El evento de encendido de luces de Navidad en Orihuela Costa, el jueves, se convirtió en una manifestación liderada por la asociación Unidos por la Costa. El grupo se reunió para soplar silbatos en protesta por la percepción de negligencia en la costa por parte del ayuntamiento.
El evento comenzó en la Plaza del Oriol, frente al Ayuntamiento de la Costa en Playa Flamenca. Una banda de música, policía local y guardias civiles estaban presentes para controlar a la multitud y cerrar la calle.
Al inicio del evento, el alcalde, Pepe Vegara (PP), la concejala de Fiestas Rocío Ortuño (PP), el concejal de la Costa y primer teniente de alcalde Manuel Mestre (Vox), junto con asesores y concejales locales, caminaron la corta distancia hasta la rotonda de Mercadona, donde, en lugar de su lugar habitual frente al ayuntamiento, se había colocado el árbol de Navidad.
El alcalde Vegara, con el control remoto en mano, inició la cuenta regresiva y se encendieron las luces. El momento estuvo marcado por una mezcla de música navideña y el sonido de los silbatos de los manifestantes.
La asociación Unidos por la Costa, liderada por Tomás Moreno, había distribuido alrededor de 80 silbatos, todos los cuales fueron utilizados durante la protesta. Videos mostraron a un miembro de la delegación municipal animando a la banda a tocar más fuerte, aparentemente para ahogar los silbatos mientras miembros de la Guardia Civil y la Policía Local tomaban fotografías de algunos manifestantes pacíficos.
La delegación municipal, que incluía a varios alcaldes pedáneos, aparentemente imperturbable por la manifestación, posó para una foto junto al árbol de Navidad y luego ingresó al ayuntamiento, acompañados por la banda, donde se exhibía un pequeño, pero bien construido, belén municipal.
A lo largo del evento, los manifestantes continuaron gritando y soplando silbatos, llevando pancartas con lemas como “Pagamos, esperamos igualdad” y “Exigimos acciones, no promesas vacías”.
El ex pedáneo y actual líder del partido político CLARO, Antonio Cerdán, y el presidente del Partido por la Independencia de Orihuela Costa (PIOC), Román Jiménez, estuvieron entre los residentes que participaron en la protesta.
Unidos por la Costa había convocado previamente a sus miembros a través de un mensaje de WhatsApp, instando a la asistencia debido a la falta de avances en la mejora de los servicios locales e infraestructuras a más de 18 meses del mandato del gobierno.
La asociación, con casi 1000 miembros y 10,000 seguidores en Facebook, publicó recientemente un manifiesto criticando al gobierno PP-Vox por años de negligencia y gestión deficiente, dejando un déficit acumulado de servicios difícil de abordar. Destacaron que ninguna de las inversiones planificadas en el presupuesto de 2024 ha sido licitada hasta el momento.
Centrándose en la Navidad, Unidos por la Costa afirmó que los residentes de Orihuela Costa son tratados como ciudadanos de segunda clase, con el 80% del presupuesto de actividades navideñas asignado a la ciudad. Afirmaron que el encendido de luces tardío y mal financiado, tan pronto después de la ceremonia suntuosa celebrada en la ciudad de Orihuela, fue la gota que colmó el vaso.