Mayor control en alquileres de corta duración en Mallorca.

El Consejo de Mallorca asistió a una reunión en Madrid el miércoles para aprender cómo funcionará el futuro punto único para alquileres turísticos de corta duración. Se explicó que los propietarios estarán obligados a obtener un número de registro y que las plataformas los identificarán por este número. Esta reunión fue organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para especificar el funcionamiento de este servicio, que entró en vigor el 2 de enero y se aplicará de manera efectiva el 1 de julio, según informó la institución insular en un comunicado de prensa.

Representando al Consejo de Mallorca estaban el Consejero de Turismo de la isla, José Marcial Rodríguez Díaz, y la Directora de Turismo de Oferta y Calidad de la isla, Clara del Moral. A lo largo del día, y a través de presentaciones y mesas redondas, varios expertos explicaron cómo funcionará la herramienta y todas las novedades y funcionalidades que tendrá, tanto desde el punto de vista de las plataformas como de la administración pública.

Así, como se destacó durante la conferencia, la regulación se aplicará a alquileres turísticos, alquileres por temporada, alquileres de habitaciones y otras propiedades que permitan alojamiento de corta duración e impliquen remuneración financiera, siempre que se ofrezcan a través de plataformas en línea transaccionales.

Además, la regulación será obligatoria para los servicios prestados por plataformas en línea a anfitriones que ofrecen alojamiento de corta duración en España, independientemente de la ubicación de las plataformas, así como para los servicios de alquiler prestados por los anfitriones.

Rodríguez ha afirmado que el objetivo era conocer ‘exactamente’ los detalles de la información que será necesaria para establecer una comunicación ‘fluida’ y ‘eficaz’ de la actividad legal de alquileres turísticos de corta duración que se lleva a cabo en cada territorio.

LEAR  Bautismo de fuego para el nuevo entrenador de Mallorca

En este sentido, se ha referido a la información que tendrán que proporcionar los departamentos responsables de turismo, así como los registros de la propiedad. En la conferencia estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, así como representantes de todas las comunidades autónomas, municipios, el sector empresarial y plataformas de marketing.