Si eres extranjero y has estado viviendo legalmente en España durante un total de 10 años (o dos años si eres de un país latinoamericano, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o eres de origen sefardí), puedes solicitar la ciudadanía española a través de la residencia.
Este puede ser un proceso algo complejo con muchos requisitos que cumplir y documentación que debes presentar, además de tener que aprobar un examen de conocimiento del idioma y de conocimientos generales sobre España. Por otro lado, los tiempos de procesamiento se han acortado considerablemente según informes recientes.
READ ALSO: Why getting Spanish citizenship now takes months rather than years
Pero ¿qué sucede si, después de todos tus esfuerzos, tu solicitud de ciudadanía española es denegada? ¿Hay algo que puedas hacer?
Si esto te ha sucedido, ten la seguridad de que no estás solo, ya que en 2024 España rechazó un número récord de personas para la ciudadanía española: un total de 20,099.
En primer lugar, hay varias razones por las cuales es posible que hayas sido rechazado. Podría deberse simplemente a cuestiones de tiempo, por no haber vivido en España el tiempo suficiente, porque has presentado una documentación incorrecta, tienes antecedentes penales o porque no respondiste a tiempo si la administración necesitaba más información.
READ ALSO: The main reasons for having your Spanish citizenship application denied
Por lo general, los procedimientos de solicitud de nacionalidad española tardan cierto tiempo en resolverse, pero, en la mayoría de los casos, la decisión de la Administración es favorable y se concede la nacionalidad.
Según Vicente Marín, abogado en Parainmigrantes, alrededor del 15 por ciento de las solicitudes de ciudadanía son denegadas.
Advertisement
Si esto sucede, tienes tres opciones.
La primera es presentar un recurso de reposición que debe presentarse ante el Ministerio de Justicia. Se llama Recurso potestativo de reposición.
Preferiblemente, debes presentar este recurso dentro de un mes después de recibir tu rechazo. Debes presentarlo en cualquiera de los registros y oficinas del Ministerio de Justicia.
Es importante verificar que se hayan cumplido todos los requisitos y que los documentos estén actualizados y disponibles para presentar. Si has omitido algo, generalmente puedes incluirlo en tu apelación.
Según Parainmigrantes, el principal problema con estos recursos es que tardan mucho tiempo y no es raro tener que esperar más de un año para obtener una respuesta.
Advertisement
La segunda opción es presentar un Recurso Contencioso-Administrativo ante el tribunal, que se escucha ante la Audiencia Nacional. Para esto, debes contratar a un abogado que te represente. También se puede presentar cuando la Administración Pública no ha respondido a tu apelación inicial y has agotado todas las demás vías.
Este es un proceso mucho más complejo que una apelación administrativa porque en última instancia será un juez quien decida si tienes derecho a la nacionalidad española o no.
Pero la buena noticia es que puedes utilizar esta opción si tu expediente ha estado en proceso durante más de un año. Utilizando este método, si no has recibido respuesta a tu apelación, también podrás reclamar la aprobación debido al silencio administrativo.
Advertisement
Tu tercera y última opción es simplemente volver a presentar la solicitud y comenzar el proceso de nuevo. En esta ocasión, debes asegurarte de tener todos tus documentos en orden y cumplir con todos los requisitos para que sea exitoso.
Es mejor contratar a un abogado para asegurarte de que todo esté en orden y no sea rechazado nuevamente.