“
El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido una carta de la Embajada de Estados Unidos en España instándoles a no aplicar políticas de diversidad en un programa de aprendizaje de idiomas para jóvenes dirigido por una biblioteca local si no quieren que se retire la financiación.
Las políticas anti-DEI de Donald Trump han llegado ahora a Barcelona, más específicamente a una biblioteca pública en la capital catalana que desde 2016 ha estado llevando a cabo un proyecto llamado American Space Barcelona.
Este programa promueve los intercambios culturales entre Barcelona y Estados Unidos y ha acogido unas 2.000 actividades con más de 77.000 asistentes.
El programa American Space Barcelona (ASB) se lleva a cabo en la biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra en el distrito de Sant Andreu de Barcelona, y está financiado en parte con fondos del gobierno de Estados Unidos.
Anuncio
Según el sitio web del Ayuntamiento de Barcelona, el ASB está dirigido a “niños, jóvenes y el público en general, así como escuelas (primaria y secundaria), estudiantes y profesores” y está “diseñado para aprender inglés de manera informal en un ambiente divertido y colaborativo”.
Hace unas semanas, las autoridades de Barcelona recibieron una carta de la Embajada de Estados Unidos en Madrid relacionada con este programa, exigiendo la implementación de la Orden Ejecutiva 14173, oficialmente llamada “Poner fin a la discriminación ilegal y restaurar las oportunidades basadas en el mérito”, que como su nombre indica busca “poner fin” a la “discriminación ilegal y restaurar las oportunidades basadas en el mérito”.
Bajo la presidencia de Donald Trump, la ley federal de Estados Unidos ahora requiere que no se utilicen fondos para iniciativas o programas que promuevan la diversidad, la equidad y la inclusión, también conocidos como DEI.
La carta abordaba específicamente el cumplimiento de la orden en el programa American Space Barcelona, que incluye cursos de idiomas y colaboraciones de intercambio de idiomas durante todo el año escolar.
Fuentes del ayuntamiento han informado a la prensa española que no cumplirán con las demandas de Estados Unidos ya que contravienen los valores y principios de inclusión, la promoción de la igualdad de género y la diversidad de España y la UE, añadiendo que las políticas anti-DEI de Estados Unidos no son aplicables fuera de su país.
La noticia llega solo unas semanas después de que la embajada de Estados Unidos en España también exigiera que sus proveedores españoles demostraran que no tienen políticas de diversidad e inclusión en sus empresas.
Anuncio
Varios ministros españoles expresaron su oposición a las demandas anti-diversidad de Estados Unidos, incluida la ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, quien respondió diciendo que: “En España, son los hombres y mujeres españoles los que están a cargo”.
LEER MÁS: ‘No dar ni un paso atrás’ – España responde a las demandas anti-diversidad de Trump
El Ayuntamiento de Barcelona mantiene que seguirá buscando acuerdos de colaboración y explorando vías para relaciones con ciudades, instituciones y entidades públicas en Estados Unidos, pero que estos promoverán y defenderán activamente la inclusión, la diversidad y la equidad.
Según las autoridades de Barcelona, estos principios son defendidos por las 40 bibliotecas municipales de la ciudad, consideradas espacios comunitarios seguros y que año tras año reciben puntuaciones muy altas de los residentes en encuestas municipales.
El 20 de febrero, la Embajada de Estados Unidos en Madrid confirmó públicamente sus demandas anti-diversidad.
“La Embajada de Estados Unidos en España, al igual que todas nuestras embajadas en todo el mundo, está informando a nuestros proveedores locales de productos y servicios sobre el nuevo marco basado en las recientes órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente Trump,” explicó un portavoz de la oficina diplomática de Estados Unidos en España.
“Queremos asegurarnos de que nuestros contratos cumplan con todas las leyes federales contra la discriminación y de que los proveedores no operen programas que promuevan la diversidad, la equidad y la inclusión que violen las leyes federales existentes,” añadió.