Como comandante de un grupo rebelde aliado con Al Qaeda durante la larga guerra civil de Siria, el hombre conocido por su nombre de guerra, Abu Mohammed al-Jolani, dio la bienvenida a yihadistas extranjeros, envió a suicidas para volar puestos militares y prometió crear un estado islámico. Hace una década, le dijo a un periodista que los musulmanes no deberían entrar en el Parlamento para jurar sobre una constitución hecha por el hombre porque tenían que respetar “la ley de Dios Todopoderoso”.
El mismo comandante se convirtió en el nuevo presidente de Siria después de que una alianza rebelde que lideró derrocara al dictador Bashar al-Assad en diciembre. Rompió con Al Qaeda hace años y ahora usa su nombre real, Ahmed al-Shara. Ha cambiado sus uniformes militares por trajes y ha iniciado una ofensiva de encanto para convencer a los líderes extranjeros y a sus compatriotas sirios de que puede reparar su país destrozado y llevarlo hacia la democracia, o algo similar.
“Si la democracia significa que la gente decide quién los gobernará y quién los representará en el Parlamento, entonces, sí, Siria va en esa dirección”, dijo a The Economist en una entrevista publicada este mes.
El fuerte contraste entre el pasado yihadista del Sr. al-Shara y su presente pragmático y nacionalista ha dejado a los sirios y a los funcionarios extranjeros preguntándose en qué realmente cree y cómo gobernará un país crucial en el corazón de Oriente Medio.
Este martes, su gobierno interino está celebrando un diálogo nacional con cientos de participantes que, según los organizadores, busca construir consenso en torno al futuro político y económico de la nación. Pero algunos grupos clave, como la milicia kurda respaldada por Estados Unidos que controla el noreste del país, no fueron invitados.
Muchos sirios, exhaustos después de 13 años de guerra civil, dicen que lo que sea que haga será mejor que la miseria y destrucción causada por el Sr. al-Assad. Críticos sirios que desconfían de su enfoque islamista acusan que más allá de su retórica conciliadora yace un pasado siniestro que no ha renunciado claramente.
Desde que emergió como el nuevo líder de Siria, altos funcionarios árabes y occidentales lo han visitado en Damasco o lo han recibido en sus capitales para presionarlo sobre cuestiones que les importan, incluyendo combatir la influencia iraní, limitar la presencia militar rusa, detener las exportaciones ilegales de drogas, combatir a los yihadistas violentos y garantizar los derechos de las mujeres y las minorías religiosas.
Algunos de esos funcionarios han dicho en privado que están impresionados con el mensaje inclusivo del Sr. al-Shara. Pero pocos han prometido lo que más necesita: ayuda financiera para fortalecer la economía de Siria y poner en marcha la reconstrucción, y levantar las duras sanciones impuestas para castigar al Sr. al-Assad. El lunes, la Unión Europea acordó suspender las restricciones a los bancos sirios y a los sectores de energía y transporte, así como extender medidas para facilitar la ayuda humanitaria.
Un factor que dificulta el compromiso extranjero con su gobierno es que Estados Unidos y otros países, junto con las Naciones Unidas, siguen clasificando al grupo rebelde que lideró, Hayat Tahrir al-Sham, o H.T.S., como una organización terrorista. Algunos países también lo siguen clasificando como terrorista.
Barbara A. Leaf, una alta funcionaria del Departamento de Estado para el Medio Oriente durante la administración Biden, fue una de las primeras funcionarias estadounidenses en reunirse con el Sr. al-Shara en Damasco, la capital siria, en diciembre. Dijo en una entrevista que él claramente había venido preparado para escuchar lo que Estados Unidos tenía que decir y responder.
“Lo encontré un pensador muy metódico con un fuerte grado de pragmatismo”, dijo la Sra. Leaf.
Dijo que no estaba claro en qué medida su pasado yihadista seguía moldeando sus puntos de vista como líder de un país recién liberado que buscaba desesperadamente el reconocimiento y el apoyo internacional.
“O es simplemente un gran actor o tiene una especie de personalidad esponjosa que absorbe tanto la experiencia como el contexto que está moldeando el entorno más amplio y ajusta su propio pensamiento a ello”, dijo.
El Sr. al-Shara enfrenta desafíos enormes. La guerra mató a más de 500.000 personas, según la mayoría de las estimaciones, obligó a millones más a huir al extranjero y diezmó comunidades enteras, dejando a muchos refugiados sin hogares a los que regresar.
Su gobierno está tratando de crear un ejército nacional para absorber las numerosas milicias de Siria, pero algunas se resisten a unirse y controlan territorios y recursos significativos como tierras de cultivo y petróleo.
Muchos sirios quedaron viudos, huérfanos, mutilados o traumatizados durante la guerra, y observadores de la guerra han informado de asesinatos por venganza en todo el país. Para salvar lo que pueda del Estado, el Sr. al-Shara ha llamado a los funcionarios públicos a seguir trabajando, pero los salarios son escasos, la economía es débil y la electricidad es limitada en muchos hogares.
Incluso antes de ser nombrado presidente el mes pasado durante una reunión a puerta cerrada con líderes rebeldes aliados, el Sr. al-Shara estaba trabajando en casa y en el extranjero para cambiar la imagen de Siria y la suya propia.
Ha recorrido las provincias sirias y se ha reunido con representantes de las minorías cristiana, alauita y drusa. A pesar de su perspectiva islamista, su gobierno no ha prohibido el alcohol ni ha impuesto códigos de vestimenta a las mujeres.
En sus viajes al extranjero, ha adaptado su mensaje y su vestimenta a sus anfitriones. Para reunirse con el príncipe heredero Mohammed bin Salman en Arabia Saudita, llevó una corbata verde; para reunirse con el presidente Recep Tayyip Erdogan en Turquía, llevó una corbata roja, los colores de sus banderas.
Muchos hombres musulmanes conservadores mantienen a sus esposas fuera de la vista pública, pero la esposa del Sr. al-Shara, Latifa al-Droubi, apareció con él por primera vez durante una peregrinación en Arabia Saudita. En un viaje posterior a Turquía, la Sra. al-Droubi se reunió con la esposa del Sr. Erdogan, Emine.
Ha hablado con cautela de Israel, que ha ocupado territorio en el sur de Siria, pidiéndole que respete una tregua de décadas a lo largo de la frontera compartida de los países, y de Rusia, a pesar de que su ejército respaldó al Sr. al-Assad y bombardeó fuertemente las comunidades rebeldes. Se ha pronunciado en contra de Irán, que también respaldó al régimen anterior, pero ha dicho que Siria no representará una amenaza para sus vecinos.
Su contacto con la administración Trump parece haber sido limitado. Pero en una entrevista reciente para el podcast “The Rest Is Politics – Leading”, elogió al presidente Trump por su interés en la “construcción de la paz” y su “enfoque positivo tanto en el Medio Oriente como en la futura política estadounidense en la región”.
Los críticos del Sr. al-Shara lo acusan de decir a quienes se reúne lo que quieren escuchar mientras omite su pasado extremista y los registros violentos de algunos de sus asociados.
Uno de los rebeldes que lo nombraron presidente, Ahmad al-Hayes, era un comandante acusado por Estados Unidos de supervisar la tortura y asesinato de detenidos, el tráfico de mujeres y niños, y esquemas de rescate y extorsión.
Otro partidario, Mohammad al-Jasim, está acusado por Estados Unidos de comandar fuerzas que desplazaron a residentes para apoderarse de sus propiedades y secuestraron personas por rescate, “generando probablemente decenas de millones de dólares al año”.
En 2017, el grupo rebelde del Sr. al-Shara estableció un “Gobierno de Salvación” para administrar el territorio que controlaba en el noroeste de Siria. Después de la caída del Sr. al-Assad, el Sr. al-Shara llevó esa administración a Damasco para servir como gobierno interino del país hasta el 1 de marzo, cuando se supone que un nuevo gobierno tomará el control. No se pueden celebrar elecciones por tres o cuatro años, ha dicho, porque Siria está en tal desorden.
El gobierno actual está compuesto por leales al Sr. al-Shara. Algunos miembros han estado con él desde sus días yihadistas, y el ministro de salud es su hermano.
Muchos sirios han quedado horrorizados por videos compartidos en redes sociales del ministro de justicia, Shadi al-Waisi, presidiendo las ejecuciones callejeras en 2015 de dos mujeres por prostitución y “propagar la corrupción en la tierra”.
La oficina de relaciones con los medios del nuevo gobierno no respondió a la solicitud de comentarios.
Los extremistas aún influían en el gobierno solo unos meses antes de que se trasladara a Damasco.
En agosto pasado, cientos de atletas se reunieron para dar inicio a una versión local de los Juegos Paralímpicos en el noroeste de Siria, y los organizadores encendieron una antorcha gigante. Clérigos ultraconservadores acusaron a los participantes de adorar el fuego, un pecado en el Islam, y el gobierno local suspendió los juegos, citando “transgresiones” que “violan nuestra cultura, costumbres y tradiciones”.
Fuad Sayed Issa, el fundador de Violet, el grupo que organizó los juegos, dijo en una entrevista que los funcionarios del gobierno se disculparon por la cancelación, pero que tenían miedo de lo que harían los extremistas si seguían adelante.
El Sr. Issa se mostró optimista ahora que el gobierno está en Damasco y el Sr. al-Shara está expresando más apertura.
“Ahora sentimos que las cosas van mejor”, dijo. “El líder tiene una mentalidad abierta y está llevando a Siria a un lugar mejor”.
Las lealtades del Sr. al-Shara cambiaron repetidamente durante la guerra. Llegó a Siria desde Irak con el apoyo del Estado Islámico, pero luego rompió con el grupo. Juró lealtad a Al Qaeda antes de anunciar una ruptura con ella también, en 2016.
Su grupo original, el Frente Nusra, luchó y se alió con otros rebeldes a lo largo de los años y cambió su imagen dos veces, convirtiéndose en H.T.S. en 2017. En los años posteriores, el Sr. al-Shara se ha centrado en gobernar el noroeste del país y ha reprimido a extremistas que se cree estaban planeando ataques fuera de Siria.
Orwa Ajjoub, candidato a doctorado en la Universidad de Malmo en Suecia que estudia H.T.S., dijo que la historia del Sr. al-Shara sugiere que está guiado menos por convicciones rígidas que por una búsqueda de poder.
“Ha cambiado mucho, y es genuino en este cambio”, dijo el Sr. Ajjoub. “Por un lado, hay un pragmatismo alentador que te da algo de esperanza. Pero por otro lado, las longitudes a las que está dispuesto a ir para mantenerse en el poder son aterradoras.”