“
El gobierno balear ha modificado la ruta del nuevo servicio de tren a Llucmajor desde Palma (que pasará por el aeropuerto) con la construcción de un túnel de 10 kilómetros de longitud que conectará el Conservatorio de Palma con la estación de Son Costa. De los 30 kilómetros de la línea, casi 10 kilómetros serán subterráneos.
Según el gobierno balear, se podrá llegar al aeropuerto de Palma desde el centro de la ciudad en solo 12 minutos.
El proyecto prevé una primera sección de túnel de 3.75 kilómetros entre la nueva estación en la zona del Conservatorio (junto a la carretera de Sóller) y Son Güells, donde saldrá a la superficie para completar un recorrido de 4.5 kilómetros antes de volver a subterráneo en una nueva sección entre la zona de Mercapalma y el polígono industrial de Son Oms pasando por el aeropuerto, para luego continuar en superficie hasta Llucmajor.
La línea Palma-Llucmajor servirá a varias zonas de Palma y otros lugares a lo largo de su recorrido, con las siguientes paradas planificadas: Miquel Dolç, Son Güells, Hospital Universitari Son Llàtzer, Coll d’en Rabassa, aeropuerto, polígono industrial de Son Oms, La Porciúncula, Bellavista – Ses Cadenes, S’Arenal, polígono industrial de Son Noguera y Llucmajor. El proyecto incluye dos nuevas paradas, en el Conservatori y Bellavista.
La ruta se ha extendido 2.5 kilómetros para acercar la línea a nuevas áreas urbanas. La nueva línea contará con una primera estación en la zona del Conservatorio Superior de Música de les Illes Balears y se extenderá con una sección subterránea de 1.2 kilómetros entre esta ubicación y la estación de Son Costa, una sección que se adentra más en el tejido urbano de Palma y acercará el tren a esta zona donde se ha planificado el futuro Distrito de las Artes de Palma. Otra de las ventajas de la nueva estación es que garantiza una conexión adecuada para una futura expansión de la red ferroviaria hacia Ponent.
El presupuesto para la obra es de 811 millones de euros, más de 100 millones más que el proyecto inicial, y el concejal de Vivienda, José Luis Mateo, asegura que están buscando la firma de un acuerdo ferroviario para obtener financiación. Se espera que la obra sea inaugurada en 2032 debido a la complejidad del proyecto. De hecho, las obras no se espera que comiencen hasta 2028, según el gerente de SFM José Ramón Orta. ‘Estas son obras inmensamente complejas,’ dijo.
“