Una terapia experimental para la enfermedad de Alzheimer diseñada por Alzheon para reducir las deposiciones de placa amiloide en el cerebro no logró vencer a un placebo en un estudio de Fase 3, el último golpe a un medicamento cuya historia está marcada por deficiencias en ensayos clínicos.
El fármaco de dos veces al día, valiltramiprosato, no alcanzó el objetivo principal del ensayo clínico de ralentizar el deterioro cognitivo medido a las 78 semanas, anunció Alzheon el jueves. Sin embargo, la compañía con sede en Framingham, Massachusetts, señaló medidas de volumen cerebral que mostraban una desaceleración de la atrofia cerebral, lo que sugiere posibles beneficios neuroprotectores del medicamento.
Alzheon también señaló beneficios cognitivos estadísticamente significativos nominalmente y efectos funcionales clínicamente significativos en un subgrupo preespecificado: pacientes en las primeras etapas de la enfermedad. Eso es un subgrupo del subgrupo de pacientes genéticamente definidos que Alzheon esperaba que se beneficiaran del medicamento.
El fármaco de Alzheon, conocido en etapas anteriores de desarrollo como ALZ-801, fue licenciado de la empresa con sede en Quebec, Bellus Health, en 2013. La pequeña molécula de biotecnología, llamada tramiprosato, fue diseñada para unirse a la beta amiloide. La esperanza era que este enfoque pudiera prevenir la agregación de la placa amiloide en los cerebros de los pacientes con Alzheimer. Sin embargo, los resultados de dos estudios de Fase 3 realizados por la empresa canadiense mostraron que el medicamento no condujo a una mejora estadísticamente significativa en la función cognitiva.
El análisis de Alzheon de los datos del tramiprosato encontró variabilidad en los niveles sanguíneos del medicamento en los participantes del estudio. Valiltramiprosato es un profármaco de tramiprosato, lo que significa que se convierte en tramiprosato en el cuerpo. Los cambios de Alzheon en el medicamento de Bellus incluyen la mejora en cómo se absorbe el compuesto en el cuerpo con el objetivo de reducir la variabilidad observada en pruebas anteriores. El análisis de Alzheon de los datos del ensayo anterior también encontró signos de mejora en pacientes que llevan el gen ApoE4, una variante que aumenta el riesgo de desarrollar Alzheimer. La prueba de Fase 3 de Alzheon inscribió a 325 pacientes que llevan dos copias de ApoE4.
Los nuevos medicamentos para el Alzheimer aprobados por la FDA en los últimos dos años, Leqembi de Eisai y Kisunla de Eli Lilly, son anticuerpos, fármacos de gran tamaño administrados por infusión. Alzheon esperaba que su medicamento oral ofreciera a los pacientes la ventaja de una formulación de dosificación más fácil.
También existía potencial para una ventaja en seguridad. Los fármacos de anticuerpos anti-amiloide introducen el riesgo de inflamación cerebral y sangrado llamado anomalías de imagen relacionadas con amiloide (ARIA). Los portadores de ApoE4 tienen un riesgo sustancialmente mayor de desarrollar ARIA, por lo que los pacientes con Alzheimer que llevan esta variante genética podrían beneficiarse de un medicamento que ofrezca un enfoque diferente. Si bien Leqembi y Kisunla pueden usarse para tratar a estos pacientes bajo sus aprobaciones de la FDA, las etiquetas de estos productos llevan advertencias de recuadro negro que señalan este mayor riesgo de complicaciones. Este riesgo también ha sido un punto de conflicto para los esfuerzos para obtener aprobaciones regulatorias en Europa y Australia.
Alzheon dijo que planea publicar los resultados de la Fase 3 de valiltramiprosato en una publicación revisada por pares. A pesar de no alcanzar el objetivo principal de la prueba decisiva, Alzheon no está abandonando el medicamento. En el anuncio de los resultados preliminares del estudio, la directora médica de la compañía, Susan Abushakra, dijo que los pacientes que tienen dos copias de ApoE4 “tienen una necesidad desesperada de opciones de tratamiento adicionales”.
“Un enfoque de medicina de precisión es clave para abordar las necesidades de los pacientes con Alzheimer que tienen el genotipo ApoE4/4, y estamos comprometidos con esta población de pacientes”, dijo.
Un estudio de extensión a largo plazo continúa evaluando a los pacientes que completaron la prueba de Fase 3 de valiltramiprosato. Este estudio, en curso en EE.UU., Reino Unido y Canadá, sigue a los pacientes durante 52 semanas adicionales. En junio pasado, Alzheon, de propiedad privada, recaudó $100 millones en financiamiento de la Serie E para apoyar la finalización del estudio decisivo y prepararse para la posible comercialización de su medicamento para el Alzheimer. El programa de Fase 3 también cuenta con $51 millones en financiamiento de subvenciones del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento del Instituto Nacional de Salud de EE.UU.
Foto: Yuichiro ChinoImage, Getty Images
