“
En un gran esfuerzo por abordar la crisis ambiental continua de Mar Menor, el Ministerio de Ciencia de España, en colaboración con el gobierno regional de Murcia, ha anunciado una inversión de €5 millones para limpiar el acuífero contaminado de la laguna. La iniciativa, conocida como proyecto ‘Recupera’, reúne a entidades públicas y privadas para desarrollar nuevas tecnologías destinadas a eliminar los nitratos dañinos del agua.
Abordando la contaminación por nitratos
La laguna de Mar Menor, un ecosistema vital en la región sureste de España, ha luchado durante mucho tiempo con altos niveles de contaminación por nitratos, causados principalmente por escorrentías agrícolas. Estos nutrientes en exceso llevan a la proliferación de algas, que reducen los niveles de oxígeno, dañan la vida marina y amenazan la biodiversidad de la laguna. El proyecto ‘Recupera’ se centra en desarrollar soluciones innovadoras para abordar este problema limpiando el acuífero que alimenta la laguna.
Más leído en Euro Weekly News
Restaurando la imagen futura de Mar Menor: Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar
Colaboración público-privada
El proyecto es resultado de una asociación entre el Ministerio de Ciencia, el Departamento de Medio Ambiente de Murcia y varias empresas del sector privado. La financiación de €5 millones se distribuirá entre diversas fuentes: €750,000 del Ministerio de Ciencia, €1.25 millones del Departamento de Medio Ambiente regional y €3 millones de fondos de la UE. Esta colaboración público-privada tiene como objetivo acelerar el desarrollo de nueva tecnología diseñada para eliminar nitratos del agua mediante un proceso llamado Contratación Pública Precomercial. Este enfoque acelerado garantiza que las soluciones se implementen rápidamente, dada la urgente necesidad de restaurar la salud de la laguna.
Actores clave en el proyecto
Diana Morant, Ministra de Ciencia de España, calificó la iniciativa como un ‘paso decisivo’ en la lucha para proteger el Mar Menor y mitigar los efectos del cambio climático. Hizo hincapié en la importancia de abordar los desafíos ambientales de la laguna utilizando tecnología de vanguardia. Además, Fernando López Miras, Presidente de Murcia, destacó que este plan marca el primer esfuerzo concertado para abordar directamente el acuífero contaminado, calificándolo como un hito innovador en los esfuerzos globales para combatir la contaminación por nitratos.
Restaurando la imagen futura de Mar Menor: Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar
Una solución global a la contaminación local
Uno de los principales objetivos del proyecto Recupera es desarrollar tecnología que podría aplicarse no solo al Mar Menor, sino también a otros cuerpos de agua que sufren contaminación similar en todo el mundo. Con el compromiso de España de abordar la contaminación por nitratos, hay esperanza de que este proyecto sirva como modelo para otras regiones que enfrentan desafíos ambientales similares. La inversión en investigación científica e innovación tecnológica se considera un paso vital hacia una solución sostenible para la laguna y un avance potencial en la lucha global contra la contaminación del agua.
El camino por delante para Mar Menor
Aunque esta colaboración representa un hito significativo en los esfuerzos por salvar Mar Menor, aún quedan desafíos. El proyecto es solo una parte de una estrategia más amplia que incluye monitoreo, investigación y un plan a largo plazo para reducir las fuentes de contaminación. Sin embargo, el enfoque innovador y la inversión sustancial en el proyecto Recupera brindan una luz de esperanza para el futuro de la laguna.
A medida que avance el proyecto, se espera que la tecnología desarrollada no solo ayude a restaurar la salud de Mar Menor, sino que también proporcione lecciones valiosas para abordar problemas ambientales en otras regiones. El éxito a largo plazo de este proyecto podría conducir a una mejora en la calidad del agua, un resurgimiento de la vida marina y un renovado sentido de esperanza para el futuro de Mar Menor.
Lea más noticias, artículos y eventos de Costa Cálida aquí
Etiquetas: Noticias de Costa Cálida, Mar Menor
“