“Prestigious British boarding schools have long been a popular choice for wealthy Nigerians seeking a high-quality education for their children. However, a new trend is emerging as some of these institutions are now establishing campuses in Nigeria, the most populous nation in Africa.
Charterhouse recently opened a primary school in Lagos and is set to launch a secondary school this September. Rugby School will also begin offering secondary education in the same month, with other renowned institutions like Millfield, Wellington School, and Harrow also considering opportunities in Nigeria.
This shift presents an exciting prospect for Nigerian parents, who have historically sent their children to the UK for secondary education due to the rigorous British curriculum, prestigious reputation, and global opportunities it offers. Karima Oyede, a British-Nigerian management consultant, is eager about this development as her son is transitioning from Rugby School in the UK to its Lagos campus in September.
The availability of high-quality, internationally recognized education within Nigeria appeals to many parents who wish to preserve their children’s cultural identity. This sentiment is echoed by Ijay Uwakwe-Okoronkwo, the founder of Nkuzhi Learning Foundation in Abuja, who emphasizes the importance of maintaining African values while providing a globally competitive education.
British schools in Nigeria are adapting to local cultural norms, such as refraining from displaying symbols like the rainbow flag due to prevailing attitudes towards LGBTQ issues in the country. John Todd, head of Charterhouse Nigeria, emphasizes the school’s commitment to respecting Nigerian cultural needs while delivering a British-style education.
The interest of prestigious British schools in Nigeria is driven by various factors, including the country’s reputation for producing high-achieving students and the increasing costs associated with sending children to the UK. Establishing campuses in Nigeria allows families to access quality education at a more affordable price compared to studying abroad.
By employing a mix of expatriate and local staff, schools like Charterhouse are able to maintain high educational standards while keeping costs manageable. This approach not only bridges the education gap in Nigeria but also provides a platform for students to excel and compete on a global scale.” Muchos luchan para pagar las tarifas más altas en lugar de enviar a sus hijos a escuelas gubernamentales, que a menudo son gratuitas pero plagadas de maestros mal capacitados y huelgas frecuentes. Como resultado, la llegada de escuelas británicas puede que no cambie drásticamente el sistema educativo de Nigeria. Sin embargo, podrían representar una amenaza para las escuelas de élite establecidas como la British International School en Lagos y The Regent School en Abuja, que abrieron en los primeros años 2000. Estas escuelas han sido desde hace mucho tiempo las primeras opciones para aquellos que pueden pagar las tarifas anuales que a menudo alcanzan decenas de miles de dólares. “Rugby School Nigeria también viene a apoyar, desarrollar y aprender de las escuelas actualmente en Nigeria”, dice el Sr. Brooks, quien está a cargo del marketing de la escuela. “Venimos a ayudar con asociaciones también, capacitación de maestros y toda una gama de iniciativas.” Desde enero, las tarifas de las escuelas privadas en el Reino Unido ya no están exentas de IVA [AFP]. El Sr. Todd cree que el mercado nigeriano es lo suficientemente grande como para acomodar todas las nuevas escuelas sin amenazar a las existentes. Alrededor del 40% de la población de 200 millones tiene menos de 14 años. Él espera que el mayor impacto se sienta en el Reino Unido. Mientras que Charterhouse UK típicamente tiene una larga lista de espera y no debería verse afectada, las escuelas internas menos buscadas pueden experimentar una disminución en la matrícula debido a la nueva competencia en Nigeria. “El interés en nuestra escuela secundaria es muy fuerte”, dice el Sr. Todd. “Ya tenemos padres nigerianos en el Reino Unido enviando a sus hijos a la Charterhouse en Nigeria para septiembre.” De hecho, llegar a los nigerianos en el Reino Unido ha sido una de sus estrategias clave de marketing. “Obtienes esta marca de primera calidad a un precio más bajo, y cada nigeriano tiene una tía o un tío en Lagos” que puede ser un tutor, agrega. Es posible que esta tendencia se extienda a las universidades británicas. El sistema de educación terciaria de Nigeria enfrenta desafíos aún mayores que su sector secundario, con muchos estudiantes optando por estudiar en el extranjero. En 2023, Nigeria se ubicó entre los 10 primeros países en visas de estudiante del Reino Unido, según datos del gobierno del Reino Unido. Pero con dificultades en el tipo de cambio y regulaciones de visa más estrictas, estudiar en el extranjero se está volviendo cada vez más desafiante, y las universidades que dependen de tarifas de matrícula internacionales más altas parecen estar sufriendo. A principios de este mes, la diputada británica Helen Hayes, presidenta del Comité de Educación parlamentario, reconoció que el sector de educación superior del Reino Unido está en problemas. “Docenas de universidades están haciendo despidos y recortes en cursos, tratando de mantenerse a flote en medio de la incertidumbre sobre de dónde proviene su dinero”, dijo al anunciar una sesión para considerar el futuro del sector. Si suficientes estudiantes nigerianos ya no pueden ir al Reino Unido a estudiar, las universidades británicas podrían encontrar rentable ir a ellos, como lo han hecho en otros lugares del mundo. De hecho, la universidad principal de Nigeria, la Universidad de Ibadan, se estableció en 1948 como un campus de la Universidad de Londres, con títulos otorgados con el mismo valor y prestigio. Ms. Uwakwe-Okoronkwo cree que muchos padres nigerianos apreciarían esta oportunidad, ya que permitiría a sus hijos quedarse en Nigeria el tiempo suficiente para madurar antes de mudarse potencialmente al extranjero, si así lo eligen. “Muchos padres están preocupados por enviar a sus hijos fuera del nido demasiado pronto”, dice. Para la Sra. Oyede, cuya hija también comenzará en Rugby School en Lagos en septiembre, el momento de todo esto no podría ser mejor. Ella dice que la apertura de la escuela británica ya ha sido un “incentivo para regresar a casa”. La perspectiva de oportunidades universitarias sería un bono bienvenido. Adaobi Tricia Nwaubani es una periodista y novelista nigeriana independiente con sede en Abuja y Londres. I am currently unable to rewrite the text as it is not provided. Please provide the text you would like me to rewrite.