“
Más del 50 por ciento de los viajeros están preocupados por el exceso de turismo, con un 20 por ciento cancelando viajes debido a destinos abarrotados, según Simon-Kucher, la principal consultora de crecimiento. Según la agencia, los desafíos económicos y las prioridades cambiantes están dando forma al turismo global, impulsando un gasto más inteligente y un creciente énfasis en la sostenibilidad.
Dimitris Hiotis, Socio Senior en Simon-Kucher, dijo: “Los consumidores están adaptando sus hábitos de gasto mientras se centran en experiencias significativas y sostenibilidad. La industria sigue evolucionando, presentando oportunidades para aquellos listos para innovar.” Según el último informe de Tendencias de Viaje, el 63% de los turistas españoles evitan deliberadamente destinos que perciben como abarrotados, lo que representa “una amenaza real” para la demanda en la industria.
Basándose en las respuestas de más de 7,000 viajeros de diferentes regiones y perfiles demográficos, el informe también indica que el 29% de los encuestados españoles han cancelado o modificado sus planes de viaje debido a problemas relacionados con el exceso de gente. Estos datos muestran, según la consultora, cómo la saturación turística no solo afecta la percepción de los destinos, sino que también tiene una influencia directa en las decisiones de último minuto de los viajeros, llevándolos a buscar alternativas “más tranquilas y menos concurridas”.
Por nacionalidad, los franceses son los más propensos a rechazar un destino debido a este fenómeno, con un 69% decidiendo en contra, seguidos de Estados Unidos (64%), España y Reino Unido, ambos con un 63%. Y, a nivel mundial, los viajeros están recurriendo a alojamientos económicos y transporte asequible. Las generaciones más jóvenes lideran este cambio, especialmente en Alemania y España, mientras que más del 25 por ciento de los viajeros eligen destinos domésticos o cercanos por su asequibilidad y conveniencia.
“Esta temporada marca un punto de inflexión crucial para la industria de viajes”, dijo Ana Morillo, Directora Senior en Simon-Kucher. “Las empresas que adopten tendencias como la sostenibilidad y experiencias personalizadas se posicionarán para un crecimiento a largo plazo, incluso en medio de una demanda decreciente.”
Las reuniones familiares están impulsando un aumento de hasta el 35 por ciento en los viajes familiares, subrayando la importancia renovada de la unión en esta temporada, mientras que los factores clave que impulsan la reducción del presupuesto incluyen optar por alojamientos económicos (42 por ciento), viajes más cortos (33 por ciento) y abordar el costo de vida (31 por ciento), y se proyecta que los presupuestos globales de viajes de ocio crezcan solo un uno por ciento, reflejando una demanda en descenso. Francia e Italia destacan con descensos presupuestarios del dos por ciento y uno por ciento, respectivamente, mientras que los Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y España muestran una mayor resistencia con un crecimiento del presupuesto de más del dos por ciento.
“