MÁS DEL 33% de la población se estima que tiene más de 55 años, y las estadísticas indican que esta cifra superará el 40% para el 2030.
Esta tendencia plantea un desafío extraordinario para los profesionales médicos, ya que esta población de adultos mayores exige un envejecimiento saludable. No se trata solo de añadir años a la vida, sino de asegurar que cada etapa de la vida se viva con condiciones de salud adecuadas.
En este contexto, emerge el concepto de medicina ortomolecular como un enfoque innovador capaz de desvelar los secretos del envejecimiento. “Nuestro enfoque se basa en la creencia de que cada persona es única, y por lo tanto, sus necesidades de salud y belleza también son únicas. Realizamos una evaluación detallada del perfil genético y bioquímico de nuestros pacientes, lo que nos permite diseñar tratamientos específicos que aborden sus necesidades de manera integral”, explica la Dra. Mayca González Martín, Jefa del Departamento de Medicina Estética en Quironsalud Marbella.
Con más de 20 años de experiencia en este campo, la Dra. González Martín cree que la clave radica en anticipar la aparición de síntomas y ampliar el alcance de la medicina convencional. “En las primeras etapas de la enfermedad, donde ya se están produciendo alteraciones, las pruebas de laboratorio estándar no lo reflejan, y por lo tanto, la medicina tradicional no interviene ya que no hay síntomas. Sin embargo, un enfoque ortomolecular puede detectar desequilibrios enzimáticos o estrés oxidativo, lo que nos permite abordar problemas de salud desde una etapa temprana con mejores resultados”, afirma.
Aunque la herencia genética juega un papel importante en el posible desarrollo de enfermedades, la Dra. González Martín aclara que su influencia no es tan dominante como se cree tradicionalmente: “Debemos prestar atención a los factores de riesgo externos que desempeñan un papel poderoso en el desarrollo de enfermedades crónicas degenerativas, como los hábitos de vida, la exposición a la contaminación, una dieta desequilibrada, el consumo de alcohol o tabaco, y la gestión del estrés…”
En este sentido, la especialista en Medicina de Precisión Ortomolecular y Medicina Estética aborda cada diagnóstico de manera personalizada, investigando la génesis de la enfermedad y creando un perfil preciso del paciente. “No se trata de recetar una cierta cantidad de suplementos y asumir que más es mejor. Mi enfoque implica analizar genes específicos, biomarcadores y otros factores que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad y la respuesta a los medicamentos”, señala.
La medicina de precisión ortomolecular aborda la salud del paciente de manera integral, estableciendo varios aspectos esenciales y distintivos en comparación con la medicina convencional:
Hepática, vascular, linfática y desintoxicación colónica
Revitalización de la actividad enzimática celular
Nutrición celular
Modulación de parámetros inflamatorios
Gestión del estrés oxidativo
Gestión de la disbiosis y la permeabilidad intestinal en varios nichos ecológicos
Optimización de los requisitos de nutrientes
Optimización de las condiciones hormonales hacia niveles fisiológicos (flexibilidad metabólica)
Gestión del estrés y otros factores influyentes
La Dra. González Martín presentó recientemente los principales avances en medicina ortomolecular durante una ponencia en el I Congreso Euroamericano de la Economía Plateada, celebrado la semana pasada en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. El evento, considerado uno de los principales foros de debate sobre el segmento de población mayor de 50 años, exploró cuestiones de salud y bienestar para este grupo demográfico.
Quironsalud en Andalucía
El Grupo Quironsalud opera actualmente siete hospitales en Andalucía, ubicados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, junto con 18 centros médicos especializados y de diagnóstico y un hospital de cirugía ambulatoria. Estas instalaciones sitúan a Quironsalud como la principal red hospitalaria privada en la región.
Acerca de Quironsalud
Quironsalud es el principal grupo de salud de España, y junto con su empresa matriz Fresenius-Helios, también ocupa una posición destacada en Europa. Además de sus operaciones en España, Quironsalud también está presente en América Latina. El grupo emplea a más de 50,000 profesionales en más de 180 centros de salud, incluidos 57 hospitales con más de 8,000 camas. Quironsalud cuenta con tecnología de vanguardia y un equipo altamente especializado y reconocido a nivel internacional. Centros destacados incluyen el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa y Hospital Universitari General de Catalunya.
El grupo también se compromete a fomentar la educación (diez de sus hospitales son hospitales universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación en Salud FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación). Además, los servicios de salud de Quironsalud se organizan en unidades especializadas y redes transversales, optimizando la experiencia adquirida en sus diversos centros y facilitando la traducción clínica de la investigación. Actualmente, Quironsalud participa en numerosos proyectos de investigación en toda España, con muchos de sus centros siendo pioneros en especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Para obtener más información, visite www.quironsalud.com/marbella o llame al +34 952 774 200