La 25ª edición del Mercado Medieval de Orihuela se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo. El evento ha sido contratado a la empresa valenciana AMB Producciones, con un pago de más de 12,000 euros por su organización.
Una ESPERA MÁS LARGA
Este año, los entusiastas del Mercado Medieval de Orihuela tendrán que esperar un poco más de lo habitual. Mientras que el evento suele tener lugar en febrero, el Consejo decidió en diciembre trasladarlo al final del mes, del 28 de febrero al 2 de marzo, por razones logísticas.
Se espera que la celebración de este año sea la más mágica hasta ahora, ya que marca el 25 aniversario del querido evento. Junto con la Semana Santa y la Fiesta de Moros y Cristianos, el Mercado Medieval es un pilar del calendario cultural de Orihuela.
LANZAMIENTO EMOCIONANTE
Las festividades comenzarán el 28 de febrero, con una visita especial para los escolares, permitiendo a aproximadamente 500 estudiantes y profesores explorar el mercado y experimentar por primera vez los puestos abiertos. Todos los estudiantes de Orihuela, incluidos los de la costa y los distritos circundantes, están invitados a unirse al recorrido, que comenzará a las 10:00 a.m. en la Plaza del Carmen.
A continuación, se llevará a cabo la ceremonia de apertura oficial, con grupos de animación desfilando con trajes medievales completos. El desfile comenzará en la Iglesia de Santiago y terminará en el Rincón Hernandiano, donde se llevará a cabo un espectáculo ecuestre.
EVENTOS CLAVE: PROCLAMACIÓN Y DESFILE
El 1 de marzo, se leerá la Proclamación de Armengola desde el balcón del Ayuntamiento, después de que una procesión festiva salga de la Puerta de la Olma a las 11:00 a.m. y se dirija al Ayuntamiento. El Alcalde, el Concejal de Fiestas y los funcionarios de la Asociación de Moros y Cristianos saludarán a los presentes.
El mercado se cerrará el domingo 2 de marzo, a las 8:00 p.m. con un gran desfile de clausura, con músicos, artistas teatrales y animadores callejeros que pondrán fin al evento de manera emocionante.
DIVIDIDO EN TRES ZONAS ÚNICAS
Como siempre, el mercado estará dividido en tres zonas distintas, cada una representando una de las tres culturas monoteístas que coexistían una vez en la antigua Uryula.
Zona 1: Herencia Cristiana, Judía y Musulmana
Cubriendo Plaza Santiago, Calle Francisco Díe, Plaza del Carmen y varias calles circundantes, esta zona contará con:
Actuaciones en vivo de músicos y artistas, con al menos cinco actuaciones cada mañana y tarde.
Talleres que muestran artesanías medievales como cerámica, herrería, repujado de cuero y fabricación de vidrio.
Una granja interactiva con animales como burros, dromedarios, lechones y conejos en la Plaza de la Salud.
Zona 2: Diversión Familiar y Puestos Festivos
Esta área, que se extiende desde la Calle Mayor hasta la Plaza Santa Lucía, ofrecerá:
Actuaciones callejeras en la Plaza Ramón Sijé y la Plaza de la Soledad.
Juegos y atracciones para niños en la Plaza del Salvador, incluyendo un tiovivo y una noria.
Una taberna patrocinada por la Asociación de Celíacos y un puesto de dulces dirigido por una asociación local de discapacitados.
Tabernas de la Fiesta de Moros y Cristianos, donde los visitantes podrán disfrutar de comida y bebida tradicional servida por diferentes grupos.
Zona 3: El Mundo Árabe
Dedicada a la cultura árabe, esta zona abarcará desde la Calle Adolfo Clavarana hasta el Rincón Hernandiano, e incluirá:
Actuaciones de baile árabe de un grupo de baile itinerante.
Puestos de artesanía y comida, vendiendo artesanías marroquíes, especias, dátiles, joyas y dulces tradicionales.
Una recreación de un pueblo árabe, completa con exhibiciones de armas y muestras de la cultura árabe.
Un torneo medieval con seis jinetes participando en combate, tiro con arco y acrobacias a caballo.
CARACTERÍSTICAS EXTRA PARA 2024
Este año, el evento será más grande y mejor que nunca, gracias a AMB Producciones, que ha prometido atracciones adicionales:
Dos grupos más de música y teatro.
Actuaciones adicionales de danzas árabes, música medieval, celta y árabe, así como espectáculos a gran escala en la Plaza Ramón Sijé.
ATRACCIÓN A GRAN ESCALA CON MILES DE VISITANTES
El mercado del año pasado atrajo a más de 12,000 visitantes diarios, con una asistencia máxima de 15,000. La afluencia de visitantes suele provenir no solo de Orihuela, sino también de Alicante y la Región de Murcia. El evento también atrae a turistas extranjeros, incluidos del Reino Unido, Holanda, Bélgica y Francia.
Además de las festividades, museos como la Casa de Miguel Hernández pudieron recibir más de 10,000 visitantes durante el Mercado Medieval en 2024.
Con el impresionante aumento de atracciones, entretenimiento y visitantes, el 25º Mercado Medieval seguramente será una celebración espectacular de la cultura e historia medieval de Orihuela.
TRANSPORTE DESDE LA COSTA DE ORIHUELA
El concejal de la costa ha confirmado que se proporcionará transporte desde la costa, aunque en el momento de escribir esto los detalles aún no se han publicado.
Para obtener más información, comuníquese a los siguientes números de teléfono de la oficina de turismo de Orihuela Centro: 96 530 46 45 o 96 530 27 47 o la oficina de turismo de Orihuela Playa 672 218 977 o envíe un WhatsApp al siguiente número 673 836 385.