El presunto líder de un anillo ilegal de venta de chatarra en el Ayuntamiento de Orihuela ha invocado su derecho a no declarar durante una sesión judicial. Esto sigue a un intento fallido de interrogarlo en diciembre de 2023.
El funcionario, empleado del ayuntamiento desde 1982, está siendo investigado por presunto malversación de fondos. Se le acusa de estar involucrado en la venta ilegal de chatarra, incluyendo esculturas de gran valor.
En mayo de 2023, la Policía Nacional inició una investigación sobre la venta de chatarra de proyectos municipales, incluyendo farolas y muebles, sin contratos ni registros en las cuentas municipales.
Un evento clave en la investigación ocurrió el 17 de marzo de 2023, cuando cinco esculturas de acero y cobre, donadas originalmente en 2008 por la firma Muher en honor al aniversario de la muerte de Miguel Hernández, se vendieron por tan solo 940€.
Las esculturas, valoradas en 250.000€, fueron retiradas de la exhibición pública y almacenadas en oficinas municipales cerca de la Comisaría de Policía Local antes de ser vendidas a un desguace.
A pesar de su valor cultural y económico, las esculturas se vendieron por peso por una fracción de su valor, y el pago no se registró en las cuentas de la ciudad.
El sospechoso, un empleado público, afirmó desconocer la transacción y negó dar instrucciones para reciclar los materiales. Reconoció haber sido asignado a varios departamentos municipales, pero negó tener conocimiento del almacenamiento o venta de las esculturas.
Explicó que había ordenado a los trabajadores limpiar el área, clasificar los materiales útiles y desechar otros, aunque negó estar presente cuando las esculturas fueron cargadas para la venta. Sin embargo, admitió que el pago por la venta se realizó en efectivo, y los fondos se utilizaron para gastos personales, incluyendo aires acondicionados y televisores para edificios del personal municipal.
La investigación descubrió que esta práctica había estado ocurriendo al menos desde 2019, con metales y otros artículos vendidos regularmente a desguaces.
El Partido Popular (PP), que presentó la denuncia que llevó a la investigación, proporcionó videos que mostraban la transferencia de las esculturas.
El PP reveló que otros activos municipales, incluyendo artículos de almacenes costeros, también se habían vendido sin documentación adecuada.
La venta de estos materiales se realizó sin procedimientos administrativos ni registros en las cuentas municipales, lo que indica una mala conducta generalizada dentro del ayuntamiento.