La diversidad religiosa crece en Cuba, con tambores afrocubanos, rezos musulmanes y mantras budistas.

La revolución liderada por Castro en 1959 instaló un gobierno ateo y comunista que buscaba reemplazar a la Iglesia Católica como la fuerza rectora en la vida de los cubanos. Pero 65 años después, la religión parece omnipresente en Cuba, en una deslumbrante diversidad.

Las campanas suenan en iglesias católicas y el llamado a la oración convoca a los musulmanes en el centro de La Habana. Budistas entonan mantras mientras se reúnen en la casa de un músico de jazz. Los judíos saborean arroz, frijoles y otras comidas cubanas típicas para la cena sabatina. Los devotos de la Santería inundan los sentidos al bailar y golpear tambores en un museo lleno de estatuas que rinden homenaje a sus deidades afrocubanas y dejan ofrendas a la diosa del mar.

La constitución de Cuba incluye disposiciones para la libertad religiosa y prohíbe la discriminación basada en la religión. Pero un informe reciente del Departamento de Estado dice que las disposiciones en los códigos penal y administrativo de Cuba “contravienen estas protecciones”. El informe señala que el Partido Comunista Cubano exige que los grupos religiosos estén registrados oficialmente, “y pertenecer o asociarse con un grupo no registrado es un delito”.

El informe dice que la Oficina de Asuntos Religiosos y el Ministerio de Justicia siguen negando el registro a algunos grupos, incluidos los Testigos de Jehová y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

El gobierno de Cuba dice que las críticas son una excusa de Washington para justificar el antiguo embargo económico que se remonta a la Guerra Fría.

Algunos académicos y líderes religiosos dicen que se necesitan más avances hacia la plena libertad religiosa, como facilitar el proceso para construir lugares de culto, permitir acceso a los medios de comunicación estatales para difundir mensajes basados en la fe, y restablecer escuelas religiosas privadas. Pero se han logrado avances significativos; algunos lo llaman un tiempo de renacimiento religioso cubano.

“No sé si el renacimiento religioso ha ocurrido en Cuba como resultado de la participación de los (evangélicos) protestantes en la isla, o como resultado de las frustraciones de los cubanos, o como resultado de la tolerancia que el gobierno cubano parece mostrar hacia la religión”, dijo Jaime Suchlicki, exdirector del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami.

“Quizás una combinación de todos estos factores realmente ha revivido la religión en la isla”.

Más del 60% de los 11 millones de personas en Cuba están bautizados como católicos, según la iglesia. Pero los expertos estiman que igual o más personas también siguen tradiciones afrocubanas como la Santería que se entremezclan con el catolicismo.

LEAR  Boeing todavía enfrenta desafíos: ¿Qué viene después?

“Los cubanos son creyentes, pero a veces creen en todo”, dijo Mons. Ramón Suárez, canciller de la arquidiócesis de La Habana y autor de “Historia de la Iglesia Católica en Cuba”.

El panorama religioso de Cuba es tan diverso que sería erróneo decir simplemente que la isla es católica o de Santería afrocubana, dijo Maximiliano Trujillo, profesor de filosofía en la Universidad de La Habana que ha escrito sobre la religión cubana.

“Hay una religiosidad muy única”, dijo. “En Cuba, no es raro que alguien vaya a conocer a un babalao (sacerdote principal de la Santería) por la mañana, pueda visitar un templo pentecostal por la tarde, y por la noche vaya a Misa y no vea ningún tipo de conflicto en su espiritualidad”.

Actualmente, se pueden encontrar creencias diversas mezcladas en altares en los hogares, con la Virgen María compartiendo espacio con un Buda de cerámica y un espíritu guerrero de la fe afrocubana.

Pero cuando Suárez hizo su servicio militar como joven seminarista, mantuvo su Biblia oculta, temiendo que fuera confiscada.

“No se podía decir nada sobre religión”, dijo Suárez, quien hoy es uno de los líderes católicos de mayor rango en Cuba.

La Iglesia Católica — por mucho tiempo asociada con los ciudadanos más pudientes de Cuba — tomó una postura anticomunista poco antes de que Fidel Castro declarara al país ser socialista en 1961. El gobierno más tarde acusó a prominentes católicos de intentar derrocar a Castro. Los eventos religiosos públicos fueron prohibidos después de que las procesiones se transformaron en protestas políticas, a veces violentas.

Cientos de sacerdotes extranjeros fueron expulsados y las escuelas privadas — incluidas más de 100 escuelas católicas — que operaban en toda Cuba fueron nacionalizadas.

Las relaciones iglesia-estado comenzaron a calentarse tres décadas después cuando Castro se reunió con docenas de líderes evangélicos y representantes de la comunidad judía local. En 1992, el gobierno eliminó las referencias constitucionales al ateísmo. La primera visita papal a la isla en 1998 marcó un punto de inflexión que llevó a la aceptación gubernamental de algunos eventos religiosos al aire libre y la celebración de la Navidad fuera de las iglesias por primera vez en más de tres décadas.

“Juan Pablo II marca el inicio de la apertura – hay un antes y un después”, dijo Suárez, hablando en la sede de la iglesia católica custodiada por una puerta de hierro junto a una placa que conmemora la histórica visita del papa.

LEAR  Leyenda del fútbol, Alan Hansen, "gravemente enfermo" « Euro Weekly News»

Juan Pablo II fue recibido en el aeropuerto de La Habana por Castro, quien vestía un traje y corbata en lugar de su uniforme militar típico.

“Que Cuba, con todo su magnífico potencial, se abra al mundo, y que el mundo se abra a Cuba”, dijo el papa.

La Iglesia Católica aún quiere eventualmente poder operar escuelas religiosas y transmitir en la televisión y la radio estatales. “Tenemos un largo camino por recorrer”, dijo Suárez.

Argumentable la religión más popular en Cuba es la Santería, que fusiona el catolicismo con tradiciones afrocaribeñas.

La Santería nació como una forma de resistencia tranquila entre las comunidades negras de Cuba. Se remonta a siglos atrás, cuando los colonos españoles trajeron cientos de miles de africanos esclavizados a Cuba, muchos de la tribu Yoruba de Nigeria.

Los españoles intentaron imponer el catolicismo a los esclavizados, pero los africanos que hicieron ese viaje transatlántico llevaron sus propias religiones, camuflándolas al adjuntar símbolos de sus orishas —deidades Yoruba— a los santos católicos.

“Vinieron en condiciones terribles … pero en sus cabellos y sus humildes ropas, trajeron caracoles, collares y otras partes de la esencia de su religión”, dijo Gloria Esperanza Reyes, historiadora de la Asociación Yoruba.

Desde hace seis décadas, ella hace una ofrenda mensual de flores y melaza a la diosa del mar después de que los médicos le dijeran que no viviría mucho tiempo debido a una afección cardíaca. Recientemente cumplió 82 años.

“Es muy importante (preservar) la fe Yoruba porque también estamos aprendiendo más sobre plantas y animales”, dijo. “Incluso puede salvar nuestras vidas.”

La Santería permaneció mucho tiempo en los márgenes políticos debido a su naturaleza dispersa y no jerárquica, y siglos de tabú y racismo. En los últimos años, ha crecido en prominencia.

“Nosotros, los jóvenes, estamos aprendiendo de los mayores”, dijo Alena Ferro, una bailarina y devota de la fe Yoruba que a menudo enciende velas y flores en honor a sus orishas en un altar en casa.

Actualmente, la música de las ceremonias de tambores de la Santería resuena desde la Asociación Cultural Yoruba de Cuba hasta el Parque Hermandad Americana, conocido por su gran ceiba, un árbol sagrado en las religiones afrocubanas. En un día reciente, jóvenes bailarines sincronizaron sus movimientos con el rápido ritmo del tambor batá en un ensayo en homenaje a sus orishas.

“Tengo tanta fe en mi santa”, dijo la bailarina Susie Stuart Castellanos.

Cerca había una estatua de Yemayá, la diosa Yoruba del mar. También es venerada en su manto azul cielo como Nuestra Señora de Regla, una Virgen Negra en una iglesia católica al otro lado de la Bahía de La Habana.

LEAR  ¿Podrían Inglaterra y España encontrarse en la final de la Euro 2024? Todo lo que necesitas saber antes de la fase eliminatoria

Más allá del catolicismo y la Santería, Cuba tiene numerosas religiones más pequeñas pero vibrantes. Entre ellas:

En la sinagoga más grande de Cuba, las antiguas tradiciones judías y la cubanía a menudo se mezclan. A veces, las cenas sabatinas en Beth Shalom incluyen frijoles negros y arroz cubanos — un plato popular conocido como Moros y Cristianos. Durante Rosh Hashaná, los judíos en todo el mundo tradicionalmente sumergen manzanas en miel para desearse un año nuevo dulce. Los miembros de Beth Shalom dicen que usan frutas tropicales más fáciles de encontrar como guayabas y plátanos.

Se cree que los judíos llegaron a Cuba con Cristóbal Colón en 1492, pero la comunidad cubana oficialmente comenzó a principios del siglo XX, dijo Hella Ezkenazi, vicepresidenta de la Comunidad Hebrea de Cuba. Después de la Segunda Guerra Mundial, llegaron más judíos europeos.

La comunidad creció hasta un estimado de 15,000 en su apogeo en los años 50, pero la mayoría emigró a EE. UU. después de la revolución de 1959 cuando muchos de sus negocios fueron confiscados. Hoy en día, hay alrededor de 1,000 judíos viviendo en Cuba.

Al ponerse el sol en un viernes reciente, alrededor de 100 miembros de Beth Shalom se reunieron para el sábado para orar. Varios se unieron más tarde en un baile israelí impregnado de ritmos cubanos.

“Mostramos nuestro amor por ser judíos, por nuestras raíces”, dijo Betina Acosta, de 24 años, que es parte del grupo de baile folclórico israelí y enseña a los niños de la congregación. “Somos cubanos, y también somos judíos”.

La única mezquita en La Habana abrió en 2015 y la comunidad musulmana ha crecido a alrededor de 2,500 personas en todo el país, dijo Ahmed Aguero, uno de los líderes de la mezquita. Él es propietario de un restaurante cercano donde los miembros de la comunidad a menudo se reúnen.

“Somos pioneros en la difusión de la religión aquí”, dijo. “A veces tienen una mala impresión de los musulmanes, temen que seamos malos o incluso terroristas, hasta que nos conocen y aprenden sobre la verdadera práctica de nuestra religión”.

Entre los fieles de la mezquita está Ubakar Bari, que emigró de la nación africana de Guinea-Bisáu. Estaba agradecido de encontrar una comunidad musulmana acogedora que le ofreció una comida y le ayudó a alquilar una habitación.

“Fue una sorpresa enorme”, dijo. “Nunca pensé que encontraría una comunidad como esta en La Habana”.