El hombre con un chip de lectura mental en su cerebro, gracias a Elon Musk

Lara Lewington, Liv McMahon & Tom Gerken
BBC News

Having a chip implanted in your brain that can translate your thoughts into computer commands may seem like something out of science fiction, but for Noland Arbaugh, it is a reality. In January 2024, eight years after being paralyzed, the 30-year-old became the first person to receive such a device from the US neurotechnology firm, Neuralink. While other companies have also developed and implanted similar chips, Noland’s case gained more attention due to Neuralink’s founder, Elon Musk.

Despite the focus on Musk, Noland emphasizes that the real importance lies in the science behind the technology. He acknowledged the risks involved but was willing to participate in the hope of helping others. The Neuralink chip aims to restore some of Noland’s independence by enabling him to control a computer with his mind through a brain-computer interface (BCI).

Noland, who was paralyzed in a diving accident in 2016, found himself relying on others for everything and lacking control and privacy. The Neuralink chip offers him a chance to regain some independence by allowing him to control a computer through his thoughts. While Musk’s involvement has brought attention to the field, experts caution that more time is needed to fully assess the safety and significance of such technology.

Noland’s experience with the Neuralink chip has had a profound impact on his life, and he is optimistic about the potential it holds for others in similar situations. Despite Musk’s prominent role in the project, Noland stresses that Neuralink is more than just an Elon Musk device. The true impact of this technology on the world remains to be seen, but for Noland, it has already made a significant difference. Lara Lewington, Liv McMahon & Tom Gerken

LEAR  Esteban presencia acción en París con hito para Filipinas.

“Honestamente no sabía qué esperar, suena tan de ciencia ficción,” dijo.

Pero después de ver cómo sus neuronas se disparaban en la pantalla – rodeado de empleados emocionados de Neuralink – dijo “todo empezó a tener sentido” que pudiera controlar su computadora solo con sus pensamientos.

Y – aún mejor – con el tiempo su habilidad para usar el implante ha crecido hasta el punto de que ahora puede jugar ajedrez y videojuegos.

“Crecí jugando juegos,” dijo – añadiendo que era algo que “tuvo que dejar de hacer” cuando quedó discapacitado.

“Ahora estoy venciendo a mis amigos en juegos, lo cual realmente no debería ser posible pero lo es.”

Noland es una poderosa demostración del potencial de la tecnología para cambiar vidas – pero también puede haber inconvenientes.

“Uno de los principales problemas es la privacidad,” dijo Anil Seth, Profesor de Neurociencia de la Universidad de Sussex.

“Entonces, si estamos exportando nuestra actividad cerebral […] entonces estamos permitiendo el acceso no solo a lo que hacemos sino potencialmente a lo que pensamos, en lo que creemos y lo que sentimos,” le dijo a la BBC.

“Una vez que tienes acceso a cosas dentro de tu cabeza, realmente no queda ninguna otra barrera para la privacidad personal.”

Noland jugó una partida de ajedrez en línea usando su BCI de Neuralink en una transmisión en vivo en X en marzo de 2024, junto al líder de software de interfaz cerebral de la compañía, Bliss Chapman.

Pero estas no son preocupaciones para Noland – en cambio, quiere ver que los chips vayan más allá en términos de lo que pueden hacer.

LEAR  Hale: Planes para el área de eruv judío vuelven a la mesa

Le dijo a la BBC que esperaba que el dispositivo eventualmente le permitiera controlar su silla de ruedas, o incluso un robot humanoide futurista.

Incluso con la tecnología en su estado actual, más limitado, no todo ha sido un camino fácil.

En un momento, un problema con el dispositivo hizo que perdiera el control de su computadora por completo, cuando se desconectó parcialmente de su cerebro.

“Eso fue realmente angustiante, por decir lo menos,” dijo.

“No sabía si sería capaz de usar Neuralink de nuevo.”

La conexión fue reparada – y posteriormente mejorada – cuando los ingenieros ajustaron el software, pero destacó una preocupación frecuentemente expresada por expertos sobre las limitaciones de la tecnología.

Gran negocio

Neuralink es solo una de las muchas compañías que exploran cómo aprovechar nuestra potencia cerebral digitalmente.

Synchron es una de esas empresas, que dice que su dispositivo Stentrode destinado a ayudar a personas con enfermedad de la neurona motora requiere una cirugía menos invasiva para implantarse.

En lugar de requerir cirugía cerebral abierta, se instala en la vena yugular de la persona en el cuello, luego se mueve hasta su cerebro a través de un vaso sanguíneo.

Al igual que Neuralink, el dispositivo se conecta finalmente a la región motora del cerebro.

“Detecta cuando alguien está pensando en tocar o no tocar su dedo,” dijo el director de tecnología, Riki Bannerjee.

“Al poder detectar esas diferencias, puede crear lo que llamamos una salida motora digital.”

Esa salida se convierte luego en señales de computadora, donde actualmente la están utilizando 10 personas.

Una de esas personas, que no quiso que se usara su apellido, le dijo a la BBC que fue la primera persona en el mundo en usar el dispositivo con el auricular Vision Pro de Apple.

LEAR  Oficina Meteorológica: Trafford advertido de inundaciones hoy y mañana

Mark dijo que esto le ha permitido vacacionar virtualmente en lugares remotos – desde estar en cascadas en Australia hasta pasear por montañas en Nueva Zelanda.

“Puedo ver en el futuro un mundo donde esta tecnología realmente pueda marcar la diferencia para alguien que tiene esta o cualquier parálisis,” dijo.

Pero para Noland hay una advertencia con su chip de Neuralink – aceptó ser parte de un estudio que lo instaló durante seis años, después de lo cual el futuro es menos claro.

Pase lo que pase, cree que su experiencia apenas está rascando la superficie de lo que algún día podría convertirse en realidad.

“Sabemos tan poco sobre el cerebro y esto nos está permitiendo aprender mucho más,” dijo.

Reportaje adicional de Yasmin Morgan-Griffiths.