Mayor esfuerzo para emitir y cobrar multas

El Consejo de Mallorca mejorará la eficiencia en la recaudación de multas contra actividades turísticas ilegales con la colaboración de la Agencia Tributaria Balear (ATIB), cuyo personal trabajará en conjunto para evitar el actual 70% de devolución de las notificaciones emitidas por el consejo.

El presidente del Consejo de Mallorca, Llorenç Galmés, firmó un acuerdo de colaboración el lunes con el vicepresidente del gobierno regional, Antoni Costa, quien explicó que el acuerdo significa que la ATIB se hará cargo de las notificaciones y la gestión de la recaudación voluntaria de las multas impuestas por el departamento de turismo de la isla.

Costa explicó en rueda de prensa que la ATIB cuenta con agentes fiscales especializados que realizan las notificaciones y ‘tiene un alcance mayor, puede llegar a todas las islas, a nivel nacional e internacional’ y, si es necesario, también dispone de información de la Hacienda, lo que ‘facilita ser más eficientes al recaudar todas las sanciones que impone el Consejo por turismo ilegal’.

La ATIB cuenta con 60 agentes especializados, una fuerza laboral que se amplía a alrededor de 80 en su pico, según el administrador fiscal de la ATIB, Alberto Roibal. El Consejero Regional de Economía, Finanzas e Innovación señaló que la ATIB ya intercambia información con los ayuntamientos respecto a la recaudación del impuesto turístico ‘con el objetivo de intentar mejorar el control’, y con el acuerdo de este lunes está dando ‘un paso más’ al asumir la recaudación voluntaria de la parte de las sanciones impuestas por el Departamento de Turismo del Consejo de Mallorca.

LEAR  Zverev vence a Ruud para llegar a la final de Roland Garros con Carlos Alcaraz.

Cuando el Departamento de Turismo impone una sanción, el pago voluntario puede resultar en una reducción del 40% al 60% de la multa, dependiendo del grado de reconocimiento de la infracción y del periodo de pago. ‘El objetivo no es recaudar dinero, es frenar la oferta ilegal descontrolada que encontramos cuando llegamos a las instituciones’, dijo Galmés.

El presidente del consejo ha enmarcado este acuerdo con la ATIB en la ‘nueva era del turismo’ lanzada por la institución de la isla para mejorar la convivencia entre residentes y turistas, uno de cuyos desafíos es la lucha contra la oferta ilegal tanto porque perjudica ‘a quienes hacen las cosas bien, que son la gran mayoría’ como porque daña esa convivencia.

El acuerdo con la ATIB mejorará el procesamiento fiscal, que forma parte del plan de acción contra la oferta ilegal lanzado por el Consejo, que también tiene una faceta de turismo, urbanismo y acción contra plataformas de comercialización. Con el acuerdo, el Departamento de Turismo contará con la ayuda de personal especializado y la base de datos de la ATIB, ‘que es mucho más extensa y precisa que la del Consejo’. La ATIB será la encargada de notificar y gestionar la recaudación de multas y posteriormente transferirá los fondos recaudados al Consejo.