“
Las personas de todo el mundo están gastando más en ocio que nunca. El gasto global en turismo de ocio ha alcanzado una impresionante cifra de £4.2 billones ($5.5 billones) en 2024, mostrando un crecimiento del 24% en comparación con los niveles de 2019.
Este aumento significativo refleja cuánto valoran las personas las experiencias y el entretenimiento en sus vidas.
El cambio hacia el gasto en ocio es una tendencia a largo plazo, con un aumento del gasto en actividades de ocio ajustado a la inflación del 9.5% a casi el 13% del gasto total del consumidor.
El entretenimiento sigue siendo particularmente resistente, con aquellos que gastaron en entretenimiento en 2024 gastando en promedio £343 según datos de Barclays.
A pesar de las incertidumbres económicas, el gasto no esencial creció un 2.7% recientemente, liderado por el entretenimiento, la salud y belleza, y las suscripciones de contenido digital.
Los espectáculos en vivo y los conciertos han sido particularmente populares, con un aumento del gasto del 6.7% a medida que las personas continúan priorizando experiencias memorables.
Visión general del gasto global en ocio
El gasto del consumidor en actividades de ocio ha aumentado significativamente en los últimos años, con un cambio en cómo las personas asignan sus ingresos disponibles.
A pesar de las fluctuaciones económicas, el sector del ocio sigue siendo resistente ya que los consumidores priorizan las experiencias sobre los bienes materiales.
Tendencias recientes de gasto
El sector del ocio ha mostrado cambios notables en los patrones de gasto del consumidor. En términos ajustados a la inflación, el gasto en actividades de ocio ha crecido del 9.5% a casi el 13% como parte del gasto total del consumidor. Esto indica un cambio significativo en las prioridades del consumidor.
Sin embargo, datos recientes de Deloitte muestran cierta fluctuación. El sector del ocio experimentó un descenso del -8.5% en el tercer trimestre de 2024 al -10% en el cuarto trimestre de 2024 en el gasto neto total.
A pesar de esta caída trimestral, la industria continuó recuperándose en el tercer trimestre fiscal de 2024, con un mejoramiento en el gasto neto total con respecto a cifras anteriores, lo que sugiere una resistencia frente a los desafíos económicos.
Los patrones de gasto discrecional están evolucionando, con los consumidores asignando más presupuesto a viajes y recreación a medida que sus ingresos disponibles aumentan.
Comparación con años anteriores
El sector de viajes y turismo, un componente importante del gasto en ocio, ha logrado un notable progreso en su recuperación. En 2023, este sector contribuyó con un 9.1% al PIB global, lo que representa un aumento sustancial del 23.2% desde 2022.
Esta recuperación es particularmente destacable ya que sitúa el rendimiento actual a solo un 4.1% por debajo del nivel pre pandémico de 2019. La rápida recuperación indica una fuerte demanda del consumidor por experiencias de ocio a pesar de las presiones económicas.
Además, las plataformas digitales de entretenimiento, como kingdom casino no deposit bonus, están ganando popularidad a medida que los consumidores buscan actividades de ocio en línea atractivas.
Crecimiento del gasto en ocio año tras año:
Año
Tasa de crecimiento
Notas
2022-2023
+23.2%
Fuerte fase de recuperación
2023-2024
Fluctuante
De Q3 a Q4 hubo un descenso
Pronóstico 2024
Positivo
Crecimiento esperado con el aumento de los ingresos disponibles
Las tendencias de comportamiento del consumidor sugieren un potencial de crecimiento a largo plazo en el gasto en ocio, ya que más personas priorizan las experiencias sobre las posesiones materiales.
Análisis por región y país
Las variaciones regionales en el gasto en ocio reflejan diversas condiciones económicas y prioridades culturales. Los mercados de América del Norte muestran una fuerte recuperación, con Estados Unidos liderando en la confianza del consumidor para el gasto discrecional en actividades de ocio.
Los mercados europeos muestran más cautela, con un gasto que varía significativamente entre los países del norte y del sur de Europa. El Reino Unido ha experimentado una volatilidad particular, con el gasto del consumidor en actividades de ocio fluctuando según las condiciones económicas.
Las regiones de Asia-Pacífico demuestran el crecimiento más rápido en el gasto en ocio, especialmente en:
China: Expansión rápida en el turismo doméstico
Sudeste Asiático: Fuerte recuperación en destinos turísticos internacionales
India: Clase media en crecimiento con aumento del gasto en ocio
Los mercados emergentes se están convirtiendo en contribuyentes cada vez más significativos al gasto global en ocio. Los países con poblaciones jóvenes y clases medias en crecimiento están experimentando los aumentos más dramáticos en el gasto relacionado con el ocio.
Los factores culturales también influyen en los patrones de gasto, con algunas regiones favoreciendo las experiencias grupales mientras que otras muestran preferencia por las actividades de ocio individuales.
Factores que impulsan el crecimiento del gasto del consumidor
Varios elementos clave están impulsando la actual oleada del gasto en actividades de ocio en todo el mundo. Las condiciones económicas, los valores cambiantes de los consumidores y las nuevas tecnologías han creado un entorno perfecto para un aumento en el gasto en entretenimiento y actividades recreativas.
Aumentos en los ingresos disponibles
El crecimiento del gasto del consumidor en actividades de ocio se correlaciona directamente con el aumento de los niveles de ingresos disponibles en las naciones desarrolladas. El gasto en recreación en los Estados Unidos ha visto aumentos significativos, reflejando esta prosperidad económica. Esta tendencia al alza no está aislada solo a América.
Al examinar los datos históricos, el gasto en ocio como parte del gasto total del consumidor ha crecido del 9.5% a casi el 13% en términos ajustados a la inflación, según las perspectivas económicas de Visa.
El crecimiento de los salarios ha sido particularmente influyente. NatWest Business identifica los ingresos familiares como un factor primordial que permite un aumento en el gasto en necesidades básicas, lo que libera fondos adicionales para actividades de ocio discrecionales.
Cambio en las prioridades del consumidor
Los consumidores de hoy muestran hábitos de gasto notablemente diferentes en comparación con generaciones anteriores. Las prioridades pospandémicas han evolucionado sustancialmente, con un mayor énfasis en las experiencias en lugar de las posesiones materiales.
Cambios clave en las prioridades:
Mayor enfoque en el bienestar y la salud mental
Mayor valor en las experiencias compartidas
Mayor disposición a gastar en actividades que crean recuerdos
Mayor preferencia por experiencias de ocio personalizadas
La investigación de los consumidores de Mintel indica que múltiples crisis han hecho que los consumidores sean más astutos con sus hábitos de gasto a nivel mundial. Esto no significa una reducción en el gasto en ocio, sino más bien elecciones más deliberadas sobre qué actividades ofrecen el mejor valor.
La sostenibilidad también ha surgido como un factor impulsor. Los consumidores muestran cada vez más disposición a pagar precios premium por actividades de ocio que se alinean con valores medioambientales.
Avances tecnológicos en el ocio
La tecnología ha revolucionado la forma en que los consumidores participan y gastan en actividades de ocio. Las plataformas digitales han reducido las barreras de entrada para muchas actividades recreativas al tiempo que han creado categorías completamente nuevas de gasto en ocio.
Las aplicaciones móviles, los servicios de suscripción y los sistemas de pago integrados han simplificado el acceso a opciones de entretenimiento. Los consumidores ahora pueden reservar, participar y pagar por actividades de ocio con una facilidad sin precedentes.
Las tecnologías de realidad virtual y aumentada han creado experiencias inmersivas que no eran posibles hace una década. Estas innovaciones han atraído particularmente a segmentos de población más jóvenes, impulsando un crecimiento significativo en las categorías de gasto en ocio digital.
Influencias tecnológicas clave:
Servicios de streaming que reemplazan a los canales de entretenimiento tradicionales
Plataformas móviles de reserva que simplifican la participación en actividades
Las redes sociales influyen en las decisiones de gasto en ocio
La realidad aumentada y virtual crean nuevas oportunidades de gasto basadas en experiencias
Los dispositivos inteligentes también han integrado el ocio en las rutinas diarias, ampliando el mercado más allá de los lugares y formatos de entretenimiento tradicionales.
Implicaciones y proyecciones futuras
El aumento en el gasto en ocio refleja cambios en las prioridades del consumidor y tiene consecuencias de gran alcance para múltiples sectores. Estos desarrollos apuntan a cambios significativos en cómo las personas asignan sus ingresos discrecionales.
Impacto en la industria del ocio
La tendencia creciente en el gasto en ocio está transformando los modelos de negocio en todo el sector de la recreación. Las empresas se están adaptando creando experiencias más personalizadas para capturar el creciente mercado.
El gasto en recreación en los EE. UU. aumentó un 24% en un período de cinco años, mientras que el gasto en actividades de ocio en el Reino Unido aumentó un 17%. Este crecimiento notable ha fomentado una inversión sustancial en instalaciones y servicios.
Los parques temáticos, los centros de fitness y los lugares de entretenimiento están expandiendo sus ofertas para satisfacer a los consumidores ávidos de experiencias. La transformación digital se ha vuelto esencial, con experiencias virtuales que complementan las físicas.
Las pequeñas empresas en el sector del ocio enfrentan tanto oportunidades como desafíos. Si bien el gasto total está en alza, la competencia se ha intensificado, lo que requiere innovación y especialización para sobrevivir en este mercado en evolución.
Desarrollos potenciales en el mercado
Varias tendencias clave probablemente darán forma al gasto en ocio en los próximos años. Las preocupaciones por la sostenibilidad están siendo centrales en las decisiones de los consumidores, con opciones de ocio ecoamigables ganando popularidad.
La integración de la tecnología se acelerará, con la realidad aumentada y virtual creando nuevas categorías de experiencias de ocio. La participación del consumidor en el ocio ha crecido del 9.5% al casi 13% en términos ajustados a la inflación, lo que sugiere espacio para más innovación.
Los cambios demográficos están impulsando la segmentación del mercado:
Los millennials priorizan las experiencias sobre las posesiones
La generación Z muestra una fuerte preferencia por las experiencias sociales y digitales
Las generaciones mayores cada vez más asignan fondos de jubilación al ocio
Las asociaciones entre industrias serán más comunes a medida que las empresas agrupen servicios complementarios para mejorar las proposiciones de valor.
Pronóstico de gasto a largo plazo
Las proyecciones económicas indican un crecimiento continuo en el gasto en ocio, aunque potencialmente a un ritmo más moderado que en años recientes.
Los datos recientes muestran que el gasto del consumidor aumentará en $2.3 billones en 2024 solo.
Las variaciones regionales se volverán más pronunciadas:
Mercados en desarrollo: Crecimiento rápido a medida que las clases medias se expanden Mercados maduros: Crecimiento más lento con énfasis en experiencias premium Centros urbanos: Mayor gasto per cápita en diversas actividades de ocio
Es probable que se produzcan fluctuaciones a corto plazo, como lo demuestra el descenso en el gasto del sector del ocio del -8.5% al -10% entre el tercer y cuarto trimestre de 2024 según el Rastreador del Consumidor de Deloitte.
A pesar de las incertidumbres económicas, el cambio fundamental hacia el consumo basado en experiencias parece duradero.
Las empresas que comprendan las preferencias cambiantes de los consumidores y se adapten en consecuencia capturarán la mayor parte de este mercado en expansión.
“