Este año se celebra el 25 aniversario del Mercado Medieval de Orihuela, uno de sus eventos más espectaculares junto con la Semana Santa y las festividades de la Reconquista. Sin embargo, el evento ha sido eclipsado por la controversia en torno a su organización.
El Ayuntamiento adjudicó el contrato a Espectáculos AMB Producciones, la misma empresa del año pasado, por una tarifa de 12,280 euros, significativamente superior a la oferta inicial de 2,284 euros. El único otro licitador, la Asociación de Artesanía y Arte PiramideArt, ofreció 3,669 euros pero perdió la licitación. La empresa ha apelado, citando posibles irregularidades en el proceso de evaluación.
PiramideArt sostiene que AMB eludió un requisito clave al presentar información adicional más allá del límite de 50 páginas establecido en las especificaciones. AMB incluyó un enlace con más detalles, que el personal evaluador reconoció pero finalmente ignoró. El Ayuntamiento penalizó a AMB restando 1.5 puntos de su puntuación, pero mantuvo que la información adicional no fue considerada en la evaluación.
PiramideArt argumenta que este “truco” perjudicó injustamente a aquellos que cumplieron con las reglas. La empresa también señala que cuando solicitó aclaraciones, se le dijo que exceder el límite de páginas no estaba permitido. Ha solicitado una reevaluación de la puntuación o una penalización más estricta para AMB.
A pesar de estas preocupaciones, el Ayuntamiento rechazó la apelación, afirmando que AMB no infringió las reglas sino que simplemente proporcionó información adicional opcional. La penalización se impuso porque los datos adicionales dificultaron la evaluación del proyecto, no porque violaran las especificaciones directamente.
PiramideArt también planteó preocupaciones sobre el desempeño de AMB el año pasado. La empresa presentó un informe al Ayuntamiento documentando múltiples incumplimientos, incluida la ausencia de decoraciones medievales requeridas, arena insuficiente y gradas para el espectáculo ecuestre, e iluminación inadecuada que utilizaba bombillas modernas en lugar de velas apropiadas para la época u pantallas de aceite. Áreas clave del mercado quedaron vacías y faltaban actuaciones teatrales.
A pesar de estos problemas, no se tomó ninguna medida disciplinaria contra AMB. PiramideArt argumenta que permitir que AMB continúe organizando el evento sin abordar estas deficiencias es injusto y perjudicial para la calidad del mercado.
En años anteriores, el Ayuntamiento impuso multas a otros organizadores por no cumplir con las obligaciones contractuales. En 2019, una empresa fue multada con 16,000 euros, tras una penalización de 9,500 euros en 2018.
Mirando hacia el futuro, sin embargo, el Mercado Medieval se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo, alejándose de su tradicional programación a principios de febrero. Las festividades comenzarán con un desfile desde la Iglesia de Santiago hasta el Rincón Hernandiano, con un espectáculo ecuestre.
El 1 de marzo, Armengola, una figura legendaria en la historia de Orihuela, leerá la proclamación desde el balcón del Ayuntamiento, seguida de una ceremonia de bienvenida con autoridades locales. El evento concluirá el 2 de marzo con un gran desfile.
El mercado estará dividido en tres zonas temáticas que reflejan las tres culturas de la Orihuela medieval.
La Zona 1 contará con actuaciones musicales y entretenimiento callejero, una granja con diversos animales y talleres de artesanía para alfarería, herrería, cantería, y más. Se exhibirán máquinas de asedio en la entrada del Puente Viejo.
La Zona 2, que se extiende desde la Calle Mayor hasta la Plaza Santa Lucía, incluirá una taberna respaldada por la Asociación de Celíacos, un puesto de dulces gestionado por una organización de discapacidad y juegos medievales para niños. Se instalarán tabernas operadas por grupos festivos de Moros y Cristianos en plazas clave.
La Zona 3 recreará un pueblo árabe con artesanías marroquíes, teterías y productos tradicionales como especias, dátiles, perfumes y productos de cuero. Las actuaciones de danza y las exhibiciones culturales mejorarán la experiencia inmersiva.
A pesar de la controversia, el Ayuntamiento insiste en que el evento de este año mantendrá altos estándares y atraerá a miles de visitantes. Sin embargo, PiramideArt sigue siendo crítico con la forma en que se manejó el proceso de licitación y la falta de responsabilidad por deficiencias pasadas.
La disputa ha arrojado una sombra sobre las festividades, suscitando preocupaciones sobre la transparencia y la equidad en la organización del evento.