Cómo un pequeño círculo de asesores ayudó a impulsar a Macron a convocar las elecciones anticipadas en Francia.

Su primer ministro fue uno de los últimos en enterarse. Así de secreta, tan confinada a un pequeño grupo de asesores fue la decisión sorpresiva del presidente Emmanuel Macron de disolver el Parlamento y convocar elecciones legislativas en Francia.

Gabriel Attal, de 35 años, era un favorito personal, su niño prodigio, cuando el Sr. Macron lo nombró primer ministro en enero. Sin embargo, solo meses después de confiarle al Sr. Attal la tarea de revitalizar su gobierno, el Sr. Macron lo desairó al considerar una de las decisiones más importantes de su presidencia: si convocar unas elecciones en el momento en que el partido antiinmigrante Reagrupamiento Nacional había aumentado.

El estilo del Sr. Macron siempre ha sido intensamente jerárquico, pero esta vez ha jugado con la posibilidad de introducir lo que una vez fue impensable en forma de un gobierno de extrema derecha. El pequeño grupo que tomó la decisión era tan cerrado que incluso muchos de sus ministros y partidarios se quedaron atónitos ante su disposición a correr tal riesgo.

Una fotografía publicada por el fotógrafo oficial del Sr. Macron en Instagram capturó la consternación cuando, el 9 de junio, el Sr. Macron informó a su gobierno sobre su decisión. El Sr. Attal, con los brazos cruzados, parece en blanco. Gérald Darmanin, el ministro del Interior de toda la vida que desde entonces ha anunciado que probablemente dejará el gobierno, parece incrédulo, con las manos cruzadas delante de la cara.

El Sr. Macron, definiéndose a sí mismo como un “optimista incorregible”, insiste en que tuvo que convocar las elecciones, lo que lo dejaría como presidente pero podría obligarlo a compartir el poder con sus adversarios jurados durante sus últimos tres años en el cargo. Su palabra favorita se ha convertido en la “clarificación” que, según él, solo puede proporcionar una votación nacional. Después de que su partido fuera derrotado por el Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen en las elecciones al Parlamento Europeo, haber seguido como si nada hubiera pasado habría sido mostrar desprecio por la democracia, dijo a los periodistas.

Sin embargo, nada lo obligaba a celebrar unas elecciones anticipadas, semanas antes de los Juegos Olímpicos de París, que podrían llevar a la derecha nacionalista al poder.

“Ha jugado a la ruleta rusa con Francia”, dijo Célia Belin, miembro principal de la política en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores en París. “Es casi imperdonable”.

Ciertamente, algo ha cambiado. El Sr. Macron, que sorprendió al país hace siete años cuando llegó de la nada para enterrar las viejas alineaciones de la política francesa y convertirse en presidente a los 39 años, parece cada vez más aislado ahora en sus certezas audaces, algunos dicen que hubrísticas, rodeado de un círculo cada vez más reducido de seguidores.

LEAR  Elecciones Generales 2024: Cómo Ed Davey arrebató la corona de trucos políticos a Boris Johnson | Noticias de Política

“‘Te tomo, te dejo’: Eso es Macron y eso es lo que hizo con Attal”, dijo Marisol Touraine, exministra de Salud y Asuntos Sociales que ha sido la mentora política del Sr. Attal. “Él consume a las personas”.

En París se escuchan expresiones como “apuesta arriesgada”, “perdió contacto con la realidad” y “ego cegador”, mientras la gente lucha por comprender por qué su presidente decidió arriesgar tanto.

La realidad de Francia hoy en día es que el Reagrupamiento Nacional, habiendo suavizado su imagen pero mantenido su creencia fundamental de que los inmigrantes representan una dilución de lo francés, se ha mostrado como el partido más hábil para aprovechar los temores, resentimientos y la ira generalizada hacia un presidente arrogante.

El Sr. Macron, elegido dos veces y nunca derrotado en el escenario nacional, todavía cree que triunfará, y por supuesto aún es concebible que lo haga. Cree que, enfrentado por la extrema derecha con su amenaza para algunos de los valores fundamentales de la República y por una extrema izquierda cuyos arrebatos antisemitas han impactado a muchas personas, los franceses optarán nuevamente por el sentido común de “la Macronie”, la política pragmática de un centro de derecha.

En su entorno, funcionarios que insistieron en el anonimato de acuerdo con la práctica política francesa, dijeron que la noción de que el Sr. Macron se había vuelto impopular era un mito. Citaron como evidencia su aparición este mes en las calles de Bayeux, una ciudad de Normandía, donde unas 3,000 personas acudieron a saludarlo, mucho más de lo esperado 800.

“Mucha gente puede que no le guste Macron, pero lo respetan”, dijo un funcionario.

Se necesitó valentía para cambiar un país que se resistía a cualquier dilución de su modelo social. En siete años, el Sr. Macron ha reducido el desempleo, ha hecho que Francia sea atractiva para la inversión extranjera en rápido crecimiento, ha fomentado un próspero sector tecnológico de startups, ha luchado arduamente para persuadir a los franceses de que una edad de jubilación de 62 años ya no es razonable y ha guiado al país a través de la crisis de Covid-19.

Sin embargo, lo que el Sr. Macron no ha podido hacer es deshacerse de una imagen de arrogancia forjada por una educación de élite y la lejanía de las preocupaciones de los franceses que luchan por llegar a fin de mes en lugares lejanos de la economía del conocimiento de las grandes ciudades.

LEAR  Celtics barren a los Pacers, regresan a las Finales de la NBA.

Este fracaso ahora se acompaña de los inicios de una carrera de fin de régimen hacia las salidas porque el Sr. Macron tiene un límite de mandato y debe dejar el cargo en 2027.

El resultado es bastante claro. La última encuesta de Ifop-Fiducial de esta semana dio al partido del Sr. Macron y sus aliados solo el 21 por ciento de los votos en las elecciones de dos rondas el 30 de junio y el 7 de julio. El Reagrupamiento Nacional estaba cómodamente a la cabeza con un 36 por ciento, y el Nuevo Frente Popular de partidos que van desde los socialistas hasta la extrema izquierda con un 28,5 por ciento.

La animosidad percibida hacia él es tan aguda que muchos candidatos centristas han insistido en que no quieren que su imagen se asocie con sus campañas.

En muchos aspectos, la forma en que el Sr. Macron decidió disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones aparece como la Exhibición A de su estilo de gobierno altamente centralizado. Incluso según los estándares de la Quinta República, concebida en 1958 para darle enormes poderes a la presidencia, el Sr. Macron ha gobernado en su propia cabeza y por su propio edicto.

“Nunca cedió un poco de su poder para ejercerlo colectivamente”, dijo Hakim El Karoui, un consultor privado que trabaja en los problemas de inmigración que han estado en el centro del ascenso del Reagrupamiento Nacional.

Incluso el propio gobierno del Sr. Macron se ha desgastado. Un grupo de solo cuatro personas, entre ellas un ex periodista, Bruno Roger-Petit, que asesora al Sr. Macron sobre la memoria nacional francesa, ideó la idea de una disolución la noche de las elecciones al Parlamento Europeo, según un relato en Le Monde que desde entonces ha sido ampliamente confirmado.

Esto llevó a Bruno Le Maire, ministro de Economía, a describir a los asesores del Sr. Macron como “piojos”, en una entrevista televisiva la semana pasada. El Sr. Le Maire ha tenido que luchar arduamente para estabilizar la economía francesa desde que se convocaron las elecciones anticipadas. La imprevisibilidad no es lo que les gusta a los inversores, y la deuda de Francia ya había aumentado debido al apoyo a los trabajadores y empresas durante los confinamientos por Covid.

El ex primer ministro del Sr. Macron, Édouard Philippe, ampliamente considerado como un posible candidato presidencial en 2027, declaró este mes que “Fue el presidente quien mató a la mayoría presidencial”. Agregó: “Estamos avanzando hacia algo diferente, y algo diferente no puede ser lo mismo que antes”.

LEAR  "Solo puedes estar bajo sus bolas" - Equipo enfurecido de Khabib destruye a Conor McGregor después de las acusaciones de infección por estafilococos de Islam Makhachev.

Eso parece casi seguro. Es probable que el Reagrupamiento Nacional sea el partido más grande en la nueva Asamblea Nacional, incluso si es posible que no alcance una mayoría absoluta. También es probable que el partido del Sr. Macron quede en tercer lugar, detrás de la Sra. Le Pen y del Nuevo Frente Popular que representa a la izquierda.

Entonces, esta sería la “clarificación”, pero una que involucra una mayor oscuridad.

Si el Reagrupamiento Nacional logra una mayoría absoluta, el Sr. Macron podría tener que nombrar a Jordan Bardella, de 28 años, el popular protegido de la Sra. Le Pen, como primer ministro. Luego, Bardella podría elegir a su gabinete. Francia ha conocido “cohabitaciones” antes, pero nunca entre dos hombres de convicciones tan diametralmente opuestas.

Incluso si el Reagrupamiento Nacional no gana una mayoría, el Sr. Macron se enfrentará a un Parlamento profundamente dividido, más ingobernable y menos favorable para él que el que eligió disolver, con la posibilidad de un caos político durante varios meses. Ha negado que vaya a dimitir en tales circunstancias.

El Sr. Macron sigue inquebrantable en su convicción de que será vindicado. “No tengo un espíritu derrotista”, declaró recientemente.

Anne Hidalgo, la alcaldesa socialista de París, no se dejó convencer. Acusó al Sr. Macron de arruinar los Juegos Olímpicos. “¿Por qué arruinar este hermoso momento con unas elecciones convocadas sin consultar a nadie?” preguntó.

El 18 de junio, el Sr. Macron asistió a una reunión para conmemorar la famosa transmisión de Charles de Gaulle desde Londres en ese día de 1940, llamando a la resistencia a la ocupación nazi de Francia. La ocupación pronto daría paso al gobierno colaboracionista de Vichy, un recuerdo inquietante en este momento para muchos que temen a la extrema derecha.

Cuando un niño en la multitud le preguntó sobre Attal, el Sr. Macron dijo: “Podría ser mi hermanito”. Poco después, el Sr. Attal, de 35 años, quien ha aceptado liderar la campaña centrista en las elecciones, apareció en el mismo lugar y se enteró del intercambio.

Claramente confundido, o incrédulo, el primer ministro respondió: “¿Qué dijo?”

Si nada más, la decisión del Sr. Macron sobre las elecciones anticipadas ha mareado a sus compatriotas: La pregunta más frecuente en Francia hoy en día es hacia qué fin.

Ségolène Le Stradic y Catherine Porter contribuyeron con el reportaje en París.