El edificio en sí fue comprado por el Ayuntamiento a finales de 2018 y fue restaurado mediante una subvención del Consejo Provincial de Alicante.
El viernes 21 de marzo marcó una fecha profundamente significativa en la historia de Almoradí: el aniversario del devastador terremoto de 1829 que no solo transformó la ciudad, sino que también arrasó municipios cercanos como Torrevieja, Guardamar y Benejúzar.
Desde ese trágico evento, Almoradí ha honrado la memoria del desastre con una oración anual a San Emigdio, el santo patrón invocado contra los terremotos.
En conmemoración de este evento histórico, el Ayuntamiento de Almoradí está dando los toques finales al tan esperado “Museo del Terremoto”, que abrirá sus puertas en la primavera de 2025.
Ubicado en una de las pocas casas que sobrevivieron y fueron reconstruidas después del terremoto, el museo tiene como objetivo dar vida a la historia a través de una experiencia inmersiva que permitirá a los visitantes revivir el impacto del terremoto en la vida diaria de los habitantes de la región.
El museo no solo narra los eventos del 21 de marzo de 1829 a las 6:15 a. m., sino que también recrea el renacimiento de Almoradí, ofreciendo un poderoso viaje emocional al evento más transformador en la historia de la Vega Baja.
Además de preservar la historia, el museo también servirá un propósito educativo, concienciando sobre la prevención de desastres naturales, un tema crucial en una región históricamente vulnerable a tales eventos. Una sección especial del museo rendirá homenaje a José Agustín de Larramendi, una figura central en los esfuerzos de reconstrucción que dieron lugar al Almoradí moderno.
El edificio en sí fue comprado por el Ayuntamiento a finales de 2018 y fue restaurado mediante una subvención del Plan de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico Histórico del Consejo Provincial de Alicante. La instalación del museo fue posible gracias a fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU.
Con la apertura del Museo del Terremoto, Almoradí ofrecerá tanto a los lugareños como a los visitantes la oportunidad de conectar profundamente con su pasado, comprender la resiliencia de su gente y apreciar la importancia histórica de un desastre que remodeló toda una región.