Una ola de desarrollos de lujo está arrasando en el resort de la Costa de la Luz de Tarifa.
La joya costera, famosa por sus playas vírgenes y vientos fuertes, es ahora el epicentro de un auge inmobiliario, con hoteles de alta gama, proyectos residenciales y apartamentos turísticos que surgen por todo el municipio.
En los últimos dos años, al menos cinco grandes desarrolladores, junto con el Ayuntamiento de Tarifa, han impulsado proyectos destinados a satisfacer la demanda de vivienda y turismo.
Estimaciones conservadoras sugieren que se construirán más de 1,200 nuevas viviendas a través de las iniciativas, incluidas 400 designadas como viviendas asequibles, junto con 1,500 camas de hotel.
Sin embargo, la verdadera magnitud del desarrollo sigue siendo incierta, ya que algunos proyectos aún están esperando la aprobación final.
Ecohotel Las Piñas estará situado en la confluencia de dos áreas protegidas: el Parque Natural del Estrecho y el Parque Natural de Los Alcornocales.
Uno de los planes más controvertidos ha implicado una importante reurbanización de la zona costera de la playa de Los Lances.
La propuesta, firmada en septiembre de 2024 entre el Ayuntamiento y el desarrollador con sede en Marbella, Granparcela SL, pretendía renovar un tramo de 150,000 m2 de terreno, incorporando apartamentos de alta gama, un hotel y espacios comerciales.
El plan, que también proponía reubicar escuelas locales y la fábrica de conservas La Tarifeña, enfrentó una oposición inmediata de residentes y activistas.
La feroz oposición del grupo ‘Tarifa no se vende’ llevó a protestas, lo que obligó al Ayuntamiento a suspender el acuerdo dentro de un mes.
A pesar del revés, varios otros proyectos a gran escala siguen en marcha.
Uno de los desarrollos de lujo más llamativos es el Ecohotel Las Piñas, un proyecto de cinco estrellas respaldado por inversores belgas.
Ubicado entre dos parques naturales, el hotel de 40 millones de euros tendrá 18 villas privadas con tres a seis dormitorios, cuatro suites senior y 22 suites junior.
También contará con un spa de 1,000 m2, múltiples piscinas al aire libre, un gimnasio, un restaurante de alta gama y un club de playa.
Aunque se han asegurado los permisos de construcción y operativos, el proyecto está actualmente en revisión judicial.
Si el proceso legal concluye a su favor, los inversores tienen la intención de comenzar la construcción de inmediato, con el objetivo de completarla en dos años.
Para sumarse al influjo de empresas de alto nivel, Altanea, un desarrollador con sede en Córdoba, está trabajando con los reconocidos chefs José Andrés y Ángel León para crear un sitio de glamping de cinco estrellas y una escuela de cocina en la cercana Bolonia.
El proyecto tiene como objetivo combinar el turismo sostenible con la gastronomía de clase mundial.
Aunque los desarrolladores promocionan estos proyectos como beneficios económicos que crearán empleo y modernizarán Tarifa, las preocupaciones están aumentando sobre la capacidad de la ciudad para soportar un crecimiento tan rápido.
El Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento está luchando con regulaciones obsoletas y falta de recursos, lo que dificulta el procesamiento eficiente de los permisos.
Además, Tarifa enfrenta problemas continuos de tratamiento de aguas residuales, con aguas residuales crudas que aún se vierten al mar en la playa de Los Lances.