Los investigadores de la Oficina de Investigación Naval de la Armada de los Estados Unidos y la Institución Oceanográfica de Woods Hole (WHOI) viajaron a Palma el lunes para explorar nuevas líneas de colaboración en investigación marina con los centros SOCIB e IMEDEA de las Islas Baleares. Los investigadores fueron recibidos por el Consejero de Educación, Antoni Vera, quien reafirmó el apoyo del gobierno balear a estas iniciativas de cooperación internacional en el campo marino, según informó el gobierno en un comunicado.
En la reunión participaron investigadores estadounidenses como Emily Shroyer y Elena McCarthy de la Oficina de Investigación Naval y Amala Mahadevan de WHOI. También estuvieron presentes el director de SOCIB, Joaquín Tintoré; el director de IMEDEA (UIB-CSIC), Gotzon Basterretxea; el rector de la UIB (Universidad de las Islas Baleares), Jaume Carot, y el vicerrector de Política Científica e Investigación, Víctor Homar.
El objetivo de la reunión fue evaluar los resultados obtenidos en el proyecto internacional ‘Caminos Lagrangianos coherentes desde la superficie oceánica hasta el océano profundo (CALYPSO)’, en el que SOCIB e IMEDEA han trabajado junto con instituciones estadounidenses, y explorar nuevas oportunidades de colaboración. Este proyecto, parcialmente financiado por los Estados Unidos, ha permitido avances significativos en la investigación marina y ha reforzado la posición de las Islas Baleares como un referente internacional en este campo.
El Consejero de Educación, Antoni Vera, ha destacado el compromiso del gobierno con la investigación marina, en el marco del Plan Complementario “Piensa en Azul” para Ciencias Marinas, financiado por NextGen. Este plan incluye el proyecto estratégico EBAMAR, que aborda los desafíos del cambio climático en el Mediterráneo y la mejora del monitoreo marino.
Este proyecto tiene un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales 574.144 euros son aportados por la Comunidad Autónoma. Las Islas Baleares, según destaca el gobierno regional, son un centro clave para la investigación en ciencias marinas con la participación activa de instituciones como IMEDEA (UIB-CSIC), SOCIB, IEO (CSIC) y la UIB, y un referente en estudios sobre el cambio climático y la sostenibilidad del medio marino.