El total de desempleados en España en marzo disminuyó en 13,311 personas, alcanzando más de 2.5 millones, la cifra más baja para el mes desde 2007.
La caída fue la mitad de la registrada hace un año, pero la Semana Santa se celebró antes con más puestos de trabajo disponibles en el sector de la hostelería.
Continúa una secuencia de caídas mensuales sucesivas con cifras de empleo más altas antes de que la economía de España se viera afectada a finales de la década de los 2000, cuando estalló la burbuja inmobiliaria y comenzó la recesión.
MINISTRA YOLANDA DÍAZ (imagen de Cordon Press)
Las cifras del gobierno publicadas el miércoles mostraron que se crearon 161,491 nuevos empleos, lo que llevó a los trabajadores registrados en la seguridad social a 21.3 millones, un nuevo récord.
El sector de la hostelería tuvo un papel clave, con más del 40% de las nuevas inscripciones en la seguridad social atribuidas a él mientras se prepara para las vacaciones de Semana Santa.
Sin embargo, fue un mes más débil para la industria, que ganó 5,121 trabajadores, y para la agricultura, que perdió 5,000 contribuyentes a la seguridad social debido al mal tiempo.
La Ministra de Empleo, Yolanda Díaz, mencionó el continuo aumento del empleo estable.
Señaló que marzo marcó un hito “histórico” de 10.1 millones de mujeres trabajando y dijo que el 44% de los nuevos contratos eran para empleos permanentes.
En cuanto a abril, la empresa de contratación Ranstad ha estimado que la temporada de Semana Santa creará 126,260 empleos.
Esto supone una mejora del 5.6% en comparación con el año pasado, cuando se registraron 119,590 contratos que se centraron en los sectores de transporte y logística, hostelería y entretenimiento.