Desafío Energético comienza en Puerto Pollensa, pedaleando hacia la sostenibilidad.

El municipio de Pollensa estaba lleno de energía y sonrisas ayer con el inicio de la tercera edición del Desafío Energético. Los alumnos de quinto y sexto de primaria de CEIP Miquel Capllonch y CEIP Bocchoris se convirtieron en los protagonistas de un día donde la sostenibilidad y la diversión pedalearon al unísono.

Este año, los organizadores decidieron cerrar el círculo de la actividad de una manera muy especial, regalando a los estudiantes una planta de romero o lavanda, especies autóctonas que no solo embellecerán sus hogares, sino que también les recordarán la importancia de la responsabilidad individual y el cuidado del medio ambiente. Una recompensa inmediata que también huele maravillosamente.

La creatividad y el espíritu de la democracia también tuvieron su lugar en esta edición. Pequeños grupos de artistas, en grupos de dos a cuatro, diseñaron dibujos y lemas que competirán por convertirse en el cartel del Desafío Energético 2026 en el municipio. Al final de la edición actual, todos los jóvenes participantes votarán por el mejor diseño, fomentando así la participación y el respeto por las decisiones colectivas.

Otra novedad fue el desafío de relevos. Divididos en dos filas, los estudiantes corrían para recoger fichas con imágenes de diferentes tipos de residuos (envases, restos de comida, plásticos, etc.) y los clasificaban correctamente en los contenedores de reciclaje correspondientes. La fila más rápida y precisa resultó victoriosa, demostrando que el reciclaje puede ser tan emocionante como una carrera de relevos.

Y, por supuesto, no podía faltar la icónica actividad de pedalear en bicicletas estáticas para generar energía limpia. Este año, las pantallas no solo mostraban la cantidad de energía producida, sino también qué dispositivos podían cargarse con ella, desde tabletas hasta computadoras. Una forma divertida de sudar mientras se aprende sobre eficiencia energética.

LEAR  Las Lady Bulldogs de NU arrasan en su camino hacia el título de la Superliga una vez más.

Entre los participantes se encontraba el alcalde local, Martí March, que no dudó en subirse a la bicicleta. Para recargar energías, los participantes disfrutaron de un refrigerio saludable con frutas de temporada y de origen local, cortesía de Agromart. Porque cuidar el planeta también significa cuidar de uno mismo. Además de las actividades principales, también hubo un área para charlas sobre movilidad sostenible, en la que cada administración local tuvo la oportunidad de presentar sus proyectos, iniciativas y políticas de concienciación.

El Desafío Energético, que promueve la sostenibilidad y el ahorro energético, continuará su recorrido por más de 20 municipios de Mallorca entre marzo y junio, involucrando a más de 3,000 estudiantes de primaria. Es una iniciativa que, pedalada tras pedalada, siembra conciencia y esperanza en las generaciones futuras, que a su vez disfrutan de un día lleno de entretenimiento. Elena Alegre, profesora del CEIP Miquel Capllonch, destacó que estas actividades proporcionan “diversión, que es lo que quieren, y también un poco de conciencia sobre lo que significa andar en bicicleta, no contaminar y recordar reciclar”.

La concejala representante del Puerto, Joana Aina Campomar, señaló que “las actividades que intentan concienciar no solo a los adultos, sino también a los niños, son muy buenas porque vivimos en un mundo donde hay una creciente necesidad de concienciación ambiental”.

Pollensa está dando inicio a una edición del Desafío Energético que promete pedalear con fuerza hacia un futuro más verde y sostenible. Todas estas actividades son posibles gracias a los ayuntamientos, como en este caso el Ayuntamiento de Pollensa, y a la Consejería de Empresa, Trabajo y Energía; así como a la colaboración de Cash & Carry Rotger, Saica, Agromart, Nissan, Can Juanito, Motorisa y TBC.

LEAR  Malos contrabandistas 'lanzan al mar al bebé de la madre migrante' durante aterradora travesía hacia España - mientras más víctimas hablan