“
El squat en el Club Bellevue de Alcudia, confirmado por primera vez hace casi dos semanas, ha llegado a dominar las noticias a nivel local y a atraer la atención internacional. El complejo turístico más grande de Mallorca y uno que no siempre disfruta de la mejor reputación, atrae a turistas de diversos países, siendo el Reino Unido probablemente el principal mercado proveedor. En términos de imagen, los okupas solo podrían dañar aún más la reputación, tanto de Alcudia como de Bellevue. Pero había rumores sobre los okupas, por lo que cuando finalmente estalló la historia, no sorprendió en absoluto.
Lo que puede haber sorprendido a la gente fue la cantidad de okupas que se decía que habían ocupado el edificio Neptuno II. Guardians Control, una empresa especializada en negociar desalojos de okupas, intervino el lunes por la mañana. Su portavoz, Tomeu Carbonell, estimó que había 150 okupas en total, en cuyo caso había una persona de la empresa por cada tres okupas, tal era la escala inicial de la operación. La Guardia Civil estaba satisfecha de que la empresa estuviera siguiendo los procedimientos establecidos, el abogado de Guardians Control señaló, entre otras cosas, que los okupas estaban infringiendo las regulaciones turísticas que requieren el pago por adelantado para el uso del alojamiento.
Durante el fin de semana pasado hubo un flujo constante de noticias con respecto al squat, siendo potencialmente la más perjudicial la de que un grupo de 46 turistas alemanes aparentemente habían cancelado unas vacaciones de cinco noches en Bellevue en abril. Los asuntos tuvieron que llegar a un punto crítico, y así fue. A los okupas se les dio un ultimátum. Dejar el lugar antes del 24 de febrero y el operador, BlueBay Hotels & Resorts, renunciaría a cualquier reclamación por daños y no presentaría cargos penales por usurpación. Para el martes, el número de okupas ya había disminuido a alrededor de veinte. La entrada principal a Neptuno II fue tapiada; el único acceso era a través de una salida de emergencia.
Guardians Control descubrió que una ‘mafia’ estaba involucrada. Algunos de los okupas habían pagado para conseguir un apartamento. La empresa les dijo a estos okupas que deberían denunciar esto; era una estafa. Carbonell se refirió a la presencia de algún “vehículo de lujo” e individuos que apenas coincidían con el perfil de un okupa. Mientras tanto, inevitablemente se hablaba de tráfico de drogas, y los servicios sociales de Alcudia estaban siendo criticados por falta de atención. El ayuntamiento posteriormente declaró que estaba atendiendo a las personas registradas en los servicios sociales y especialmente a las familias con niños.
Y el concejal de turismo de Alcudia es despedido
No relacionado con el squat en Bellevue, el concejal de turismo de Alcudia, Joan Mateu Gual, fue destituido por la alcaldesa, Fina Linares, debido a una “pérdida de confianza” derivada de una “gestión inadecuada”, evidencia de facturas que no se consideraron “éticas” e “incidentes administrativos diversos”. Entre las acusaciones dirigidas al concejal estaba el no pago de una factura de 254.000 euros a los organizadores del Ironman 70.3, un prestigioso evento internacional para Alcudia que se celebra cada mayo.
Un recordatorio del squat en Cala Bona
Continuando con el tema del squat en establecimientos turísticos, ha habido un recordatorio de la ocupación del Aparthotel Sol i Mar en Cala Bona que se resolvió el mes pasado. Los propietarios del hotel han acudido a los tribunales para solicitar la rescisión del contrato con la empresa gestora, Marbel Can Pastilla S.L. Mantienen que se deben 219.000 euros en concepto de alquiler y tasa de basuras del 2024 y que los trabajos de renovación, que deberían haberse realizado, no se han llevado a cabo. Los propietarios también quieren que Miguel Deyá, de la empresa gestora, sea desalojado. Él fue una figura muy destacada durante el episodio de ocupación y él mismo ha presentado una demanda contra los propietarios por difamación. Insinuaron que él estaba de alguna manera compinchado con los okupas.
La caída en las nuevas viviendas
Hay un suministro interminable de noticias sobre problemas de vivienda en Mallorca y las Baleares, y así hemos tenido un informe sobre el número de nuevas viviendas que se están construyendo. Las cifras del Colegio de Arquitectos indican que las licencias de construcción concedidas en 2023 fueron alrededor de una quinta parte de las de hace veinte años. Hubo 3.292 en 2023. El pico fue de 15.838 en 2006.
La CEO de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, no cree que haya una “causa específica” que explique la caída, aunque señaló un enfoque en viviendas para personas con altos ingresos como resultado de la crisis financiera, que puso fin al auge de la construcción de viviendas entre 2003 y 2007. Obviamente ha habido un problema con el suelo. Pero esto no ofrece una explicación totalmente satisfactoria, ya que se han construido grandes viviendas en terrenos que podrían haberse dedicado en cambio a varias viviendas más pequeñas y a precios asequibles.
Un montón de toros
La vivienda y el turismo han estado muy vinculados por los manifestantes en Mallorca. La primera gran protesta del año pasado, que fue en mayo, fue tanto sobre vivienda como sobre overturismo. Las protestas seguramente continuarán este año, y se discutieron acciones en una reunión de personas involucradas en el movimiento Menys Turisme, Més Vida (Menos Turismo, Más Vida) el fin de semana pasado. No hubo muchos asistentes, hay que decirlo, solo alrededor de cincuenta, pero prometieron “reagruparse y duplicar los esfuerzos” este año.
El toro Osborne en Algaida ha proporcionado los medios para la protesta y la defensa de causas sociales durante muchos años. Supuestamente un monumento protegido, esto no ha evitado que el toro haya sido pintado y que se le hayan escrito lemas. La última protesta fue dirigida a los ricos compradores extranjeros. Pueden “irse al infierno”. Grupos como SOS Residents aplaudieron el mensaje, que expresaba una postura en contra de la gentrificación de la isla. Cuánto apoyo habría recibido en general era imposible de decir.
Pronóstico de patrones turísticos
No es la primera vez que hay mensajes contradictorios sobre las expectativas de la temporada turística. Un informe semanal de TravelgateX con sede en Palma que compara los patrones de reservas semana a semana y de un año a otro fluctúa constantemente. Las reservas bajaron un cuatro por ciento en comparación con la semana anterior, mientras que aumentaron un 20% en comparación con la misma semana del año pasado. ¿Qué prueba esto? ¿Algo en términos de tendencia o simplemente una instantánea de la actividad de reservas en un momento dado? Se puede leer demasiado en estos informes, ya sea al alza o a la baja.
Mientras tanto, la programación de las aerolíneas para el verano (definido como de abril a octubre) apuntaba a un aumento del 6,4% en el número de asientos disponibles para los vuelos a Palma (llegadas y salidas), un total de 33,5 millones. Entonces, ¿estos sugieren que habrá un aumento del 6,4% en el número de turistas? No exactamente, no. Los asientos no son solo para turistas, y estos asientos tienen que ser reservados realmente.
Quejas y congestión
Las aerolíneas de bajo coste generan más quejas de consumidores en Mallorca y las Baleares que cualquier otro sector, y Ryanair y Vueling han sido señaladas como las principales culpables. La asociación de consumidores Consubal en las Baleares se ha basado en las quejas presentadas ante ella y ante la dirección de consumo de las Baleares para sugerir que cuando se publiquen las cifras de 2024, mostrarán un aumento del 40% en las quejas sobre aerolíneas. Ryanair y otros proveedores de bajo coste, por supuesto, han sido multados con grandes sumas por el Ministerio de Consumo de España debido a “prácticas abusivas”.
Consubal explicó que el sector del transporte estaba muy por delante en atracción de quejas, lo que implica que estas no son todas sobre aerolíneas. ¿Podrían las empresas de alquiler de coches estar incluidas en esto también? Ya sea que lo estén o no, la asociación Baleval, una de las dos asociaciones que representan a estas empresas en las Baleares, ha insistido en que los coches de alquiler no son los culpables de la congestión del tráfico en Mallorca.
Su presidente, Julio Nieto, llamó la atención sobre la situación en las carreteras en febrero, cuando hay muy pocos coches de alquiler. Consideren todos los atascos que hay en Palma en este momento. Estos se deben a que la infraestructura vial es inadecuada. Tiene un punto, pero Baleval está dispuesta a conceder la necesidad de límites a los coches de alquiler siempre que estos se basen en datos precisos y objetivos. Podríamos escuchar más sobre los posibles límites en una semana.
Los problemas de tráfico causados por la reurbanización del Paseo Marítimo de Palma deberían terminar en abril. Es cuando se supone que terminarán todos los trabajos, seis meses después de lo previsto. Este fin de semana, se están demoliendo los dos puentes sobre el Paseo, uno de ellos es el pasaje peatonal que proporcionaba una conexión desde el antiguo Hotel Mediterráneo al Club Social, que a su vez fue demolido el año pasado. Pero eso no significó el fin del local nocturno de propiedad británica. Volverá a surgir en el Hotel Victoria Gran Meliá, a poca distancia y donde actualmente se están realizando trabajos de renovación.
“