Multa de 800,000 euros por propiedad en Palma

El Departamento de Turismo del Consejo de Mallorca ha ordenado y notificado la cesación de actividad de una docena de pisos turísticos ilegales que se encuentran en el mismo edificio en Palma. Además, se han impuesto un total de 10 multas por un valor de 80,000 euros para cada una de estas propiedades. En total, el importe de las sanciones propuestas asciende a 800,000 euros por llevar a cabo esta actividad sin tener licencia.

Según el Consejo de Mallorca, el departamento de sanciones del Departamento de Turismo ha iniciado este procedimiento por infracción turística a los pisos que se comercializaban en Palma, en el mismo edificio. El consejero insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, expresó su satisfacción con la acción tomada por el servicio de inspección y sanciones del departamento y destacó que “la oferta ilegal, independientemente del sector en el que opere, no solo es una competencia desleal muy perjudicial para todos aquellos que hacen las cosas bien en la isla, que son la gran mayoría, sino un terrible problema para la convivencia, algo que quiere combatir y erradicar”.

Rodríguez añadió que esta orden de cese y desistimiento, que va acompañada de estas sanciones, es el resultado de un largo período de trabajo dentro del departamento, que ha “cumplido escrupulosamente con todos los procesos administrativos”, y que ha permitido “como dictan los plazos legales”, actuar de esta manera.
A partir de ahora, el Departamento de Inspección será el encargado de comprobar que se lleven a cabo estos cierres y, en caso contrario, el Departamento de Turismo podrá llevar el asunto a la Fiscalía. Las multas por alquileres turísticos ilegales en la isla son de 80,000 euros por cada propiedad detectada. Las multas varían desde 40,001 euros hasta 400,000 euros.

LEAR  Caos de viajes en Málaga: trenes cancelados y aeropuerto inundado dejando a los visitantes varados en la pista de aterrizaje y filas de taxis que se extienden por kilómetros.

Las Islas Baleares están intensificando sus recursos económicos, tecnológicos y humanos para combatir las actividades ilegales en el sector del alquiler turístico. A medida que se intensifican los esfuerzos de aplicación de la ley y aumentan las sanciones, los inspectores están descubriendo lo que describen como redes delictivas organizadas involucradas en alquileres vacacionales. Estas organizaciones criminales han descubierto un nicho rentable en este sector, con una presencia confirmada no solo en las Islas Baleares, sino también en otras regiones de España.

La industria hotelera estima que alrededor del 50% de los alquileres turísticos en las Islas Baleares podrían estar operando ilegalmente. Esta cifra, si bien aproximada y difícil de verificar con precisión, se puede inferir razonablemente analizando las llegadas y estancias de turistas en alojamientos con licencia. No obstante, generalmente se acepta que el mercado ilegal probablemente no alcanza el nivel del 90% sugerido por la exconsejera de Vivienda Marta Vidal, quien estimó que alrededor de 235,000 alquileres turísticos estaban sin regularizar. Aunque el sector hotelero considera esta cifra algo inflada, comparte la evaluación más amplia, especialmente en lo que respecta a los desafíos para controlar una actividad que ha aumentado más allá de la supervisión regulatoria en los últimos años.