El presidente argentino Javier Milei está enfrentando llamados a juicio político, y acciones legales acusándolo de fraude, por su promoción de criptomonedas en las redes sociales. Milei publicó en X, anteriormente Twitter, sobre la moneda $LIBRA el viernes, la cual dijo que ayudaría a financiar pequeñas empresas y startups. Compartió un enlace para comprarla, lo que hizo que su precio subiera. Pero unas horas después, eliminó su publicación y la criptomoneda se desplomó en valor, haciendo que los inversores perdieran la mayor parte de su dinero. Algunos miembros de la oposición en el Congreso dicen que planean iniciar un proceso de juicio político contra Milei. Mientras tanto, abogados presentaron denuncias de fraude en el tribunal penal de Argentina el domingo. Algunas personas en línea han acusado a Milei de lo que se conoce como “rug pull” – donde los promotores de una criptomoneda atraen compradores, solo para detener la actividad comercial y llevarse el dinero recaudado de las ventas. Señalaron que el enlace utilizado para comprar las monedas hacía referencia a una frase que el presidente usa en sus discursos. Pero la oficina presidencial de Argentina dijo el sábado que la decisión de eliminar la publicación fue para evitar “especulaciones” tras la reacción pública al lanzamiento de la criptomoneda. Dijo que Milei no estuvo involucrado en el desarrollo de la criptomoneda, y que la Oficina Anticorrupción del gobierno investigaría y determinaría si alguien había actuado de manera indebida, incluido el presidente. Jonatan Baldiviezo, uno de los demandantes que presentó la acción legal, le dijo a Associated Press “se cometió el delito de fraude, en el que las acciones del presidente fueron esenciales”. Los opositores políticos de Milei han aprovechado la oportunidad. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ahora está en la oposición, fue muy crítica, llamándolo un “estafador de criptomonedas” en una publicación vista 6.4 millones de veces. Por su parte, la principal coalición de oposición del país dijo que presentaría una solicitud para enjuiciar al presidente, calificándolo de “escándalo sin precedentes”. Esteban Paulón, miembro del Partido Socialista de la oposición, dijo en una publicación en X que también solicitaría el inicio de un proceso de juicio político.
