Nueva ley sobre apartamentos turísticos

El fin de la ‘Golden Visa’ para extranjeros no pertenecientes a la UE, que les permitía obtener un visado de residencia, entre otras operaciones, con la compra de propiedades por valor de más de 500.000 euros en España, se hará realidad mañana, jueves. Las visas fueron aprobadas por el gobierno del Partido Popular de centro-derecha en 2013 después de la explosión de la burbuja inmobiliaria y hasta 2023 se habían registrado más de 14.500 permisos para inversiones inmobiliarias, registrando un notable crecimiento en los últimos años coincidiendo con el Brexit y la guerra en Ucrania.

Fue exactamente hace un año cuando el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció sus planes de eliminar la visa, argumentando que estaba causando problemas de acceso a la vivienda en ciertas ciudades y defendiendo que la vivienda es un derecho y “no un mero negocio especulativo”. El programa de la ‘Golden Visa’ permitía a las personas obtener un visado de residencia mediante la compra de propiedades por valor de más de 500.000 euros en España o invirtiendo en depósitos bancarios, deuda pública, acciones, fondos de inversión y proyectos empresariales de interés general.

Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, las Baleares y Valencia han concentrado el 90% de todas las autorizaciones concedidas en los últimos años, que han beneficiado principalmente a chinos y rusos.
Además del fin de la ‘Golden Visa’, y después de que varios países vecinos hayan endurecido o revisado estos permisos, el gobierno también quiere limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros no pertenecientes a la UE introduciendo un desincentivo fiscal, aunque está por ver si se lleva a cabo o no, a través de un IVA del 100% o a través del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

LEAR  Preocupaciones del vicario de Altrincham sobre el diseño del tráfico que afecta la asistencia.

El sector inmobiliario cree que la medida tendrá un impacto muy limitado, ya que ni las ubicaciones ni el producto que estos inversores compran es lo que busca la persona promedio en España y lamentan que se esté enviando un mensaje negativo a los inversores internacionales.

Además, a partir del jueves, los nuevos apartamentos turísticos necesitarán la aprobación expresa de la comunidad de propietarios con una mayoría de tres quintos y, sin este consentimiento, los propietarios podrán exigir su cierre inmediato. Esta es la misma mayoría que se requerirá para acordar cuotas especiales o un aumento de la parte de los gastos comunes de la propiedad donde se realiza la actividad, siempre que no representen un aumento de más del 20%.

El objetivo es ‘potenciar’ las asociaciones de vecinos, que podrán dar su aprobación o no a los alquileres turísticos ante la proliferación que están experimentando en España y los problemas de acceso a la vivienda. Esta nueva regulación, sin embargo, no afectará a los propietarios que ya tenían pisos turísticos antes de esta fecha, podrán seguir operando. Además de esto, el gobierno también ha creado un registro único para prevenir el fraude en la comercialización de alquileres de corta duración, incluidos los alquileres turísticos, que entrará en vigor el 1 de julio.