Firma de capital de riesgo Foresite Capital revela la innovación biotecnológica en China, oportunidades en inmunología.

Recent big pharma asset acquisitions and new biotech company launches are showcasing a common theme: the drugs involved were originally developed in China. Foresite Capital, a venture capital firm, has obtained several of these drugs through regular trips to China since 2019. The competition for these assets has significantly increased, with big pharma now joining VC firms and biotech companies in the race.

Foresite has made Chinese innovation a focal point of its investment strategy, bringing China-sourced science into its incubator for further development. The firm utilizes an artificial intelligence platform to analyze genomic data, identify drug targets, and guide indication selection.

Last year, Foresite closed its sixth fund with $900 million to invest in startups at various stages of development. Michael Rome, Managing Director at Foresite, discussed the firm’s investment strategy, the influx of innovation from China, and the promising areas for research and investment during the J.P. Morgan Healthcare Conference in San Francisco.

Foresite is involved in both early and later-stage investments, with a focus on private companies. The firm incubates new concepts and companies in Foresite Labs, with successful projects moving on to receive main fund investments. The therapeutic areas of focus include oncology, autoimmune diseases, neuroscience, and platform companies.

Foresite Labs is incubating companies in three main categories. These include platform companies utilizing AI/ML-driven approaches for drug discovery, asset-centric plays involving licensing assets from China, and starting new companies with experienced entrepreneurs. The firm’s active involvement in China includes regular travel and the use of full-time consultants in the region.

Foresite’s approach to AI and machine learning involves using large-scale genomic data to identify drug targets and guide new target directions. The firm’s portfolio includes companies utilizing genomics for drug discovery, such as a PCSK9 inhibitor for heart disease and a NAV1.8 inhibitor for pain management. Foresite’s focus on mining genomic data informs its strategy for developing new drug targets and indications. “What insights can we gain from the Labs platform in terms of advancing drug discovery more quickly? Are there specific therapeutic areas that are of particular interest to you? We are heavily involved in oncology and autoimmunity, with a focus on identifying genetic signatures that could indicate potential responses to certain drugs, particularly in complex disorders like lupus. We are also exploring repurposing existing therapies, such as T cell engagers, from oncology to autoimmunity, with a strong emphasis on finding the right patient populations. Our collaboration with Candid Therapeutics has led to the development of promising assets sourced from China, where the biotech industry has experienced significant growth due to funding, talented scientists, and lower operational costs. Despite potential challenges related to regulatory changes, the innovation and collaboration between China and other countries remain exciting prospects for the future of healthcare.” La próxima ola serán drogas que preserven o mejoren el músculo. Uno de los grandes problemas con los GLP-1s es que reducen toda tu masa. Eliminan no solo tu masa grasa, sino también tu masa muscular. Hay una nueva generación de drogas en el espacio de TGF-beta donde se están viendo preservación muscular o incluso mejora muscular. Creo que verás a personas tomar esas potencialmente por razones cosméticas que quieren más músculo, pero también a medida que envejeces, la pérdida muscular es un gran problema. Creo que verás agentes GLP-1 duales que te den [músculo] preservación o mejora.

LEAR  Por qué la ex ejecutiva de la FDA y de Verily, Amy Abernethy, está lanzando una nueva empresa.

MCN: ¿Y los orales?

MR: Los orales en este momento son un poco complicados en el sentido de que solo tienes GLP-1s orales. Esos saldrán al mercado pronto. Si soy un paciente, tal vez quiera ir por la mayor pérdida de peso, así que podría estar más inclinado a tomar un Mounjaro que te dará más [pérdida de peso] que un oral. Pero los pacientes constantemente prefieren las drogas orales. Esas serán los grandes jugadores del mercado. Desde nuestra perspectiva como VCs, queremos encontrar las próximas combinaciones duales de orales: GLP-1 oral/GIP, agonista o antagonista, GLP-1 oral/amelina, todos estos diferentes objetivos juntos.

MCN: Veo mucha actividad en el área metabólica/obesidad, pero al mismo tiempo, está tan saturada que me pregunto ¿qué tan invertible es un espacio tan saturado? Si es invertible, ¿qué estás buscando?

MR: Hemos estado viendo muchas oportunidades, especialmente en China, donde son como la misma droga una y otra vez. Nos estamos alejando de esas. Ningún ‘yo también’ en obesidad porque es tan costoso llevar a cabo estos ensayos, y a menos que tengas un comprador natural, será difícil. Muchas farmacéuticas han apostado por sus GLP-1s iniciales, algunas no. Pero tiene que estar diferenciado para que hagamos una apuesta.

MCN: ¿La diferenciación es oral o pérdida de peso superior?

MR: Todo lo anterior. Orales, pérdida de peso superior, mejor tolerabilidad, próxima generación para preservación muscular. Esos son los espacios en los que estamos tratando de entrar.

MCN: También veo muchos acuerdos de inmunología.

MR: Sí, la inmunología es en lo que estamos muy enfocados en este momento. Parte de las razones es la innovación de los últimos cinco años. En oncología, tuviste una ola de oncología de precisión, que apunta a la población de pacientes adecuada específica a la mutación que causa el cáncer. Hubo mucha genética y el campo despegó. El campo se movió, utilizando ese enfoque en la inmunología. Si tienes una indicación como lupus, que podría ser una manifestación de muchas mutaciones diferentes. Por lo tanto, para tratar lupus ahora, encuentras el medicamento adecuado que es específico para cierta población de pacientes. Y esa tesis ha surgido en muchos mecanismos autoinmunes. Entonces, encontrar el inhibidor de citoquinas adecuado para pacientes que tienen desregulación de cualquier citoquina o cualquier autoanticuerpo.

LEAR  Licuadoras con las superficies de contacto con alimentos más seguras y libres de BPA.

MCN: Entonces, al igual que en oncología, saber la población de pacientes adecuada para un medicamento es importante, ¿será lo mismo en inmunología a medida que estas terapias se expandan de la oncología a la inmunología?

MR: Así es. Dicho de otra manera, recién comenzamos a entender la inmunología, todos los mecanismos subyacentes, mejor. Ha habido mucha prueba y error, qué medicamentos funcionan, qué medicamentos no funcionan. Esa es una de las razones por las que se ha vuelto más grande. Y las poblaciones de pacientes son enormes. Humira es el medicamento más vendido en este momento, y es un medicamento de inmunología. Es un poco diferente [que en oncología]. En inmunología, los pacientes están con medicamentos por mucho tiempo, por lo que la oportunidad de mercado se vuelve más grande.

MCN: Pero el perfil de seguridad también es diferente cuando comparas oncología con inmunología.

MR: Tu margen de error ahí es mucho más estrecho. Yo lo clasificaría [primero] cardiovascular, necesitas tener el perfil más seguro porque esa será la población de pacientes más grande. Las estatinas u otros mecanismos tienen que ser excepcionalmente limpios. Luego iría a autoinmune. Las condiciones autoinmunes pueden ser devastadoras, por lo que tienes un poco más de margen de maniobra, puedes decir, está bien, puedo salirme con la mía con un perfil de seguridad un poco menor. En oncología, sabes, estas van a ser indicaciones graves donde podrías tolerar un medicamento que sea bastante tóxico si va a ser eficaz.

MCN: ¿Hay algo más de lo que no hablamos y deberíamos hablar?

MR: Si hay algo, en este momento, estamos viendo a mucha gente desarrollando el mismo medicamento. Estamos muy cautelosos al respecto.

LEAR  NCPA, Proveedores Demandan a UHG por Ataque Cibernético de Change Healthcare

MCN: ¿Quieres decir en la misma indicación, como todo el mundo está haciendo medicamentos para la obesidad?

MR: Podrías decir obesidad, pero hay objetivos en la inmunología donde seis compañías van tras el mismo objetivo. Puede haber matices y tal vez uno sea una versión de acción más prolongada de otro. Esas son jugadas seguras porque los inversores saben que funcionará. Pero ¿cuánta innovación está proporcionando tener el quinto medicamento o el sexto medicamento? Estamos tratando de encontrar cosas que tengan evidencia de que están biológicamente validadas, pero podrían ser un mecanismo de primera clase. En eso estamos invirtiendo mucho tiempo.

Foto: VCG, Getty Images

Please provide the text you would like me to rewrite.