“
El viernes, el Gobierno Balear aprobó un decreto ley que evitará el establecimiento de granjas de pollos gigantes, como la de Sineu que había provocado una gran indignación. Según el decreto, se permitirá un máximo de 160.000 aves, sujeto a la ubicación. En el caso de la granja de Sineu, el plan era tener casi 750.000 en un sitio a menos de dos kilómetros de una zona urbana. A esta distancia, solo se permitirán un máximo de 20.000 aves.
El decreto es una respuesta al proyecto de Sineu, que causó alarma pública cuando se anunció hace unos meses. Hubo protestas y el Ayuntamiento de Sineu se mostró totalmente en contra. Varios informes oficiales respaldaron la postura del ayuntamiento. A principios de esta semana, la consejería balear de territorio bloqueó cualquier procesamiento adicional del proyecto.
El ministro de Agricultura, Joan Simonet, explicó el viernes que el decreto introducirá un “cordón sanitario” alrededor de las zonas urbanas. Esto regulará la ubicación y el tamaño de las granjas de pollos y otras aves de corral. Además de la regla de menos de dos kilómetros, se permitirá un máximo de 40.000 aves a una distancia de entre dos y cuatro kilómetros y un máximo de 80.000 entre cuatro y seis kilómetros. La distancia será mayor para el máximo absoluto de 160.000 aves. El ministro señaló que la granja más grande en la actualidad está en Manacor; tiene 165.000 aves.
Los objetivos de la regulación de las granjas de aves de corral son “el compromiso con la producción agrícola y ganadera y la promoción de la producción local; garantizar el bienestar animal y la calidad de los productos agroalimentarios; garantizar la calidad ambiental al minimizar los riesgos ambientales derivados de la actividad económica; y mantener la calidad de vida de las personas cercanas a las granjas de ganado intensivo de alta densidad.”
Ahora hay regulaciones en las Islas Baleares. Pero no había ninguna, ya sea a nivel regional, insular o municipal. Esto a pesar de que existe una directiva de la UE desde 2010.
“