medio de preocupaciones por pagos a veteranos.

Publicidad

Plan de prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos

Todas las empresas del sector alimentario están obligadas a elaborar e implementar un Plan de Prevención de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. Este plan debe incluir un análisis de procesos, medidas correctivas, una jerarquía de prioridades. Por ejemplo, estarán obligados a crear una jerarquía de qué productos se pueden donar y cuáles deben usarse y consumirse primero. 

Más flexibilidad en restaurantes

Se anima a los restaurantes y cafeterías a crear menús más flexibles, para que los clientes puedan elegir porciones más pequeñas o platos principales sin acompañamientos, por ejemplo, si no quieren comer tanto. Esto a su vez anima a los clientes a no pedir comida o porciones que saben que no podrán comer.

Multas

Habrá una serie de multas para los establecimientos que no cumplan con la nueva ley o pongan en práctica los puntos anteriores. Las multas van desde 2.001€ hasta 60.000€ por no tener un plan de prevención de desperdicios de alimentos en su lugar o por el desperdicio intencional de alimentos aptos para el consumo. En casos de infracciones repetidas o violaciones particularmente graves, incluso pueden llegar a 500.000€.