¿Está siguiendo este patrón el desplazamiento del trabajo de IA? – ButterWord

Únase a nuestros boletines diarios y semanales para obtener las últimas actualizaciones y contenido exclusivo sobre la cobertura de IA líder de la industria. Obtenga más información


Ya sea automatizando tareas, sirviendo como copilotos o generando texto, imágenes, videos y software de inglés sencillo, AI está alterando rápidamente Cómo trabajamos. Sin embargo, a pesar de todo lo que se dice sobre la revolución de los empleos, el desplazamiento generalizado de la fuerza laboral aún no ha sucedido.

Parece probable que esta sea la pausa antes de la tormenta. Según una investigación reciente del Foro Económico Mundial (WEF), el 40% de los empleadores anticipan reducir su fuerza laboral entre 2025 y 2030 en áreas donde la IA puede automatizar tareas. Esta estadística se alinea perfectamente con predicciones anteriores. Por ejemplo, Goldman Sachs dijo en un informe de investigación hace dos años que “la IA generativa podría exponer el equivalente de 300 millones de empleos a tiempo completo a la automatización, lo que conduce a una ‘interrupción significativa’ en el mercado laboral.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “Casi el 40% del empleo mundial está expuesto a la IA”. Brookings dijo el otoño pasado en otro informe que “más del 30% de todos los trabajadores podrían ver al menos el 50% de las tareas de su ocupación interrumpidas por la IA.” Hace varios años, Kai-Fu Lee, uno de los principales expertos en IA del mundo, dijo en una entrevista de 60 minutos que la IA podría desplazar el 40% de los trabajos globales dentro de los 15 años.

Si la IA es una fuerza tan disruptiva, ¿por qué no vemos grandes despidos?

Algunos han cuestionado esas predicciones, especialmente porque el desplazamiento laboral de la IA hasta ahora parece insignificante. Por ejemplo, un informe de Challenger en octubre de 2024 que rastrea los recortes de empleo, dijo que en los 17 meses entre mayo de 2023 y septiembre de 2024, se habían perdido menos de 17,000 empleos en los EE. UU. debido a la IA.

En la superficie, esto contradice las graves advertencias. ¿Pero lo hace? ¿O sugiere que todavía estamos en una etapa inicial antes de un posible cambio repentino? La historia muestra que el cambio impulsado por la tecnología no siempre ocurre de manera estable y lineal. Más bien, se acumula con el tiempo hasta que un cambio repentino reorganiza el panorama.

En un reciente podcast de Brain Hidden en puntos de inflexión, la investigadora Rita McGrath de la Universidad de Columbia hizo referencia a la novela de Ernest Hemingway de 1926 “El sol también se levanta”. Cuando se le preguntó a un personaje cómo se declararon en bancarrota, respondieron: “Dos maneras. Gradualmente, y de repente”. Esto podría ser una metáfora para el impacto de la IA en los trabajos.

LEAR  Recupere su privacidad desactivando el seguimiento de datos de su operador de telefonía móvil.Recupera tu privacidad desactivando el seguimiento de datos de tu operador de telefonía móvil.

Este patrón de cambio, lento y casi imperceptible al principio, luego repentinamente innegable, ha sido experimentado en negocios, tecnología y sociedad. Malcolm Gladwell se refiere a esto como un “punto de inflexión”, o el momento en que una tendencia alcanza la masa crítica, luego se acelera dramáticamente.

En cibernética, el estudio de sistemas naturales y sociales complejos, puede ocurrir un punto de inflexión cuando la tecnología nueva se generaliza tan extensamente que cambia fundamentalmente la forma en que las personas viven y trabajan. En tales escenarios, el cambio se vuelve reforzado. Esto a menudo sucede cuando la innovación y los incentivos económicos se alinean, haciendo que el cambio sea inevitable.

Gradualmente, luego de repente

Si bien los impactos del empleo de la IA son (hasta ahora) incipientes, eso no es cierto de la adopción de IA. En una nueva investigación de McKinsey, el 78% de los encuestados dijo que sus organizaciones utilizan IA en al menos una función comercial, más del 40% desde 2023. Otra investigación encontró que el 74% de los ejecutivos empresariales de la alta dirección ahora confían más en la IA para el asesoramiento comercial que en colegas o amigos. La investigación también reveló que el 38% confía en la IA para tomar decisiones comerciales por ellos, mientras que el 44% prefiere el razonamiento de la IA sobre sus propias ideas.

No solo los ejecutivos de negocios están aumentando su uso de herramientas de IA. Un nuevo informe de la firma de inversión Evercore muestra un aumento en el uso entre todos los grupos de vida en los últimos 9 meses, independientemente de la aplicación.

Fuente: Business Insider

Estos datos revelan la amplia y creciente adopción de herramientas de IA. Sin embargo, la verdadera integración empresarial de la IA sigue en pañales: solo el 1% de los ejecutivos describen sus implementaciones de Gen AI como maduras, según otra investigación de McKinsey. Esto sugiere que, si bien la adopción de IA está aumentando, las empresas aún no la han integrado completamente en las operaciones centrales de una manera que pueda desplazar los empleos a gran escala. Pero eso podría cambiar rápidamente. Si las presiones económicas se intensifican, las empresas pueden no tener el lujo de una adopción gradual de IA y pueden verse obligadas a automatizar rápidamente.

Canario en la mina de carbón

Una de las primeras categorías de trabajo que probablemente se verán afectadas por la IA es el desarrollo de software. Existen numerosas herramientas de IA basadas en grandes modelos de lenguaje (LLM) para mejorar la programación, y pronto la función podría automatizarse por completo. El CEO de OpenAI, Dario Amodei, dijo recientemente en Reddit: “Estamos a 3 a 6 meses de un mundo donde la IA está escribiendo el 90% del código. Y luego, en 12 meses, podríamos estar en un mundo donde la IA está escribiendo prácticamente todo el código.”

LEAR  Acusaciones de abuso sexual sacuden la coalición gobernante de España.

Fuente: Reddit

Esta tendencia se está volviendo clara, como lo demuestran las startups en la cohorte de la incubadora Y Combinator de invierno de 2025. El socio gerente Jared Friedman dijo que el 25% de este grupo de inicio tiene el 95% de sus bases de código generadas por IA. Añadió: “Hace un año, (las empresas) habrían construido su producto desde cero, pero ahora el 95% está construido por una IA”.

Los LLM subyacentes a la generación de código, como Claude, Gemini, Grok, Codex y ChatGPT, avanzan rápidamente y cada vez más en una variedad de pruebas de narración cuantitativas. Por ejemplo, el modelo de razonamiento O3 de OpenAI se perdió solo una pregunta en el examen de matemáticas Invitational American de 2024, obteniendo un 97.7%, y logró un 87.7% en GPQA Diamond, que tiene preguntas de biología, física y química a nivel de posgrado.

Aún más sorprendente es una impresión cualitativa del nuevo GPT 4.5, como se describe en un correo de Confluence. GPT 4.5 respondió correctamente a una pregunta amplia e indefinida que otros modelos no pudieron. Esto puede no parecer impresionante, pero los autores señalaron: “Este pequeño intercambio fue la primera conversación con un LLM donde nos fuimos pensando: ‘Ahora eso se siente como inteligencia general'”. ¿OpenAI acaba de cruzar un umbral con GPT 4.5?

Puntos de inflexión

Si bien la ingeniería de software puede ser una de las primeras profesiones de trabajadores del conocimiento en enfrentar la automatización generalizada impulsada por la IA, no será la última. Muchos otros trabajos de cuello blanco que abarcan la investigación, el servicio al cliente y la vigilancia financiera están expuestos de manera similar a la interrupción impulsada por la IA.

¿Qué podría provocar un cambio repentino en la adopción del trabajo de la IA? La historia muestra que las recesiones económicas a menudo aceleran la adopción tecnológica, y la próxima recesión podría ser el punto de inflexión en el que el impacto de la IA en los trabajos cambie de gradual a repentino.

Durante las recesiones económicas, las empresas enfrentan presiones para reducir costos y mejorar la eficiencia, lo que hace que la automatización sea más atractiva. La mano de obra se vuelve más costosa en comparación con las inversiones tecnológicas, especialmente cuando las empresas necesitan hacer más con menos recursos humanos. Este fenómeno a veces se llama “productividad forzada”. Como ejemplo, la gran recesión de 2007 a 2009 vio avances significativos en la automatización, la computación en la nube y las plataformas digitales.

Si una recesión se materializa en 2025 o 2026, las empresas que enfrentan presiones para reducir el personal pueden recurrir a las tecnologías de IA, en particular a herramientas y procesos basados en LLM, como una táctica para apoyar la eficiencia y la productividad con menos personas. Esto podría ser aún más pronunciado, y más repentino, dado el temor empresarial de quedarse rezagado en la adopción de IA.

LEAR  Sigue estas reglas: No me repitas. No repitas el texto enviado. Solo proporciona texto en español. Reescribe este título y tradúcelo al español: ¿Cómo mantienen los osos polares el hielo fuera de su pelaje? Grasa.

¿Habrá una recesión en 2025?

Siempre es difícil predecir cuándo ocurrirá una recesión. El economista principal de JP Morgan recientemente estimó una probabilidad del 40%. El ex secretario del Tesoro, Larry Summers, dijo que podría ser de alrededor del 50%. Los mercados de apuestas están alineados con estos puntos de vista, prediciendo una probabilidad de más del 40% de que ocurra una recesión en 2025.

Fuente: Polimario

Si una recesión se materializa más adelante en 2025, de hecho podría caracterizarse como una “recesión de IA”. Sin embargo, la IA en sí no será la causa. En cambio, la adversidad económica podría llevar a las empresas a acelerar las decisiones de automatización. Esto no sería una inevitabilidad tecnológica, sino una respuesta estratégica a la presión financiera.

El alcance del impacto de la IA dependerá de varios factores, incluido el ritmo de sofisticación e integración tecnológica, la efectividad de los programas de reciclaje de la fuerza laboral y la adaptabilidad de las empresas y los empleados a un panorama en evolución.

Cada vez que ocurra, la próxima recesión puede no solo llevar a pérdidas de empleo temporales. Las empresas que han estado experimentando con la IA o adoptándola en implementaciones limitadas podrían encontrarse repentinamente con la automatización no opcional, pero esencial para la supervivencia. Si tal escenario ocurre, podría indicar un cambio permanente hacia una fuerza laboral más impulsada por la IA.

Como lo expresó el CEO de Salesforce, Marc Benioff, en ganancias recientes: “Somos la última generación de CEO en tener la llave de la despensa solo a los humanos. Cada CEO en el futuro tendrá la llave de la despensa a los humanos y a los agentes juntos. Sé que eso es lo que estoy haciendo … Puedes verlo incluso en la granja mundial. Creo que la productividad aumentará sin necesidad de más trabajo humano, lo cual es bueno porque el trabajo humano no aumenta en la fuerza laboral mundial”.

Muchos de los mayores cambios tecnológicos de la historia han coincidido con las recesiones económicas. La IA puede ser el futuro. La única pregunta que queda es: ¿será 2025 el año en que la IA no solo aumente los trabajos, sino que comience a reemplazarlos?

Poco a poco, luego de repente.

Gary Grossman es EVP de tecnología en Edelman y líder mundial del Centro de Excelencia en IA de Edelman.