El sábado, una gran multitud se reunió en Orihuela para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, demostrando un apoyo inquebrantable a los derechos de las mujeres y la igualdad de género. A pesar de la fuerte lluvia durante todo el evento, los participantes mostraron su compromiso mientras marchaban por las calles con entusiasmo.
La marcha fue liderada por el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y la Concejala de Igualdad, Agustina Rodríguez, y organizada por el Departamento de Igualdad en colaboración con el Comité de Igualdad. Comenzando en el Ayuntamiento de Orihuela, la procesión se dirigió hacia la Glorieta Gabriel Miró, donde se llevó a cabo una ceremonia y discursos para conmemorar la importancia del día.
Una pancarta, llevada por miembros del Comité de Igualdad y la Concejala Rodríguez, encabezó la marcha, seguida por un animado grupo de percusión de batucada que marcó el ritmo de la procesión.
El alcalde, junto con otros miembros del grupo municipal del Partido Popular, también llevó la pancarta oficial, con residentes locales y representantes de varias organizaciones uniéndose a la marcha.
Al llegar al destino final en la Glorieta Gabriel Miró, la Concejala Agustina Rodríguez se dirigió a los asistentes, subrayando la necesidad de recordar a las mujeres que lucharon por la visibilidad y la igualdad.
Elogió al movimiento feminista como el catalizador de un cambio social significativo, señalando que el feminismo siempre ha sido sobre el diálogo, la empatía y el consenso. “El feminismo siempre ha trabajado para crear conciencia y provocar cambios”, dijo. “Estamos aquí hoy para dar voz a todas las mujeres, no para crear divisiones”.
Rodríguez también destacó el clima social actual, señalando el resurgimiento del machismo en tiempos turbulentos. “Depende de nosotros detener esto o permitir que se fortalezca”, dijo, reafirmando su compromiso personal y político de defender el valor de las mujeres.
Concluyó afirmando que la verdadera igualdad solo se puede lograr a través de la unidad, las voces colectivas y los principios feministas clásicos.
Después de su discurso, representantes de varias organizaciones dentro del Comité de Igualdad, incluyendo Cáritas Orihuela, la Asociación de Mujeres Clara Campoamor, Vega Baja Acoge, la Cruz Roja, Mujeres por el Tercer Milenio, y otros, leyeron el manifiesto oficial del 8M.
El manifiesto para 2025 reiteró que “la igualdad de género no es solo un problema de las mujeres; concierne a toda la sociedad”. Llamó a la acción unida contra la violencia, la discriminación y la injusticia, instando a la implementación de políticas que protejan los derechos de las mujeres y garanticen su plena participación en todas las esferas de la vida. “La igualdad de género no es un favor concedido a las mujeres; es un derecho humano fundamental”, declaró el manifiesto.
Las demandas del manifiesto incluyeron:
– Servicios de cuidado infantil accesibles y asequibles en áreas urbanas y rurales.
– Procesos legales más rápidos para que las mujeres migrantes regularicen su situación en España, reduciendo su vulnerabilidad.
– Acciones más contundentes contra la violencia hacia las mujeres, incluidas penas más severas para los perpetradores.
– Reforzamiento de la aplicación de leyes para combatir la explotación, la violencia y la desigualdad.
El evento sirvió como un poderoso recordatorio de que la lucha por los derechos de las mujeres continúa y que la acción colectiva es clave para lograr una verdadera igualdad.