BUENAS NOTICIAS! Pocas posibilidades de que se apruebe el nuevo impuesto sobre propiedad, que afecta duramente a los británicos

El primer ministro español, Pedro Sánchez, anunció esta semana que su gobierno estaba proponiendo imponer un impuesto del 100 por ciento sobre la venta de viviendas españolas a no residentes de fuera de la Unión Europea. Los compradores británicos, que siguen siendo los mayores compradores de propiedades en España, se verían enormemente afectados y el anuncio ha causado una gran preocupación en Gran Bretaña. Sin embargo, políticos de la oposición, agentes inmobiliarios y abogados dudan de que la nueva ley, introducida para dar a los españoles una mayor oportunidad de acceder al mercado inmobiliario, sea aprobada alguna vez.

Tres razones clave por las que el impuesto podría ser rechazado:

Pedro Sánchez no tiene mayoría en el parlamento y todos los socios de la coalición tendrían que apoyarlo, lo que parece poco probable.

La ley europea no le permite tomar medidas de este tipo.
Los impuestos sobre la propiedad están en manos de las autoridades regionales y aquellas que están controladas por el Partido Popular de la oposición (incluidas las Islas Baleares) han dicho que se opondrían al impuesto argumentando que era xenófobo.

Reacción a la nueva ley propuesta

Hans Lenz, uno de los socios principales de Engel & Völkers en Mallorca, dijo al Bulletin esta semana que era una “ley tonta” que probablemente sería rechazada por el parlamento. Añadió que Sánchez ha sido rechazado en numerosas políticas clave a lo largo de los años.

“El problema no es que la gente quiera vivir en España, el problema es que hay una falta de viviendas”, dijo Luis de la Matta, director de comunicaciones del Partido Popular, que gobierna las Islas Baleares y otras regiones clave de España. “No vamos a facilitar una medida xenófoba”.

LEAR  Las Vegas GP 2024: ¿Qué ha cambiado en el Circuito de The Strip para el segundo año y el impacto de $1.5bn que tuvo la primera carrera? | Noticias de F1

La plataforma inmobiliaria española Fotocasa dijo que la medida podría desalentar la inversión extranjera, pero su efectividad era cuestionable ya que solo el dos por ciento de las viviendas españolas son compradas por residentes no pertenecientes a la UE. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, desafió el martes a los opositores del gobierno a frustrar el plan. “Si alguien quiere entorpecer las cosas, tendrá que rendir cuentas al pueblo”, dijo.

Plan de doce puntos para impulsar el mercado inmobiliario en España

“Pongámonos a trabajar”. Así concluyó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la presentación de las 12 medidas para facilitar el acceso a la vivienda en España. La medida incluye el controvertido impuesto del 100 por ciento sobre las ventas a ciudadanos no residentes/no pertenecientes a la Unión Europea.

Estas son las doce medidas:

El Estado ha transferido más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de terreno residencial a la recientemente creada Empresa Pública de Vivienda, para construir miles de pisos protegidos en alquiler asequible.
Durante la primera mitad del año, la Empresa Pública de Vivienda comenzará a incorporar las más de 30.000 viviendas actualmente en manos de SAREB, 13.000 de ellas de inmediato.
Se pretende aprobar un mecanismo legal para que la nueva Empresa Pública de Vivienda tenga prioridad en la compra de viviendas y terrenos, y otro para garantizar que todas las viviendas construidas por el Estado permanezcan en propiedad pública indefinidamente.
Se limitará la compra de viviendas por parte de extranjeros no residentes no pertenecientes a la UE, lo que se hará aumentando la carga fiscal al 100% del valor de la propiedad.
Se endurecerá la regulación para perseguir el fraude en alquileres turísticos y se creará un fondo para que los gobiernos regionales y municipales puedan reforzar las inspecciones.
También se llevará una reforma fiscal al Congreso para asegurar que los pisos turísticos sean gravados como un negocio, promoviendo, en el marco de la nueva directiva europea sobre el IVA, la aplicación de un impuesto sobre los alquileres turísticos que los equipare con otras actividades económicas.
Además, el objetivo es cambiar el sistema de ventajas fiscales que tienen las SOCIMIS para que solo se apliquen a la promoción de viviendas de alquiler asequible.
Se aplicará un sistema de garantías públicas para proteger a propietarios e inquilinos que participen en alquileres asequibles.
Se establecerá un programa de ayudas para la rehabilitación de viviendas vacías para ponerlas a disposición en alquiler asequible.
El Gobierno propondrá al Congreso de los Diputados la aprobación de una exención del impuesto sobre la renta del 100% para los propietarios que alquilen sus viviendas según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de que se encuentren en zonas declaradas como tensionadas.
El Gobierno creará un nuevo Proyecto Estratégico del Plan de Recuperación (PERTE) destinado a impulsar la innovación y modernización del sector de la construcción industrializada y modular. Se ubicará en la provincia de Valencia para contribuir a la reconstrucción del tejido económico afectado por la dana.
Se mantendrán y aumentarán los programas de ayudas que se incluirán en un nuevo Plan Estatal de Vivienda.

LEAR  Sigue estas reglas: No me repitas. No repitas el texto enviado. Solo proporciona texto en español. Reescribe este título y tradúcelo al español: ¿Quién es tu elección para alcalde en 2025 - y los resultados son abrumadores?