El gobierno valenciano ha revelado que el daño financiero causado por las inundaciones de octubre totalizó 18 mil millones de euros.
El encargado de coordinar el trabajo de reconstrucción, Francisco José Gan Pamplos, anunció la cifra el viernes.
Fue nombrado en noviembre por el presidente Carlos Mazon para liderar un nuevo Ministerio de Recuperación Económica y Social a raíz del desastre.
La preparación del plan de recuperación ya ha comenzado y se espera que esté terminado en junio.
Gan Pamplos dijo: “Será robusto, realista, alcanzable y medible.”
Explicó que las inundaciones afectaron a 306,000 residentes en 103 municipios con 225 muertes y tres personas aún desaparecidas.
Presentando su primer informe, afirmó que 11,242 hogares resultaron afectados con costos de reemplazo estimados en 475 millones de euros.
Los ascensores sufrieron 160 millones de euros en daños, junto con 141,000 vehículos, de los cuales 120,000 tuvieron que ser dados de baja.
Explicó que 13.8 mil millones de euros en activos empresariales resultaron dañados, afectando a más de 64,000 empresas y 275,000 trabajadores.
Más de 800 kilómetros de carreteras resultaron afectados con un costo de 360 millones de euros; 550 kilómetros de vías férreas (315 millones de euros) y 380 puentes y pontones.
Las áreas ambientales sufrieron un costo de 122 millones de euros, con un adicional de 324 millones de euros destinados a la gestión de residuos.
Dentro del ámbito de ocio y comunidad, las inundaciones dejaron 168 locales afectados con un costo de 20 millones de euros; 350 clubes deportivos con 10 millones de euros; y 40 millones de euros en pérdidas debido a la cancelación de eventos.
Carlos Mazon dijo que presionaría al primer ministro, Pedro Sánchez, para obtener más ayuda y ‘una coordinación máxima para acelerar el proceso de recuperación’.
“La recuperación es un imperativo nacional y la Comunidad Valenciana no puede enfrentar este desafío sola”, agregó.