Diez errores en español que incluso los españoles cometen

¡Estás frustrado con tu español? ¡No te preocupes! Incluso los hablantes nativos a veces cometen errores. Aquí enumeramos algunos de los más comunes, todo en aras de hacerte sentir mejor contigo mismo, por supuesto.

Resulta que los hablantes de inglés no tienen el monopolio de mutilar su idioma. Los hablantes de español también cometen errores en su habla y escritura.

Un libro publicado por el Instituto Cervantes de España – Las 500 dudas más frecuentes del español – aborda los 500 problemas más difíciles que enfrentan los hablantes nativos de español.

Desde ortografía, ¿kiosco o quiosco? (verás ambos) – hasta acentos – ¿porque o porqué? (el segundo es un sustantivo que significa ‘razón’ o ‘motivo’) – este artículo te ayudará a aclarar tus dudas sobre el idioma.

Pero basta (¿o debería ser vasta?) con todo el chismorreo. Vamos al grano.

¿Te escucho mal o te oigo mal?

Escucharte mal (te escucho mal) puede sonar terriblemente mal en inglés, pero en español, se ha vuelto tan común que la mayoría de los españoles ni siquiera notarán este extraño error. La respuesta correcta es ‘te oigo mal’ (no te oigo correctamente).

¿Ahí, hay o ay?

¡Ay! ¿No se suponía que el español era un idioma fácil fonéticamente hablando? Estas tres palabras se pronuncian casi igual pero pueden causar dolor de cabeza a algunos españoles al ponerse a escribir. Hay (there is/there are), ‘ahí’ (allí) y ‘ay’ es lo que gritan los ‘cantaores’ de flamenco o lo que gritas si estás dolorido.

Andé o anduve?

La forma simple del pasado del verbo ‘andar’ desconcierta a muchos hablantes nativos que asumen que es regular. La respuesta correcta es anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron.

LEAR  Últimas noticias de John George: La familia del padre asesinado en Belfast viaja a España para buscar a sus asesinos.

¿He freído o he frito?

¿Tu cerebro está frito ya? Bueno, no te preocupes porque los españoles a menudo mezclan el participio pasado de freír (‘freído’) con el adjetivo frito (‘frito’). Algo para reflexionar.

Subir para arriba, entrar para adentro, salir para afuera

En inglés, esto equivaldría a ‘go up up’, ‘to go inside inside’ y ‘to go out’. Parece redundante, es gramaticalmente incorrecto, pero la gran mayoría de los españoles han utilizado estas formas más de una vez.

El agua, el arma, el hambre

A veces el género (el o la) de los sustantivos en español es un problema, perdona nuestra grosería. Ya es bastante difícil para los hablantes de inglés etiquetar todo como masculino o femenino, así que cuando los sustantivos en español terminan con ‘a’ pero llevan un pronombre masculino, todo se vuelve muy confuso. Aun así, muchos españoles dicen incorrectamente ‘este agua’ o ‘este arma’ cuando deberían usar ‘esta’.

¿Sólo o solo?

Si no has entendido bien los acentos en español, descansa tranquilo porque muchos españoles no tienen claro las reglas tampoco. Incluso la Real Academia Española (la principal autoridad en el idioma español) no puede decidir si incluir un acento en ‘sólo’ o simplemente dejarlo como ‘solo’. ¿Te apetece un café solo ahora?

Agregar una ‘s’ innecesaria a las formas de segunda persona del pasado simple (‘fuistes’, ‘hicistes’, ‘llamastes’ y así sucesivamente)

La letra ‘s’ al final de las palabras puede ser un sonido relativamente poco común en el sur de España, pero en el resto de la península ibérica, les gusta bastante. Tanto que muchos españoles la añaden a verbos donde ni siquiera existe. Por cierto, debería ser fuiste, hiciste y llamaste.

LEAR  ‘¡No vengas!’: Residentes en Mallorca, España advierten a turistas británicos y alemanes ‘ustedes son el problema’

¿Conducí o conduje? ¿Traducí o Traduje?

Verbos comunes como ‘conducir’ y ‘traducir’ logran confundir a muchos españoles debido a su inesperada forma irregular en el pasado simple. La forma correcta para ambos verbos termina en -je, -jiste, -jo, -jimos, -jisteis y -jeron.

Han habido en lugar de ha habido

‘Han habido’ no es correcto en español. La forma correcta siempre es ‘ha habido’, incluso si va seguido de un sustantivo en plural como ‘problemas’ (‘Ha habido muchos problemas’). Podemos garantizar que muchos españoles cometen este error al confundirlo con otros usos de ‘have’ (haber) donde se usaría la forma en plural (they have gone, ellos han ido). La razón por la cual ‘ha habido’ es singular es porque su uso es impersonal, por lo que el verbo no tiene que concordar en plural con el objeto directo acompañante. Y lo mismo se aplica a otros tiempos verbales con haber que son impersonales, como ‘hubo muchas personas’ (hubo muchas personas, no hubieron muchas personas) o ‘habrá muchos desafíos’ (habrá muchos desafíos, no habrán muchos desafíos).