Aprende a extraer ADN de un plátano.

Dos Talleres de la UA para Celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la CienciaLa Universidad de Alicante (UA), en colaboración con el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Torrevieja, está organizando dos talleres de ciencias para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero.

Los talleres se llevarán a cabo el jueves 13 de febrero en el Centro Cultural Virgen del Carmen, con sesiones tanto por la mañana como por la tarde.

DETALLES DEL TALLER

Los talleres, dirigidos por la neurocientífica María Luisa Molina Gallego, tendrán una duración de una hora y se dividirán en dos sesiones de 30 minutos cada una:

1. “Aprende Cómo Funciona Nuestro Cerebro”

Los participantes explorarán la estructura y función del cerebro, aprenderán sobre los métodos utilizados por los neurocientíficos y examinarán imágenes científicas reales a través de herramientas de aumento. La sesión también destacará terapias para trastornos neurológicos, incluida la investigación sobre el Síndrome de Rett, una condición asociada con discapacidad intelectual que puede tener opciones de tratamiento reversibles.

2. “Descubre Cómo Extraer ADN de un Plátano”

En esta sesión interactiva, los asistentes extraerán ADN de un plátano para entender una de las técnicas más fundamentales en la investigación científica. Además, el taller discutirá el papel crucial de Rosalind Franklin en el descubrimiento de la estructura del ADN.

¿Quiénes Pueden Asistir?

Los talleres están abiertos a:

Estudiantes y profesores (desde la escuela primaria hasta la secundaria).

Familias y público en general.

Todas las escuelas de Torrevieja han sido invitadas por correo electrónico.

LEAR  Angela Merkel cumple 70 años - "La mujer más poderosa del mundo" « Euro Weekly News»

Cada sesión está limitada a 30 participantes y se requiere preinscripción a través de un formulario en línea.

Sobre la Ponente: María Luisa Molina Gallego

La Dra. María Luisa Molina Gallego es bióloga, neurocientífica y comunicadora de la ciencia con un doctorado en Biología de la Universidad de Alicante. Comenzó su carrera de investigación en el Instituto de Neurociencias de Alicante, centrándose en el desarrollo cortical en embriones de rata hipotiroidea bajo la supervisión del Dr. Pere Berbel-Navarro en el Departamento de Histología de la UA.

Estos talleres tienen como objetivo inspirar mentes jóvenes, promover la curiosidad científica y destacar las contribuciones de las mujeres en la ciencia.