La propuesta de “Marcha en Derechos” de Biden socava la política de 40 años de antigüedad y pone en peligro la innovación que salva vidas.

Hay una propuesta en el Congreso que representa una amenaza directa a la innovación en una amplia gama de industrias, incluyendo la medicina, la defensa nacional, la informática, la infraestructura, las tecnologías verdes, la computación cuántica, los semiconductores, la agricultura y más. Si se implementa, tiene el potencial de erosionar una de las leyes más impactantes económicamente en la historia de nuestro país, y podría causar un daño irreparable al estado de la innovación del país y a las empresas, empleados y consumidores estadounidenses.

La propuesta que se está considerando en el Congreso se llama el Marco de Orientación Interinstitucional para Considerar el Ejercicio de los Derechos de Intervención. Esta propuesta socava el espíritu del Acta Bayh-Dole bipartidista.

Esta propuesta se desarrolló en un esfuerzo por reducir los precios de los medicamentos a nivel nacional, pero su impacto eventual es discutible. Lo que seguramente hará es socavar significativamente la investigación y el desarrollo importantes en las industrias estadounidenses y amenazar la viabilidad de la economía de innovación más robusta del mundo. Si tiene éxito, la propuesta tiene el potencial de destruir miles de pequeñas empresas, socavar las inversiones de capital de riesgo reduciendo el panorama de inversiones de EE. UU. en general y, lo que es más importante, costar miles de empleos cualificados y bien remunerados en todo el país. Si se promulga esta propuesta, beneficiará en gran medida a otros países y disminuirá la reputación de nuestro país como líder global en innovación. Además, no tiene sentido que el gobierno federal promulgue una política que obstaculice el crecimiento económico basado en la tecnología mientras invierte simultáneamente en iniciativas como los Centros Tecnológicos EDA, ARPA-H y CHIPS, cada uno de los cuales es crucial para fomentar innovaciones oportunas y significativas en las industrias.

LEAR  Atacante de Paul Pelosi sentenciado a 30 años de prisión.

El Acta Bayh-Dole se estableció hace más de 40 años y ha sido fundamental para fomentar asociaciones públicas-privadas únicas que han convertido a Estados Unidos en un líder global en la producción de medicamentos salvavidas y otras tecnologías innovadoras. Incentiva al sector privado a licenciar invenciones resultantes de investigaciones financiadas por el gobierno en etapas tempranas y desarrollar aún más esas invenciones en productos útiles. Por ejemplo, llevar un concepto de investigación demostrado a través de una subvención de la NSF y convertirlo en una tecnología médica que salva vidas. Al permitir que los beneficiarios de subvenciones, como las universidades, retengan el título de las patentes que cubren sus invenciones y las licencien a socios del sector privado, la Ley ha impulsado el desarrollo de tratamientos médicos importantes y cambiantes en la vida y otros avances. Los ingresos de la licencia de patentes también se han convertido en una fuente de ingresos importante para las instituciones de investigación de las que provienen.

Cuando llegó Covid, fue el Acta Bayh-Dole la que nos permitió responder a la pandemia tan rápidamente como lo hicimos, creando un camino de licenciamiento y un caso de mercado para que el ARNm pasara del laboratorio al mercado. Nuestra capacidad para reaccionar de la forma en que lo hicimos se debe a la confianza construida a través del Acta Bayh-Dole. Es imperativo preguntar, si esta propuesta se aprueba, ¿por qué las empresas tendrían incentivos para seguir desarrollando investigaciones y tratamientos de vanguardia?

Hemos recorrido este camino antes y los resultados fueron desastrosos. La imposición de condiciones de “precio razonable” en los Acuerdos de Investigación y Desarrollo Cooperativo (CRADAs) en 1989 enfrió significativamente la colaboración entre los sectores público y privado. La política fue revocada finalmente en 1995 después de alejar a las industrias de colaboraciones científicas beneficiosas sin proporcionar un beneficio al público.

LEAR  Mujer en sus 70 años muere después de choque en Urmston el mes pasado.

Si el Acta Bayh-Dole no se conserva tal como está, en lugar de liderar el mundo, las patentes estadounidenses se quedarán en los estantes acumulando polvo como lo hicieron en el siglo pasado antes de Bayh-Dole. La innovación sin aplicación es absurda. Según un informe:

“En un momento, el gobierno tenía cerca de 30,000 patentes, pero menos del 5% de esas patentes se licenciaron a empresas para su comercialización”.

“La ley ha sido responsable de casi $2 billones adicionales en producción económica de EE. UU., apoyando más de 6 millones de empleos en el proceso”.

“Más de 15,000 empresas innovadoras emergieron gracias a Bayh-Dole y la cooperación público-privada que fomenta”.

También privará al país de una actividad económica robusta y sostenida. A nivel micro, el impacto económico de las empresas apoyadas por el Science Center de University City dentro de Greater Philadelphia se estima en $7.6 mil millones anuales, apoyando a más de 29,100 empleos equivalentes a tiempo completo con $2.6 mil millones en compensación para los empleados. El organismo sin fines de lucro de 60 años genera un estimado de $171.5 millones en ingresos fiscales combinados anuales para el Commonwealth de Pensilvania y la Ciudad de Filadelfia.

El marco de orientación en borrador tal como está configurado tiene el potencial de socavar drásticamente el impacto que tiene el Science Center, y las 700 empresas tecnológicas que ha apoyado a lo largo de los años. Este es solo un ejemplo de las cientos de empresas y miles de tecnologías en riesgo. Los fabricantes de chips nacionales podrían quedar marginados, en un momento en el que una escasez ha reducido nuestras capacidades de fabricación, así como una iniciativa centrada en dispositivos neurológicos llamada “BRAIN”.

LEAR  Sí, Ágil Puede Funcionar en Medtech

Es crucial que preservemos el marco único de asociación público-privada que impulsa la innovación en nuestro país asegurando que el Acta Bayh-Dole permanezca intacta. Fomenta la inversión, fomenta la colaboración y garantiza que el público estadounidense se beneficie de innovaciones, incluidos avances médicos, que mejorarán la vida de millones de estadounidenses.

Sugerimos enfáticamente que los representantes del Congreso del Commonwealth apoyen el Acta Bayh-Dole y pidan a la Administración Biden que retire esta propuesta económicamente peligrosa para ejercer los Derechos de Intervención.

Foto: Eva Almqvist, Getty Images

Este post aparece a través del programa MedCity Influencers. Cualquiera puede publicar su perspectiva sobre negocios e innovación en el sector de la salud en MedCity News a través de MedCity Influencers. Haga clic aquí para averiguar cómo.