Preocupación por el impacto de los aranceles de EE. UU.

PIMEM, la federación mallorquina de pequeñas y medianas empresas, ha expresado su preocupación por cómo los aranceles estadounidenses afectarán a los principales mercados turísticos de la isla.

En un comunicado emitido el jueves, la federación señaló que los aranceles representan “una amenaza directa para miles de empresas europeas” y, por lo tanto, mostraba preocupación por el impacto a medio plazo en los turistas procedentes de los mercados de suministro de Mallorca. La federación también mencionó a Estados Unidos en este sentido.

El comunicado continuaba: “Los gobiernos de España y de las Islas Baleares deben defender vigorosamente a los sectores más expuestos, por pequeños que sean en el caso de nuestras islas”. No obstante, PIMEM también expresó su preocupación por el “riesgo de una escalada que podría desembocar en una guerra comercial abierta”.

La federación aplaudió la elaboración de un plan de apoyo estatal para los sectores afectados, la activación de mecanismos para prevenir la pérdida de empleos y la promoción de ayudas a la inversión y productividad para fortalecer la competitividad empresarial, aunque enfatizó la necesidad de actuar rápidamente.

En el caso de las Islas Baleares, Estados Unidos representa solo el dos por ciento de las exportaciones. Sin embargo, la presidenta Marga Prohens afirmó el jueves que los aranceles son “un ataque a nuestro sector primario, nuestra industria y la economía europea”. El aceite de oliva, el vino, el queso y los productos de piel son las principales exportaciones.

Expresó su apoyo particular a los agricultores y la industria del calzado, instando al Gobierno español y a la Comisión Europea a proporcionar una respuesta “proporcional y coordinada” en colaboración con los gobiernos regionales.

LEAR  España llama a su embajador en Buenos Aires después de que Milei de Argentina llame 'corrupta' a la esposa del primer ministro.