Las sesiones de formación digital recientes para migrantes en el municipio, celebradas el 14 de diciembre y el 16 de marzo en el Centro Cívico “Carmen Conde”, han sido elogiadas por la Concejala de Bienestar Social, Agustina Rodríguez.
Las sesiones de 5 horas cubrieron tres módulos principales: herramientas digitales para mejorar la empleabilidad, herramientas digitales para tareas administrativas en línea y actividades con Ticgo Migrants, destinadas a identificar discursos de odio en las redes sociales y aprender a denunciar delitos de odio.
La formación se centró en habilidades como buscar y filtrar información, bienestar digital, privacidad, creación de contenido, búsqueda de empleo, realización de procedimientos básicos en línea, tiempo equilibrado frente a la pantalla y detección de discursos de odio. Fue adaptada a los participantes y impartida por formadores especializados.
Estas sesiones forman parte de un acuerdo entre el Departamento de Bienestar Social y la Fundación Cibervoluntarios, en el marco de un programa financiado por el gobierno español y la Unión Europea (Next Generation EU).
Los participantes procedían de Mali, Marruecos, Argelia, Ghana y Colombia. Al completarlas, recibieron un certificado que reconocía sus habilidades digitales de acuerdo con los estándares europeos.
Tras el éxito de estas sesiones, el Departamento de Bienestar Social está considerando ofrecer futuras formaciones para otros grupos, como personas mayores, desempleados y jóvenes.