Desafío del siglo: ¿Qué implica exactamente excavar un túnel de España a Marruecos?

Sin lugar a dudas, sería la hazaña ingenieril más destacada del siglo XXI hasta el momento, eclipsando a obras como el Puente Hong Kong-Zhuhai-Macau o la presa de las Tres Gargantas (ambos en China).

Los improbables portadores de esta corona, si alguna vez logran realizar su sueño fantásticamente ambicioso de cavar un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar, serían España y Marruecos.

El plan de conectar la península Ibérica con el continente africano a través del estrecho, que tiene 17 km de ancho en su punto más estrecho, ha estado presente desde tan lejos como 1930.

Pero durante la mayor parte de este período se ha considerado poco más que un sueño imposible, dadas las inmensas complejidades ingenieriles involucradas en perforar un túnel entre dos plataformas continentales separadas.

Los planes para construir un túnel de tren bajo el Estrecho de Gibraltar serían la hazaña ingenieril del siglo XXI

Todas las hazañas ingenieriles comparables palidecen en comparación: mucho más profundo que el Túnel del Canal de la Mancha, mucho más largo que el Túnel Marmaray de Estambul – el único otro que conecta dos continentes – y en condiciones mucho más peligrosas que el Túnel Seikan de Japón.

Pero el túnel de España a Marruecos dio otro paso más con la adjudicación de un contrato de viabilidad de €300,000 a los perforadores alemanes Herrenknecht a través de su filial española en Madrid, siguiendo un estudio técnico previo realizado en 2021.

Famosos por utilizar las máquinas de perforación más grandes del mundo para cavar el Túnel de Base de Gotthard en Suiza, el más largo y profundo del mundo, Herrenknecht ha sido encargado de evaluar la probabilidad de perforar un túnel desde Tarifa a Tánger.

LEAR  Jordan Spieth, Max Homa no logra superar el corte del Genesis Invitational - ButterWord

“Las deliberaciones actuales asumen una distancia de más de 30 kilómetros y una profundidad de varios cientos de metros por debajo del nivel del mar”, dijo un portavoz de Herrenknecht al Olive Press.

La ruta óptima no es la más recta, ya que pasaría por la parte más profunda del Estrecho que alcanza hasta 900m

“Este proyecto de construcción plantea desafíos extremos en términos de tecnología y logística: ¿se pueden superar estos desafíos y qué soluciones serían necesarias? Eso es lo que estamos tratando de averiguar.”

Herrenknecht no pudo hacer más comentarios debido a las cláusulas de ‘confidencialidad’ en su contrato. Sin embargo, la lista de desafíos a superar es desalentadora.

Casi un kilómetro de profundidad en su punto más bajo, el Estrecho alberga un lecho marino suave e inestable y fuertes corrientes que transfieren agua entre el Mediterráneo y el Atlántico.

Incluso evitando las profundidades más peligrosas, el túnel tendrá que pasar por debajo del Umbral de Camarinal, una gran cresta submarina en el Estrecho de Gibraltar a unos 280 metros bajo la superficie.

El túnel debe ser increíblemente resistente para soportar la presión en las profundidades marinas

A tales profundidades, la presión es enorme, requiriendo un túnel no solo profundo sino increíblemente resistente para evitar un colapso catastrófico.

Mientras tanto, el túnel podría colapsar de todos modos debido al lecho marino, compuesto por arcilla suave, sedimentos sueltos y rocas fracturadas, a diferencia de la tiza estable del Túnel del Canal de la Mancha.

Taladrar a través de materiales sueltos es mucho más difícil porque el revestimiento del túnel debe reforzar toda la estructura a medida que se excava.

LEAR  Las 'mafias' que controlan la actividad ilegal

Otra amenaza inmediata para la integridad del túnel es la actividad sísmica propensa a la zona, magnificada por la roca suelta en la que se asentaría el túnel.

LEER MÁS: Un año después de los asesinatos de policías en Barbate, España: ‘La policía en el Estrecho de Gibraltar sigue desarmada, las drogas son más baratas que nunca y el tráfico está arraigando en los pueblos costeros’

Y todo esto junto con algunas de las corrientes más rápidas y fuertes del mundo.

Los planes actuales imaginan dos túneles de tren de vía única con un diámetro de 7.9 metros separados por un túnel de servicio central de seis metros de ancho que se interconecta con pasajes transversales cada 340 metros.

La longitud total sería de 42 kilómetros, con aproximadamente 27.7 bajo el agua.

Las primeras proyecciones estiman que costará entre €5 mil millones y €10 mil millones, con algunas previsiones menos optimistas que creen que podría acercarse a €25 mil millones y no estar listo hasta 2040, frustrando las esperanzas de abrir el túnel a tiempo para la Copa del Mundo de 2030, organizada conjuntamente por ambos países.

Mientras tanto, la mayoría de los costos probablemente serán asumidos por los gobiernos respectivos de España y Marruecos, planteando la cuestión de si realmente existe la voluntad política para una empresa tan exorbitante y desafiante.

Sin embargo, los expertos creen que la línea de tren podría transportar 13 millones de pasajeros cada año y estimular el crecimiento económico en ambos países.

LEER MÁS: ‘Envidiamos cómo el Reino Unido trata a Gibraltar’: El alcalde de una ciudad fronteriza española critica la ‘falta de apoyo’ de España a La Línea

LEAR  Observa: Mallorca cae presa de la mortal tormenta DANA mientras comienzan las inundaciones y enormes relámpagos sacuden el cielo - con 12 horas más de fuertes lluvias por venir.

Suponiendo que el plan se considere factible, está la cuestión más espinosa de si España y Marruecos tienen la voluntad política.

Los dos vecinos tienen una historia de más de mil años como ‘enemigos íntimos’, marcada no solo por la reconquista de siglos y la relación colonial subsiguiente.

El Estrecho de Gibraltar tiene 17 km de ancho en su punto más estrecho

A pesar de estas luchas internas, el intercambio de idiomas, culturas y, de hecho, genéticas ha sido constante.

Una línea de tren para conectar a ambos a través del Estrecho de Gibraltar se ve no solo como un proyecto económico en uno de los puntos de estrangulamiento globales clave, sino también como un símbolo de acercamiento y fraternidad común.

Sin embargo, a pesar de la alegría de emprender un proyecto tan ambicioso, existen dudas sobre la necesidad, la voluntad y la financiación.

A la velocidad a la que los presupuestos públicos se disparan, si la cifra inicial es de €8 mil millones, es probable que la cifra final sea de €24 mil millones.

¿Estarían realmente dispuestos Marruecos, de ingresos medios, y España, de ingresos medios-altos, a destinar una parte significativa de su PIB al proyecto?

Sin embargo, antes de que se pueda considerar nada de eso, debemos esperar el resultado del informe de viabilidad, que se publicará en junio de este año.