Campaña de la Cinta Dorada para la Concienciación sobre el Cáncer Infantil

El Lazo Dorado fue creado en 1991 por un grupo de padres en los EE. UU. que buscaban un símbolo poderoso para crear conciencia y movilizar a la sociedad en la lucha contra el cáncer infantil.

El 15 de febrero, Pilar de la Horadada se unió a la observancia mundial del Día Internacional del Cáncer Infantil, creando conciencia sobre los desafíos enfrentados por las familias afectadas.

Como parte de esta iniciativa, las escuelas locales participaron en “La Fuerza del Lazo Dorado”, una actividad destinada a simbolizar el apoyo a los niños y familias que luchan contra el cáncer. Casi 2,000 estudiantes escribieron mensajes de aliento en lazos dorados, el símbolo reconocido para la concienciación sobre el cáncer infantil, para mostrar solidaridad y apoyo.

Este esfuerzo fue posible gracias al compromiso de las escuelas en la promoción de valores como la empatía, la resiliencia y la solidaridad. El Departamento de Salud elogió la iniciativa por arrojar luz sobre la realidad enfrentada por miles de familias, ya que se diagnostican más de 1,500 nuevos casos de cáncer infantil en España cada año.

A pesar de una tasa de supervivencia a cinco años del 83.9% para niños de 0 a 14 años, los esfuerzos continuos en investigación, prevención a través de hábitos saludables y diagnóstico temprano siguen siendo cruciales.

El Origen del Lazo Dorado

El Lazo Dorado fue creado en 1991 por un grupo de padres en los EE. UU. que buscaban un símbolo poderoso para crear conciencia y movilizar a la sociedad en la lucha contra el cáncer infantil. El color dorado fue elegido para reflejar la fuerza y el valor de los niños, enfatizando la importancia de reducir las muertes relacionadas con el cáncer infantil.

LEAR  Inundaciones en Valencia durante la visita de los Reyes.