Residentes de Guardamar sin acceso al hospital.

Los miembros de la Plataforma de Atención Médica Pública al 100% se reunieron la semana pasada frente al Centro de Salud de Guardamar del Segura para concienciar sobre la falta de transporte público en la región de la Vega Baja, la segunda área más poblada y densamente poblada en la provincia de Alicante.

Según la plataforma, la región “carece de una red de transporte público que conecte los diferentes pueblos dentro de ella y con los centros de población más grandes. Los residentes dependen exclusivamente de coches privados para cualquier tipo de viaje.”

La plataforma enfatizó que esta situación se ve agravada por la composición demográfica del área, donde el 30% de la población tiene más de 65 años, principalmente usuarios del sistema de salud, y el 60% de la población adulta tiene un alto nivel de dependencia.

Por lo tanto, la plataforma está pidiendo un transporte médico regular y dedicado que conecte todos los pueblos en el departamento de salud con el Hospital de Torrevieja para visitas ambulatorias y atención hospitalaria. Guardamar tenía previamente un servicio así.

El grupo está exigiendo la reinstalación de este servicio, con una extensión a otros municipios dentro del departamento de salud, ya que no puede ser cubierto adecuadamente por las líneas regulares de pasajeros existentes.

La plataforma también destacó preocupaciones sobre el Centro de Salud de Guardamar, señalando que las obras de expansión, según el Presupuesto Regional Valenciano de 2024, se estimaron en 6,36 millones de euros. La inversión planificada para 2024 era de 362.000 euros, con 2,3 millones de euros esperados para 2025.

LEAR  Premio de la Costa de Orihuela otorgado la Distinción Sendero Azul 2025.

Sin embargo, no se realizó ninguna inversión en 2024. En el presupuesto de 2025, el costo estimado de las obras se redujo a 5,15 millones de euros, con solo 150.000 euros asignados para este año. En total, de los 2,66 millones de euros inicialmente planeados para la renovación entre 2024-2025, solo se habrán invertido 150.000 euros si se sigue el presupuesto de 2025.