El gobierno de ESPAÑA planea cancelar €83 mil millones de deuda de los gobiernos regionales del país antes de que termine el año, habilitado por altas cifras de PIB y cierta necesidad política.
La cancelación buscará eliminar al menos el 19% de la deuda de cada región, llegando a un máximo del 50%.
La Ministra de Finanzas, María Jesús Montero, dijo que la medida se aplicará a los préstamos adeudados al gobierno nacional por las administraciones regionales y “beneficiará a todas las regiones”.
Los planes se ven como un intento de ganarse el apoyo continuo de los partidos separatistas catalanes en el Congreso, donde el gobierno de coalición liderado por el PSOE bajo Pedro Sánchez está en minoría.
Había planes para un debate sobre si Sánchez debería enfrentar una moción de confianza, pero el partido catalán Junts, que lo solicitó, retiró su moción después del anuncio de la deuda.
El líder del principal partido de la oposición, el conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, describió el plan de cancelación como una “trampa”.
“Nada es perdonado. La deuda se transfiere a otro lugar”, dijo.
“Si quieres hablar sobre la reestructuración de una deuda pero sin perdonarla, eso es algo que estamos dispuestos a discutir”, agregó Feijoo.
En los últimos años, condonar parte de la deuda de Cataluña a la administración nacional ha sido una demanda clave de los dos principales partidos separatistas de la región, ERC y Junts, que están tratando de obtener más de Sánchez.
La propuesta también requerirá la aprobación del Congreso, y luego las 17 regiones tendrán que aceptar voluntariamente la cancelación, según Montero, quien espera la aprobación para fin de año.
“La deuda del gobierno central y la deuda de los gobiernos regionales forman parte de las mismas ratios de deuda, por lo que no debería haber ningún tipo de incertidumbre en los mercados financieros”, dijo Montero.
“No prevemos cambios en la percepción de las finanzas de España”, añadió.
“Muchas regiones están sobreendeudadas debido a los préstamos que tuvieron que asumir durante la crisis financiera de 2008-2012”, agregó.
Se prevé que el crecimiento económico de España esté muy por encima de las tasas de otros países de la zona euro este año, incluidas potencias tradicionales como Francia y Alemania.